El financiamiento: principal reto del microemprendimiento en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Detrás de la dinámica de la estructura macroempresarial se encuentra la gestión del microemprendimiento, que hoy constituye una de las principales fuentes de empleo en la nación ecuatoriana, y específicamente en el territorio de Quevedo. Sin embargo, las fallas en el manejo financiero constituyen una de las principales razones por las cuales muchos negocios fracasan o no alcanzan altos índices de crecimiento; de ahí la pertinencia de explicar por qué el financiamiento constituye uno de los criterios claves a tener en cuenta a la hora de iniciar algún negocio, y lograr y mantener el éxito. Para desarrollar la investigación descriptiva se partió de un enfoque cuantitativo con el empleo de la revisión bibliográfica documental; así como de la encuesta. Se deduce que existe una escasa información acerca de las ventajas que implica un adecuado diseño financiero de cada una de las actividades que se desarrollan dentro de la microempresa, para tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. Por otra parte, se desconoce cuáles son las entidades financieras a las cuales resulta más conveniente acudir, así como las facilidades que pueden proporcionar en apoyo a este tipo de iniciativas a menor escala de la economía.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Borja, L. (2015). Las Microempresas Comerciales Categoría Tributaria rise en la Ciudad de Machala. Universidad Técnica de Machala: Machala.
CEPAL. (2013). Emprendimientos en América Latina. Desde la subsistencia hacia la transformación productiva. Reporte de Economía y Desarrollo. Bogotá.
Domínguez, E. (2005). Propuesta de una alternativa de Financiamiento para el Hotel Playa de Oro Varadero. Matanzas: Universidad de Matanzas .
Drucker, P. (1985). The discipline of innovation. Harvard business review, 80(8), 95-100.
EKOSNEGOCIOS. (2015). Emprendimiento en Ecuador. EKOSNEGOCIOS.
Escobar,H., Mendoza, E., Boza,J., Tachong, L. & Alcivar, M. (2018). Análisis estructural y dinámica de los emprendimientos en la Provincia de Los Ríos- Zona Norte (Vol. 1). Ciencia y Tecnología .
González, A. (2010). Apuntes de Organización Industrial: Competencia en Oligopolios. Universidad de Chile.
Kirzner, I. (1998). Competencia y Empresarialidad. Madrid: Unión Editorial.
Maldonado, M. (2009). Factors impacting the Success of ERP Implementation in Small and Medium Enterprises: An empirical assessment from Latin America. ESADE Business School.
Mungaray, A., & Ramírez, M. (2007). Human Capital and Productivity in Microenterprises. Universidad Autónoma de Baja California.
Quiñónez, M. (2013). Estudio de la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Comerciales de Esmeraldas, 2(1).
Schumpeter, J. (2012). The Theory of Economic Development, New Brunswick (6 ed.). London: Transaction Publishers.
Torres, M. (2006). Microempresa, pobreza y empleo en América Latina y el Caribe. Una propuesta de trabajo. OEA.
USAID-Ecuador. (2005). Microempresas y microfinanzas en Ecuador . USAID-Ecuador.
Valenzuela, A. ( 2014 ). Microemprendimiento y determinantes de su éxito. Santiago de Chile: Primavera.