El ciclo económico y su impacto en el sector de la construcción en Ecuador: período 2007-2015.

Main Article Content

Nelson Guillermo Granja Cañizares
Martha Bayón Sosa

Abstract

El objetivo general de la investigación que se perseguía era determinar el impacto del ciclo económico en el sector de la construcción en Ecuador durante el periodo 2007- 2015. Para poder hacerlo se utilizó herramientas metodológicas carácter cuantitativo para relacionar las variables que corresponden al Producto Interno Bruto y al sector de la construcción. Los resultados indican que durante el periodo 2007-2015 la relación entre las variables ha sido positivo pues dada la expansión que ha tenido la economía, así como los periodos de desaceleración de la misma este nunca dejó de crecer, es decir existe una relación directamente proporcional entre ambos, cuando crece el uno crece el otro, y este es un síntoma de recuperación o recesión en la economía. Debe hacerse la puntualización de que el más grande inversionista y constructor del Ecuador es el Estado y que esto representa obras de infraestructura, viabilidad, represas, vivienda entre otras, Se sugiere que los fondos provenientes de los impuestos y su eficiencia en la recaudación se sigan sumando a la Inversión y que el endeudamiento externo sea racional además del fomento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Granja Cañizares, N. G., & Bayón Sosa, M. (2018). El ciclo económico y su impacto en el sector de la construcción en Ecuador: período 2007-2015. ECOCIENCIA Scientific Journal, 4(3), 52–74. https://doi.org/10.21855/ecociencia.43.32
Section
Artículos
Author Biographies

Nelson Guillermo Granja Cañizares

Doctorando en Economía (Cuba).
Coordinador de la Unidad de Nivelación y docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Tecnológica ECOTEC, Ecuador.

Martha Bayón Sosa

Doctora en Ciencias Económicas (Cuba).
Docente de la Facultad de Economía en la Universidad de la Habana, Cuba.

References

Banco Central del Ecuador. (2011). Metodología Información Estadística Mensual. Quito: B.C.E.

Banco Central del Ecuador. (2016). Información Estadística Mensual. Boletín 1972. Junio. Quito: B.C.E.

Ghosh, Y. (2007). Macroeconomía y Políticas de crecimiento. New York: Naciones Unidas.

Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2013). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGrawHill.

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2010). Economía con Aplicaciones a Latinoamérica. México: McGrawHill.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: Senplades.

Spiegel, S. (2007). Políticas Macroeconómicas y de crecimiento. Nueva York: Naciones Unidas.

Universidad Nacional Autónoma de México. (2 de enero de 2014). Herzog Economía. Obtenido de Herzog Economía:

herzog.economia.unam.mx/profesores/gvargas/libro1/cp20ciec.pdf

Vistazo. (2014). Las 500 empresas más grandes del Ecuador. Vistazo, 20-25.

Most read articles by the same author(s)