Multimodalidad como base para la creación de portafolios electrónicos en el contexto universitario Multimodality as a basis for the creation of e-portfolios in the university context
Contenido principal del artículo
Resumen
Los portafolios digitales o e-portafolios, según diferentes autores, cumplen con tres funciones principales: almacenamiento, espacio de trabajo y vitrina. Como almacenamiento electrónico muestran documentos digitales, permiten compartir los proyectos o tareas, así como incluir informes de progreso y recursos sobre el aprendizaje para usar dentro o fuera del aula. Como espacio de trabajo, permiten a los alumnos actualizar, editar o proteger los artefactos digitales que se almacenan en un espacio virtual. Como vitrina, permiten exhibir el talento y los trabajos de los estudiantes, en cualquier lugar y momento, como preparación para su futura búsqueda de empleo. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación bibliográfica preliminar y de dos diagnósticos desarrollados con vistas a elaborar un modelo con carácter multimodal que permita vincular los e-portafolios estudiantiles con el proceso de meta cognición (conceptualización, presentación y creación). Esto, a través de un esquema de diseño visual del portafolio electrónico mejorando sus recursos tipográficos, diseño de sus componentes y empleo de la hipertextualidad como estrategia cognitiva. La propuesta de esquema de construcción del portafolio digital ha sido evaluado y validado por expertos contribuyendo a mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje, sobre todo en ambiente mixto o totalmente online.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Aillon, M., Figueroa, B., & Neira, A. (2015). Lectura hipertextual en un contexto de alfabetización académica: un estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 26, 77-96. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.44661
Arteta, H., & Huaire, E. (2016). Estrategias metacognitivas y concepciones de aprendizaje en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 6(11), 149-158.
Carandell, Z., Keim, l., & Tigchelaar, A. (2010). Herramientas para fomentar procesos de autorrregulación. En C. m. profesorado. Barcelona: Octaedro.
Chávez, E., Rivera, D., & Haro, G. (2021). PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020 - 2020. Revista de Investigación Enlace Universitario, 20(1), 8-21. doi:https://doi.org/10.33789/enlace.20.1.81
Costa, L., Alfonso, R., & Toquero, V. (2019). Multimodalidad, competencia digital y creatividad: las tres aristas del triángulo innovador del portafolio digital. En J. Tomàs, El portafolio digital en la docencia universitaria. Octaedro. Obtenido de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/11/15209-PUJOLA-El-portafolio-digital-en-la-docencia-universitaria.pdf
Crystal, D. (2006). Language and the Internet. Bangor: University of Wales. doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511487002
Escorcia, D., Passerault, J.-M., Ros, C., & Pylouster, J. (2017). Profiling writers: analysis of writing dynamics among college students. Metacognition and Learning,, 12(2), 233-273.
Farías, M., Obilinovic, K., & Orrego, R. (2010). Modelos de aprendizaje multimodal y enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista de Ciències de l'Educació, 55-74. Obtenido de https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/631
Flavel, J. (1976). Metacognitive aspects of problema soving. En The nature of intelligence. Hillsdale: L. Resnick.
Fraile, J., & Pardo, R. (2016). El ePortafolio como instrumento para fomentar la autorregulación del aprendizaje. Didáctica, innovación y multimedia (34), 1-11. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/166497
García, Á., & Palomeque, C. (2010). El blog multimodal: la potencialidad comunicativa y de representación de la imagen en interacción con sonidos y texto. Tonos Digital(22). Obtenido de www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/740/516
Jewitt, C. (2005). Multimodality, “reading”, and “writing” for the 21st Century. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 26, 315-339.
Kress, G. R. (2010). Multimodality: a social semiotic approach to contemporary. Londres/Nueva York: Routledge. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=ihTm_cI58JQC&oi=fnd&pg=PP2&dq=Multimodality:+a+social+semiotic+approach+to+contemporary+communication&ots=fWTpyK6U2&sig=M6RKIAkvMK3y2xeLPa2hc6xr27g#v=onepage&q=Multimodality%3A%20a%20social%20semiotic%20appr
Lozano, R., & Giralt, M. (2013). Comunicación Multimodal y Aprendizaje de la Lengua Oral en E/LE. CAUCE: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 36-37. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce36-37/cauce_36-37_007.pdf
Martínez, X., Santos, C., & Puche, J. (2018). Nueva enseñanza superior a partir de las TIC. GEDISA. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=8l7eDwAAQBAJ&pg=PT58&lpg=PT58&dq=Jones,+S.+(2008).+Eportfolios+and+how+they+can+support+Personalisation&source=bl&ots=0ybxWfZAha&sig=ACfU3U3TWqOTdgsJnL5ACfmq3NSoz5Rx-w&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi73dLH867qAhUJVN8KHVXqCrUQ6
Méndez, J. (2004). Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Utilizadas en la Lectura de Textos Lineales e Hipertextos. Monterrey: Tecnológico de Monterrey. Retrieved from https://repositorio.tec.mx/handle/11285/571985
Rama, C. (2017). La tercera generación de regulaciones de la educación superior a distancia en América Latina. Revista Diálogo Educacional, 17(54), 1085-1124. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1891/189154957003.pdf
Rodríguez, A. (2020). E-PORTFOLIOS COMO APOYO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN TIEMPOS POSTCOVID. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: RETOS Y PERSPECTIVAS. CIUDADES SOSTENIBLES Y DESARROLLO LOCAL, (págs. 1266-1283). Obtenido de https://ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/sociedad-del conocimiento/2020-memorias-cientificas.pdf
Rubio, A., Rodríguez, R., Hernández, B., Guanche, M., & Suárez, L. (2020). El portafolio electrónico como herramienta para el aprendizaje en red. Panorama. Cuba y Salud 2020, 39-44. Obtenido de http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1083
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.
Torres, P. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas. Revista Científico Pedagógica, 2(34), 1-15. Obtenido de http://www.reed-edu.org/wp-content/uploads/2014/02/Acerca-de-los-enfoques-cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigaci%C3%B3n-educativa-cubana-actual..pdf
Tünnermann, C. (2007). La universidad necesaria para el siglo XXI. Managua: HISPAMER. Retrieved from https://www.enriquebolanos.org/media/archivo/2986-1.pdf
Universidad Miguel Hernández. (2006). El portafolio del estudiante. Obtenido de https://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5d.pdf
Vásquez, L., & Varas, M. (2019). Escritura multimodal y multimedial. Un estudio acerca de las representaciones sociales de estudiantes universitarios de carreras de la salud en Chile. Perfiles educativos, 41(166). doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59211
Zaragoza, M. F., & Pardo, G. (2020). Criminología y aprendizaje basado en proyectos: el reto de la colaboración grupal en línea. En R. Roig, La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pág. 928). Octaedro.