Taxonomía de la pertinencia en la educación superior ecuatoriana. Visión y acción en ECOTEC Taxonomy of relevance in ecuadorian higher education. Vision and action in ECOTEC

Contenido principal del artículo

Duniesky Alfonso Caveda. PhD.
Gilda Alcívar García, Ph.D.

Resumen

El principio de pertinencia en el contexto educativo es reconocido por la Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador (LOES). En este sentido, la citada normativa establece parámetros que actúan a nivel macro-formativo en el ámbito universitario. Por su parte, el Reglamento del Régimen Académico (RRA) lo asume al reconocerlo como su primer objetivo y supeditar su cumplimiento al desarrollo eficiente de las funciones sustantivas, que actúan como pilares estructurales y orientadores del proceso de formación profesional. La propia visión macro-legal cumple con establecer el actuar ex lege del principio, lo que unido a la naturaleza autonómica de las instituciones universitarias brinda la base jurídica en la que se erige la formación profesional en el Ecuador. Lo expuesto, trae como consecuencia una libertad-responsabilidad de las universidades que deben cumplir con el mandato constitucional de una educación de calidad para todos. La presente investigación, desde una visión histórica lógica y de análisis documental, pretende fundamentar desde una perspectiva meso y micro, los parámetros necesarios para el logro de una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alfonso Caveda, D., & Alcívar García , G. (2022). Taxonomía de la pertinencia en la educación superior ecuatoriana. Visión y acción en ECOTEC: Taxonomy of relevance in ecuadorian higher education. Vision and action in ECOTEC. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 9(1), 60–83. https://doi.org/10.21855/ecociencia.91.666
Sección
Artículos

Citas

Aden Business Magazine. (23 de marzo de 2021). Aden Business Magazine. Obtenido de Aden Business Magazine Web site: https://www.aden.org/business-magazine/cuales-son-los-empleos-mas-demandados-en-america-latina-en-2021/

Alfonso Caveda, D. (2010). La formación investigativa en la carrera de derecho: los estudios jurídicos en la Universidad de Pinar del Río. Odiseo 8 (15), 2-17.

Alfonso Caveda, D., & et al. (2015). El Modelo Pedagógico de la Universidad Tecnológica de ECOTEC: fundamentos epistemológicos, didácticos y metodológicos para su implementación. ECOCIENCIA 2(3), 1-12.

Alfonso Caveda, D., & Jaya Escobar, A. I. (2016). La formación integral y contextualizada: presupuestos para su pertinencia en la educación superior. ECOCIENCIA 3 (6), 1-12.

Bárcenas Ortiz, R. (2009). Pertinencia: una dimensión de la calidad de la enseñanza. Valor intrínseco en las relaciones encaminadas al consenso de las normas y contenidos curriculares. Tiempo de Educar 10 (20), 349-378.

Breijo Worosz, T., Alfonso Caveda, D., & Bedoya Toro, M. E. (2015). La profesionalización del docente universitario: apuntes en torno a la implementación de estrategias pedagógicas para la formación de modos de actuación profesional competentes. ECOCIENCIA 2 (4).

Cabero Almenara, J. (2001). Tecnología educativa diseño y utilización de medios en la enseñanza . Barcelona: Paidos.

Clauso García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación 3 (I), 11-19.

CRES. (2018). Declaración Final. Córdoba: UNESCO-IESALC.

Díaz Domínguez, T. (2008). La didáctica en la formación por competencias: el enfoque científico crítico y de la escuela de desarrollo integral. Medellín: Universidad Autónoma.

Etimologías. (2021). Obtenido de Etimologías Web site: http://etimologias.dechile.net/?pertinencia

Foro Económico Mundial. (2018). The Future of Jobs Report 2018. Cologny/Geneva: World Economic Forum.

Frolov, I. (1984). Diccionario filosófico. Moscú: Progreso.

FUNIBER. (4 de enero de 2019). FUNIBER: Fundación Universitaria Iberoamericana. Obtenido de FUNIBER Web site: https://www.estudiarenfuniber.com/blog/2019/01/04/futuro-de-las-profesiones-cuarta-revolucion-industrial/

García García, E. (1991). Los modelos educativos, en torno a la vieja polémica Escuela Nueva frente a Escuela Tradicional. Didáctica. Lengua y Literatura Vol 3, 26-45.

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. París: Banco Mundial - UNESCO.

IESALC. (22 de octubre de 2021). Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe . Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/sobre-el-iesalc/

IESLAC. (2020). La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. UNESCO-IELAC.

Jaya Escobar, A. I., Alfonso Caveda, D., & Albán Trujillo, P. E. (2017). Visión estratégica sobre la gestión de la calidad de las instituciones de educación Superior en Ecuador. ECOCIENCIA 4 (3), 135 - 148.

Méndez Fregoso, E. (2005). La pertinencia como requisito para la calidad en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación 36(3), 1-21.

Ministerio de Educación. (2021). Educación Ecuador. Obtenido de Educación Ecuador Web site: https://educacionecuadorministerio.blogspot.com/2018/02/lista-de-carreras-universitarias-ecuador-mas-demandadas.html

RAE. (2021). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de Real Academia de la Lengua Española Web site: https://dle.rae.es/pertinencia

Registro Oficial. (2010). Ley Orgánica de la Educación Superior. Quito.

Sander, B. (1982). Administração da educação no Brasil: evolução do conhecimento. Fortaleza ANPAE.

Torres Miranda, T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior 39(2), 1-12.

Tünnermann Bernheim, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación superior y sociedad, 181-196.

Tünnermarm Bernheim , C. (1999). La declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: una lectura desde América Latina y el Caribe. Educación Superior y Sociedad 10 (1), 8-34.

UNESCO. (1995). Documento de Políticas para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. Francia: Unesco.

UNESCO. (2004). Informe final. Conferencia Internacional de Educación 47ª reunión. Ginebra: Unesco.

UNESCO. (2015 ). Qingdao Declaration: Seize Digital Opportunities Lead Education Transformation. Qingdao: Unesco.

UNESCO. (2019). Documento final de la Conferencia Internacional sobre la Inteligencia Artificial y la Educación ‘’Planificación de la educación en la era de la inteligencia artificial: dirigir los avances’’ . Beijing: Unesco.

UNESCO. (2020). Artificial Intelligence and Inclusion. Compendium of Promising Initiatives. Francia: Unesco.

UNESCO. (2021). Conferencia Mundial de Educación Superior. Barcelona: Unesco.

UNESCO-CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Santiago de Chile: Unesco-Cepal.

Vives Hurtado, M. P. (2016). Modelos Pedagógicos y reflexiones para las pedagogías del sur. Boletín Virtual 5 (11).

Yasky, H. (2021). La educación en tiempos de pandemia. IEAL.

Artículos más leídos del mismo autor/a