El perfil del tutor de titulación de tercer nivel. Caso: Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador

Main Article Content

José Alonso Hidalgo León
Edison Fernando Chiriboga Cisneros

Abstract

La presente investigación tiene por objetivo determinar el perfil del tutor de titulación de tercer nivel tomando el caso de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil en Ecuador. Consecuentemente se aplicó la técnica de grupo focal con los gestores del área de titulación de las 7 carreras vigentes para otorgamiento de títulos, además se realizó una encuesta a 115 docentes tutores de titulación de la facultad que descargan horas en el área respectiva. El perfil del docente-tutor se compone de 3 ejes principales: conocimiento, competencia y experiencia.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Hidalgo León, J. A., & Chiriboga Cisneros, E. F. (2019). El perfil del tutor de titulación de tercer nivel. Caso: Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 6, 1–12. https://doi.org/10.21855/ecociencia.60.261
Section
Artículos
Author Biographies

José Alonso Hidalgo León, Docente Titular Agregado en la Carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador

Máster universitario en Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos (Ecuador)

Edison Fernando Chiriboga Cisneros, Docente Titular Agregado en la Carrera de Turismo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador

Máster universitario en Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos (Ecuador)

References

Álvarez, P. (2014). La Función Tutorial del Profesorado Universitario: Una Nueva Competencia de la Labor Docente en el Contexto del EEES. Revista Portuguesa De Pedagogia, pp. 85-106. Acesso em de https://impactum-journals.uc.pt/rppedagogia/article/view/1907.
Álvarez, V. (2004). Las tutorías: otra forma de enseñar en la universidad. En La tutoría: elemento clave en el modelo europeo de Educación Superior. Universidad de Salamanca. Recuperado el 12 de julio, 2019 de http://campus.usal.es/~ofeees/PONENCIAS_TUTORIA/Victor%20Alvarez%20Rojo.pdf
El Comercio (2016). La UG pasa de la categoría D a la B. Recuperado el 31 de julio, 2019 https://www.elcomercio.com/actualidad/universidad-guayaquil-categoria-educacionsuperior-reneramirez.html

Gómez, M. E. (2012). La percepción de los estudiantes sobre el Programa de Tutoría Académica. Convergencia, 19(58), 209-233.
González, I. (2006). Dimensiones de evaluación de la calidad universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 4(3), 445-468. http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002312/231288e.pdf
LOES, (2010). Ley Orgánica de la Educación Superior. Suplemento del Registro Oficial No 298. Quito, Ecuador

Morales, J. C. (2011). Competencias y universidad, o un desajuste por mutua ignorancia. Bordón. Revista de pedagogía, 63(1), 15-31.
Ocampo, C.I. (2012). Tutoría Educativa en los diversos niveles y escenarios pedagógicos. En L.M. Sobrado; E. Fernández y M.L. Rodicio (Coords.), Orientación Educativa. Nuevas perspectivas (pp. 217-243). Madrid: Biblioteca Nueva.
Rillo, A. G. (2015). Solidaridad en la relación tutorial. Humanidades Médicas, 15(1), 46-69.
Romero, H. (2009). Sistemas Tutoriales en la Universidad. Jornadas Iberoamericanas de Tutoría y Orientación en Educación Superior. Universidad Maza (Mendoza).

Ugarte, C., y Naval, C. (2008). El profesor-tutor en una experiencia docente universitaria online-presencial. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 9(1), 153-179.

Unesco (2014). Education Strategy 2014-2021.París. Recuperado el 25 de julio, 2019.

Veliz (2018). Calidad en la Educación Superior. Caso Ecuador. Atenas, Revista Científico-Pedagógica, Vol.1. No. 41-2018. Universidad de Matanzas, pp. 165-180.

Most read articles by the same author(s)