Importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local. Caso de estudio Consejo Popular Caribe, Cuba

Contenido principal del artículo

Clara Luz Reynaldo Argüelles
Rafael Miguel Guardado Lacaba
Rafael Antonio Sorhegui Ortega
Rafael Rojas de la Cruz

Resumen

La gestión de riesgos es el conjunto de esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y atenuación de los factores causales de desastres. Incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una utilización adecuada del medio ambiente y una mejor preparación económica y técnico-material de la comunidad ante los eventos adversos, en el contexto del desarrollo local. Entre las causas fundamentales en la ocurrencia de un desastre se encuentra, la inadecuada forma de implementar la gestión del riesgo de desastres, así como la falta de conciencia y responsabilidad sobre el tema por parte de los decisores y de la propia comunidad. La presente investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local mediante la percepción del riesgo de desastres. Como objeto de estudio se tomó una muestra de Consejos Populares en Cuba. El trabajo realiza aportes teóricos mediante la profundización en el conocimiento de la percepción del riesgo bajo la influencia de acontecimientos naturales. La metodología aplicada tiene un enfoque fenomenológico. Los resultados del trabajo aportan información oportuna para la toma de decisiones en el desarrollo local ante la ocurrencia de desastres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reynaldo Argüelles, C. L. ., Guardado Lacaba, R. M., Sorhegui Ortega, R. A. ., & Rojas de la Cruz, R. (2019). Importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local. Caso de estudio Consejo Popular Caribe, Cuba. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 6(5), 1–23. https://doi.org/10.21855/ecociencia.65.224
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Clara Luz Reynaldo Argüelles, Docente de la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Directora del Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA).

 Doctora en Ciencias Económicas

Rafael Miguel Guardado Lacaba, Docente Titular de la Universidad de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Director del Centro de Gestión de Riesgos, Cuba.

Doctora en Ciencias Técnicas

Rafael Antonio Sorhegui Ortega, Director de Investigación de la Universidad Tecnológica ECOTEC

 Doctor en Ciencias Económicas

Rafael Rojas de la Cruz, Colaborador del Centro de Estudios del Medio Ambiente, Cuba

Licenciado en Derecho

Citas

Acosta, V.G. (2005): “El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos” en Desacatos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México, n° 019, pp. 11-24. ISBN 1405-9274
Alfaro, M. y Guardado, R. (2017). Percepción del riesgo: su rol ante el cambio climático, sus efectos y la adaptación INDES: Revista de Innovación Social y Desarrollo/vol.2/n.1/2017
Armas, J. (2008). Social vulnerability and seismic risk perception. Case study: the historic center of the Bucharest Municipality/Romania
Almaguer, C. (2008). El riesgo de desastres: una reflexión filosófica. Tesis doctoral Universidad de La Habana Facultad de filosofía, Departamento de filosofía.
Bouyer, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. 1.ed. España: Ediciones Paidós Ibérica, 1998, pp. 34-35.
_____________. 2000. Retorno a la teoría de la “Sociedad del Riesgo”. Boletín de la
A.G.E. (30), 2000, pp. 9-20.
Brady, J. T. (2012). Health risk perceptions across time in the USA. Journal of Risk Research, 15(6), 547–563.
Caballero, J. (2007). La percepción de desastres: Algunos elementos desde la Cultura. Gestión y Ambiente. Volumen 10, 109-115.
Cannon, T. (2008). Vulnerability, "inocent" disaster and the imperative of cultural understanding. Disaster Prevention and Management, 350-357.
Cannon, T. (2010). Vulnerability, resilience and development discourses in contexto of Climate change. London: Springer Science+Business Media B.V.
Cardona, O.D. y A.H. Barbat. (2000). El Riesgo Sísmico y su Prevención, Cuaderno Técnico 5, Calidad Siderúrgica, Madrid, 2000. p. 77
Cardona, O.D. (2001). Estrategia de divulgación e información pública para la gestión de riesgos. Santo Domingo: La RED, Julio 2001. 58 p. [en línea].
[Consultado: 15/06/2007]. Recuperado de: http:www.desenredando.org/public/varios/2002/pdrd/3-1EDIP_F-may_28_2002.pdf -
_______________. (2003a). ¿Cultura de la prevención de desastres? En: Seguridad
Sostenible. Gobernanza y Seguridad Sostenible. 10 ed. IIGC, abril de 2003. [en línea]. Recuperado de: http://www.iigov.org/ss/article.drt?edi=181749&art=181756
________________. (2003b). La noción de riesgo desde la perspectiva de los desastres. Marco conceptual para su gestión integral. Programa de información e indicadores de gestión de riesgos. Manizales, Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo: Universidad Nacional de Colombia: Instituto de Estudios Ambientales– IDEA, agosto 2003, p. 69.
_______________.2006. Indicadores de riesgo de desastre y gestión de riesgos: programa para América Latina y el Caribe: Informe Resumido. [en línea]. 2. ed. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible, mayo 2006. [Consultado: 30/01/2008]. Recuperado de: http://idea.manizales.unal.edu.co/ProyectosEspeciales/adminIDEA/CentroDocumentacion/DocDigitales/documentos/InformeResumenBIDActualizado2007vl.pdf
Coelho, C.O.A., Valente, S.M., Pinho, L.D., Carvalho, T.M., Ferreira, A.D. y Chardon, A. C. (2008). Amenaza, vulnerabilidad y sociedades urbanas una visión desde la dimensión institucional. Gestión y Ambiente, pp. 123-135.
De Wit, J. B., Das, E., y Vet, R. (2008). What works best: objective statistics or a personal testimonial? An assessment of the persuasive effects of different types of message evidence on risk perception. Health Psychology, 27(1), pp. 110-115.
Lichtenstein, S. y Slovic, P. (2006) eds. The construction of preference. Cambridge, M.A., Cambridge University Press. ISBN 0521542200.
Lavell, A. (2003). La gestión local del riesgo. Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Guatemala: Cepredenac -PNUD.
Leff, E. (2003). Pensar la complejidad ambiental. En E. LEFF. La complejidad ambiental (págs. 7-53). México: Siglo XXI.
Losada, R. (2010). La percepción y el análisis de riesgos. En C. J. IGNACIO. Catástrofes medioambientales. La reacción social y política (págs. 75-150). Valencia.
Percepción social de riesgo: una mirada general y aplicación a la comunicación de salud Revista de Comunicación y Salud. Vol 5, pp 96-107, 2015 106
NACIONES UNIDAS. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. (2008). La gestión del riesgo de desastres hoy. Contextos globales, herramientas locales. Narrative versus nonnarrative: The role of identification, transportation, and emotion in reducing health disparities. Journal of comunication, 63, 116-137.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. (2004). Informe Mundial. La reducción de riesgos de desastre un desafío para el desarrollo. Nueva York: PNUD
Slovic, P., y Peters, E. (2006). Risk perception and affect. Current directions in psychological science, 15(6), 322-325.
Slovic, P., y Weber, E. (2008). Perception of risk posed by extreme events. Ponencia presentada en el congreso “Risk Management strategies in an Uncertain World,” Palisades, New York. Recuperado de https://www.ldeo.columbia.edu/chrr/documents/meetings/roundtable/white_papers/slovic_wp.pdf
UNIDAD REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS. (2008). Reducción de desastres en las Américas. Estrategia Internacional para la reducción de desastres, 196. 290 Análisis de imaginarios y percepciones asociados a fenómenos naturales para una adecuada gestión del riesgo.
Weber, E. U. (2001b). Decision and choice: Risk, empirical studies. In N. J. Smelser y P. B. Baltes (Eds.), international encyclopedia of the social and behavioral sciences (pp. 13347-13351). Oxford, UK: Elsevier Science Limited.
Weinstein, N. D., Kwitel, A., Mccaul, K. D., Magnan, R. E., Gerrard, M., y Gibbons, F. X. (2007). Risk perceptions: assessment and relationship to influenza vaccination. HealthPsychology, 26(2), pp. 146-151.