El nuevo perfil del viajero de la zona 2 (Pichincha, Napo y Orellana) como consecuencia de Covid-19 The new traveler profile in zone 2 (Pichincha, Napo and Orellana) as a result of Covid-19

Main Article Content

Edison Molina Velásquez
Pedro Villagrán Olivo
Nicole Espinosa
Ariana Salas

Abstract

El presente estudio tuvo por objetivo identificar el nuevo perfil del viajero de la zona 2 correspondientes a las provincias de Pichincha, Napo y Orellana en un escenario cercano a la postpandemia y escalando en la reactivación de las actividades turísticas. Para el desarrollo de esta investigación se emplearon los métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando el instrumento metodológico de tipo encuesta, la cual se aplicó a turistas que se encontraban visitando la zona 2, dando un total de 688 encuestados. Los resultados obtenidos se desarrollaron en torno a preguntas clave como el lugar de procedencia, la estadía, el gasto turístico y las motivaciones; evidenciados en gráficas estadísticas y mapas temáticos creados a través de los sistemas de información geográfica. Finalmente, se determinó el nuevo perfil del turista que visita la zona 2 del Ecuador, destacando que el grupo etario más presente es de 26 a 35 años y proviene de las provincias cercanas, demostrando que el turismo de proximidad continúa desarrollándose a partir de la pandemia de covid-19.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Molina Velásquez, E., Villagrán Olivo, P., Espinosa, N., & Salas, A. (2022). El nuevo perfil del viajero de la zona 2 (Pichincha, Napo y Orellana) como consecuencia de Covid-19: The new traveler profile in zone 2 (Pichincha, Napo and Orellana) as a result of Covid-19. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 9(1), 84–112. https://doi.org/10.21855/ecociencia.91.620
Section
Artículos

References

Beltrán, M. (2014). Las motivaciones como factor clave de la conducta turística: un estudio empírico en el sureste español. Murcia, España: Universidad Católica de Murcia.

Calderón, Á., Dini, M., & Stumpo, G. (2016). Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social. CEPAL.

Carvache, W., Torres, M., & Carvache , M. (2017). Análisis del perfil y satisfacción del turista que visita Montañita - Ecuador. Cuadernos de Turismo, 113-129.

Cassinello, R. M. (2001). Aproximación al estudio del sector turístico almeriense: análisis de la oferta y la demanda en temporada alta. Cuadernos de Turismo, 81-91.

Coma, A., Martí, & Fernández, E. (2003). Educación y clase social basada en la ocupación: su interrelación como indicadores de posición socioeconómica en el estudio de las desigualdades sociales mediante encuestas de salud. Aten Primaria, 32, 5–8. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13051020

Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, G. y T. (CONPEHT). (2020). Características y razones por las que turístas locales y extranjeros frecuentan nevados y lagos ecuatorianos . Revista de Turismo, Patrimonio y Desarrollo, 12, 7–15. www.conpeht-turpade.com

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2021, June 30). Una actualización del COVID 19 y el Turismo. UNCTAD. https://unctad.org/system/files/official-document/ditcinf2021d3_en_0.pdf

Chérrez, R., López, C., & Proaño, G. (2021). La situación turística actual de Ecuador y su incidencia en la reactivación económica. FIPCAEC, 6(25), 34. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.426

Esri. (2020). Representación cartográfica y visualización en ArcGIS Desktop. Obtenido de https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/map/main/mapping-and-visualization-in-arcgis-for-desktop.htm

Félix, A., & García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta (Ecuador). Revista Internacional De Turismo, Empresa Y Territorio, 4(1), 79–103. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i1.12743

Garrido, C., Cabanilla, E., Molina, E., & Villagrán, P. (2021). Impacto del COVID-19 en el sector turístico ecuatoriano. Quito: UIDE.

Llugsha, V. (2021). La necesidad de contar con un enfoque territorial frente a los efectos de la pandemia COVID 19. En V. Llugsha, Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19 (págs. 1-6). Quito: Abya Yala.

Ministerio de Turismo. (2017). Perfiles de Turismo Internacional. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo. (2020a). Ingresos no Petroleros en millones de dólares. Rendición de Cuentas 2020. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Presentación-Informe-de-Rendición-de-Cuentas-MINTUR-2020-compressed.pdf

Ministerio de Turismo. (2020b, May 26). Ministerio de Turismo presentó su Programa “Reactívate Turismo”

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2020). Informe de rendición de cuentas 2020. 2020(2),1–95 https://zipaconcundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/zipaconcundinamarca/content/files/000465/23241_raul-2.pdf

Molina, E., Mañay, D., Mamarandi, A., & Villagrán, P. (2021). Preferencias y tendencias turísticas de los visitantes de la Zona 2 (Pichincha, Napo y Orellana) en tiempos de covid-19. Revista Científica ECOCIENCIA, 8, 44. https://doi.org/https://doi.org/10.21855/ecociencia.83.509

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Documento de políticas: La COVID-19 en un mundo urbano.

Organización Mundial del Turismo. (2014). ¿Por qué el Turismo? . UNWTO. https://www.unwto.org/es/turismo

Organización Mundial del Turismo. (2021). La economía mundial podría perder más de 4 billones de dólares por el impacto del COVID-19 en el turismo. UNWTO. https://www.unwto.org/es/news/la-economia-mundial-podría-perder-mas-de-4-billones-de-dolares-por-el-impacto-del-covid-19-en-el-turismo

Possebon, J. (2019). Factores que influyen en la decisión de compra de viajes turísticos. Estudios y Perspectivas En Turismo, 28(4), 903–922.

Quito Turismo (2020). Informe técnico impacto pandemia Covid-19 en el sector turístico de Quito.

Ramírez, E. (2017). El agroecoturismo: un enfoque territorial del turismo en espacios rurales y naturales. Academia, 87-100.

Sandoval, D., Ordoñez, O., & Noblecilla, M. (2018). Percepción del perfil del turista para el aprovechamiento de los atractivos turísticos: Caso Cantón Pasaje, El Oro (Ecuador). Scielo, 14-21.

SENPLADES. (2019). Agendas Zonales - Zona 2 - Centro Norte. Tena: Senplades.

The University of Connecticut. (2019). LGBTQIA+ Dictionary. University of Connecticut Rainbow Center LGBTQIA+ Dictionary. Retrieved from https://rainbowcenter.uconn.edu/wp-content/uploads/sites/2262/2019/01/LGBTQIA-Dictionary-FINAL-Spring-18.pdf

Servicio Nacional de Contratación Pública [SECORP]. (2014). Matriz productiva. Transformación de la Matriz Productiva, desafío para alcanzar el Buen Vivir. Actualización Patrimonio Registro Único de Proveedores. La Revista de La Contratación Pública, 7, 4–41. www.sercop.gob.ec