Anomia y esquizofrenia cultural, las máscaras Kichwas y Shuar en Puyo, Ecuador

Contenido principal del artículo

Lina María Rojas Ortiz
Olivier Gérard Angel Méric

Resumen

El artículo pretende descifrar el por qué los jóvenes de las comunidades Kichwa y Shuar en situación de conflicto cultural en la ciudad de Puyo, en Ecuador, se refugian en el uso de diferentes máscaras tanto en contextos urbanos como rurales para construir su identidad social a costa de su identidad cultural. Dentro del cuadro teórico del relativismo lingüístico, se consideró el uso de una metodología propia a la etnografía comunicativa, como las entrevistas realizadas a los jóvenes voluntarios, e identificando categorías de análisis de acuerdo al contexto social, a sus discursos y al uso de sus palabras. Se describió como el joven que se muda de un modelo social comunitario rural hacia un entorno universidad citadino construye su integración social en un esquema de esquizofrenia cultura. Basada en un acercamiento a los diferentes “yo” resultando de los procesos de aculturación desde los conceptos de dinero, educación, tiempo y espacio, la investigación determinó el costo de la negociación entre el “yo” universitario y el “yo” comunitario. Se logró identificar una intensificación del proceso de aculturación para solucionar el conflicto cultural, evitar la discriminación y lograr una integración social con el uso de máscaras, síntomas de anomia y esquizofrenia cultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Ortiz, L. M. ., & Angel Méric, O. G. . (2020). Anomia y esquizofrenia cultural, las máscaras Kichwas y Shuar en Puyo, Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 7(6), 83–105. https://doi.org/10.21855/ecociencia.76.392
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lina María Rojas Ortiz, Antropóloga, Universidad Externado de Colombia

Máster en DDHH, Paz, Educación y Conflictos.
Ingles B2

Olivier Gérard Angel Méric, Sociolingüísta, Universidad Estatal Amazónica

Doctor en letra moderna
Ingles C1
Francés Nativo

Citas

Alchazidu, A. (2020). Globalización y tradiciones orales, algunos apuntes sobre la oralidad indígena de la Amazonía. Obra digital, 18, 25-31. https://doi.org/10.25029/od.2020.265.18

Alder, F. (2020) The legacy of anomie theory. Routledge.

Beckert, J. (2019): The exhausted futures of neoliberalism. From promissory legitimacy to social anomy. Journal of Cultural Economy. https://doi.org/10.1080/17530350.2019.1574867

Bilhau, A. G. (2016). Miradas cruzadas en el bosque: cultura, derecho, protección. Bulletin de l’institut français d’études andines 45(1), 263-267. https://doi.org/10.4000/bifea.7974

Chancoso, B. (2013). La mirada de las mujeres indígenas sobre el trabajo de las mujeres consagradas. En R. Bravo; J. E. Juncosa (Eds.), Mujer religiosa y ûeblos indígenas del Ecuador (pp. 157-166).

Dahrendorf, R. (1999). La tercera vía y la libertad. Archivos del presente: Revista latinoamericana de temas internacionales 5(18), 31-38.

De la Cruz, P., Acosta, L., Estrada Lugo, E., Montoya, G. (2016), La indigenización del mercado: el caso del intercambio de productos en las comunidades indígenas de Tarapacá en la Amazonía colombiana. Polis. Revista Latinoamericana 45.

Delgado Restrepo, L. A. (2007). Agencia prensa rural; Género: perspectiva desde la identidad indígena. https://prensarural.org/spip/spip.php?article1291

Durkheim, E. (1997 [1897]). Suicide: a Study in sociology. New York: The Free Press

Durkheim, E. (2002). La Educación Moral. Madrid: Editorial Trotta.

Fajardo Cardenas, M. (2010). Mascaras en los espejos de la procesión postcolonial: Rebeldía de la mujer afrodescendiente en el teatro afrocubano contemporáneo. Arizona: The University of Arizona.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las Cultura. Barcelona: Gedisa.

Giménez, G. (2005). La Cultura como Identidad y la Identidad como Cultura. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Huertas Díaz, O.; Esmeral Ariza, S. J.; Sánchez Fontalvo, I. M. (2017). Realidad sociales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Producción + Limpia, 12(1), 10-23. http://hdl.handle.net/10567/2018

Hymes, Dell H. (1977 [1974]). Foundations in Sociolinguistics. An Ethnographic

Approach. Tavistock Publications, Londres.

INEC (2010). Ecuador en cifras, Pastaza Gobierno Provincial. Recuperado el 03 de junio de 2019. www.pastaza.gob.ec/pastaza/informacion/informacion-de-la-provincia-de-pastaza

Jarrín Valladares, P. S.; Tapia Carrillo, L.; Zamora G. (2016). La colonia interna vigente: transformación del territorio humano en la región amazónica del Ecuador. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales 20, 22-43. doi.org/10.17141/letrasverdes.20.2016.2063

Jarrín Valladares, P. S.; Tapia Carrillo, L.; Zamora G. (2017). Demografía y transformación territorial: medio siglo de cambio en la región amazónica de Ecuador. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 11, 81-100.

Laborda Gil, X. (2016). El discurso, cultura de la acción: 10 microrrelatos para 10 problemas discursivos. Barcelona: Editorial UOC

López Fernández, M.P. (2009). El concepto de anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana 4(8), 130-147.

Merton, K. R. (1968). Social theory and social structure. New York: The Free Press

Merton, R. (2010) Teoría y estructura social, Fondo de Cultura Económica, México.

Owino, J.; Weber, C.D. (2020) Explicating anomie in refugee women’s integration narratives: A qualitative research study. International Journal of Intercultural Relations 74(1), 69-79.

Pérez Álvarez, M. (2012). La esquizofrenia y la cultura moderna. Santiago: Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico.

Real Academia Española (2019) Diccionario de la lengua española (22nd ed.). Recuperado el 24 de septiembre de 2019. Madrid, España. www.dle.rae.es/anomia

Reyes Morris, V. (2008). Anomia y criminalidad: Un recorrido a través del desarrollo conceptual del término Anomia. Revista Criminalidad 50(1), 319-332

Reyes Morris, V. (2009). El concepto de anomia: antes, en y después de Durkheim. En C. Tejeiro Sarmiento (Ed.), Émile Durkheim: entre su tiempo y el nuestro (pp. 159-180). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Romero, A. (2009). Lenguaje y prácticas comunicativas: un acercamiento desde la etnografía del habla a la Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Suárez Guava, L. A. (2003). El tiempo entre los inga de Bogotá una experiencia etnográfica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Trillos, M. (1995). Multilingüismo. En La Sierra Nevada De Santa Marta. Thesaurus: Boletín el instituto Caro y Cuervo, 50(1-3), 293-306.

Valdez López, O. E.; Romero Rodríguez, L. M.; Hernando Gómez, A. (2019). Matrices descolonizadoras en la comunicación para entablar un diálogo con occidente. Sophia, colección de filosofía de la Educación, 26(1), 281-305. http://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.08

Whorf, B. L. (1971). Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Barral.