Neoliberalismo, periferia y crecimiento urbano de Medellín: 1980-2023 Neoliberalism, periphery and urban growth of Medellín: 1980-2023

Contenido principal del artículo

Manuel Álvarez-Galeano, Ph.D. (c)

Resumen

El diálogo con las derivas de la economía abarca una vasta terminología que concatena los estudios sociales, desde la aplicación de modelos que influyen, en los niveles de bienestar o precariedad de determinada sociedad, en este caso el de un objeto de discusión que ha estado en boga, el caso de Medellín, por los patrones de desarrollo que le han dado un sitio en el escenario comercial, industrial, empresarial y cultural en los últimos años. Para tal fin, es imprescindible examinar la transformación que ha tenido la concepción de neoliberalismo, desde su nivel pragmático; más precisamente, desde la permutación denotativa hasta la connotación contemporánea en el contexto latinoamericano. Desde esta consideración, se precisa el reconocimiento del Estado dentro de las relaciones económicas y, en ese orden, cómo dialogan los entes privados y públicos, en función de la reconstrucción del concepto de neoliberalismo, desde su postulación como modelo capitalista y otros términos subyacentes y adyacentes que alimenten el discernimiento teórico, así como sus rostros en nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático. De tal modo, se presenta un estudio descriptivo, teórico y cualitativo con el propósito de analizar la categorización del neoliberalismo, en el escenario socioeconómico de Medellín, a partir de la dicotomía periferia-crecimiento urbano, desde la coordenada temporal de 1980 hasta el 2023, un rango que demuestra los procesos de segregación humana, para lo que se estima si, desde los aportes teóricos y las experiencias retrospectivas, hay una proporción entre el crecimiento urbano y los niveles de desigualdad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Galeano, M. F. (2023). Neoliberalismo, periferia y crecimiento urbano de Medellín: 1980-2023: Neoliberalism, periphery and urban growth of Medellín: 1980-2023. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 10(4), 88–109. https://doi.org/10.21855/ecociencia.104.839
Sección
Artículos

Citas

Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

Aguirre-Román, J. O., Botero-Bernal, A. y Pabón Mantilla, A. P. (2020). Neoliberalismo: análisis y discusión de su polisemia. Justicia 25(37), 109-124. https://doi.org/10.17081/just.25.37.3523

Álvarez Castaño, L. S.; Bernal M., J.; Vallejo Rico, A. H.; Sepúlveda Herrera, D. M. y Castrillón Laverde, A. (2010). La exclusión social y la desigualdad en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas. Escuela Nacional Sindical, Universidad de Antioquia y Corporación Región. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/corporacion-region/20170731045248/pdf_755.pdf

Alzate-Navarro, Á. (2023). Mecanismos de planificación y gestión del régimen urbano neoliberal en Medellín: los tratamientos urbanísticos. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(148). https://eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.49.148.02/1579

Ansaldi, W. (2014). De la vox populi, vox deus, a la vox populi, vox mercatus: La cuestión de la democracia y la democracia en cuestión. Estudios-Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba (31), 13-31. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9407

Bourdieu, P. (1997). La esencia del neoliberalismo. Revista Colombiana de educación, (35). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5426/4453

Basualdo, E. y Arceo, E. (2006). Los cambios de los sectores dominantes en América Latina bajo el neoliberalismo. La problemática propuesta. Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales, 225. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101101024711/2DocInicial.pdf

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., Cruz-Morales, F. D. R. D. L. y Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1603-1617. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342017000701603&script=sci_abstract&tlng=pt

Cañón Niño, J. A. y Ramírez Díaz, C. (2022). Vigencia del concepto centro-periferia para comprender nuestra realidad líquida. Revista mexicana de sociología, 84(2), 323-360. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032022000200323&script=sci_arttext

Furtado, C. (1981). Modernización versus desarrollo. Crítica y Utopía, 4, 4-16. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/critica/nro4/FURTADO.pdf

Faletto, E. (1989). La especificidad del Estado latinoamericano. Revista de la CEPAL (38). http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11740/038069087_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gelacio Panesso, J. D., Martínez Hincapié, H. D., y Wolf Amaya, G. M. (2019). La ciudad como espacio urbano neoliberal-planteamientos sobre la planificación del territorio en la ciudad de Medellín. El Ágora USB, 19(2), 521-536. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312019000200521

Giraldo, J. (2017). Medellín entre lo local y lo global: la resistencia popular y los derechos en la ciudad neoliberal. Tensiones con los derechos humanos en el posacuerdo: luchas y resistencias por el derecho a la ciudad ya los territorios. En D., Herrera Duque (Coord.). Tensiones con los derechos humanos en el pos acuerdo: Luchas y resistencias por el derecho a la ciudad y a los territorios (pp.169-228). Relecturas e Instituto Popular de Capacitación. http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2018/02/Relecturas-40-web.pdf#page=170

Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Estudios públicos, (95). http://lyd.org/wp-content/uploads/2012/04/ghersi-el-mito-del-neoliberalismo.pdf

Mancheno, D. y Terán, J. F. (2012). La ciudad-región en América Latina: Un concepto entre el neoliberalismo y el posliberalismo. Questiones Urbano Regionales 1(1). 139-152. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6378/1/REXTN-QUR1-07-Mancheno.pdf

Márquez Covarrubias, H. (2010). La gran crisis del capitalismo neoliberal. Andamios, 7(13), 57-84. https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v7n13/v7n13a4.pdf

Mesa Duque, N., Londoño Díaz, D., Insuasty Rodríguez, A., Sánchez Calle, D., Borja Bedoya, E., Valencia Grajales, J. F., ... y Pino Franco, Y. (2019). Víctimas del desarrollo en Medellín: progreso y moradores en disputa. MISC. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20190318011450/0.pdf

Ortner, S. (2015). Sobre el neoliberalismo. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(1), 126-135. https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/84/101

Ossandón, J. (2019). ¡Abajo el Neoliberalismo! Pero ¿qué es el neoliberalismo? Ciper Académico. https://www.ciperchile.cl/2019/11/08/abajo-el-neoliberalismo-pero-que-es-el-neoliberalismo/

Smith, N. (2009). ¿Ciudades después del neoliberalismo? En Observatorio Metropolitano; R., Rolnik; A., Ross y M. Davis. (Eds.). Después del neoliberalismo: ciudades y caos sistémico (pp.9-30). Universitat Autónoma de Barcelona.