Diseño del escenario más probable de la OSDE Viajes Cuba al año 2025
Contenido principal del artículo
Resumen
Los ejercicios de prospectiva estratégica en las empresas son de vital importancia para lograr los objetivos planteados a largo plazo, así como para la toma de decisiones estratégicas. En tal sentido, la construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto al futuro de las organizaciones. Es por ello que, la presente investigación, se realizó con el propósito de establecer el escenario más probable, para el despliegue de la planeación prospectiva estratégica de la Organización Superior de Dirección Empresarial Viajes Cuba al año 2025. Se utilizó como base para los procedimientos a seguir la metodología propuesta por Godet y Durance (2011), la cual consta de tres fases para la construcción de escenarios, apoyándose además en los softwares desarrollados para los estudios prospectivos. Se determinó que, actualmente, la planeación estratégica de la entidad carece de una correcta formulación de algunos de sus elementos claves, incidiendo de forma negativa en el proceso de toma de decisiones. A partir del análisis inicial, se determinaron un total de 10 variables claves y 9 actores, identificándose 16 escenarios a partir de cuatro hipótesis diseñadas. Como resultado final se diseñaron los posibles escenarios y, se describe el más probable al año 2025.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Ansoff, H.I. (1965). Corporate Strategy: An Analytic Approach to Business Policy for Growth and Expansion. Nueva York: McGraw-Hill.
Astigarraga, E. (2016). Prospectiva Estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública. (71),13-29.
Ayala, H. (2017). Agencias de Viajes y Turoperadores en el turismo. La Habana: Félix Varela.
Baena, G (2015). Planeación prospectiva estratégica. Teorías, metodologías, y buenas prácticas en América Latina. México: Proyecto PAMIME, Universidad Nacional Autónoma de México.
Bas, E. (2002). Prospectiva. Como usar el pensamiento sobre el futuro. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.
Bradfield, R. et al. (2005). The origins and evolution of scenario techniques in long range business planning. Futures, 37 (1), 795 – 812.
Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Revista Digital, (114).
Chermack, T., Lynham, S., y Ruona, W. (2001). A Review of Scenario Planning Literature. Future Research Quarterly, 17 (2), 7-31.
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw – Hill Interamericana.
Clemade, L. Y. (2010). Análisis estructural y de estrategia de actores para la proyección de estudios prospectivos en la provincia de Villa Clara. Tesis de pregrado. Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, Villa Clara, Cuba.
Conway, M. (2004). Scenario planning: an innovative approach to strategy development. Sidney: Australasian Association for Institutional Research.
Enriquez, A. (2005). Cuaderno 3. Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo territorial. Santiago de Chile: Funny S.A.
Fernández, J. (2012). Oportunidad y conveniencia de aplicar la prospectiva al sector turismo. Estudios Turísticos, (192), 7 -33.
Francés, A. (2001). Estrategia para la empresa en América Latina. Caracas: Ediciones Iesa.
Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2014). Decreto 323 de la modificación del decreto 281: Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal. Consultado el 20 de octubre de 2019. Recuperado de http://www.gacetaoficial.gob.cu.
Gándara, G. (2015). Strategic Prospective Methodology to explore sustainable futures. Journal of Modern Accounting and Auditing, 11 (11), 605 – 614.
Gavigan, J.P. y Scapolo F. (2000). La prospectiva y la visión del desarrollo regional a largo plazo. IPTS Report. (56). Consultado el 05 de octubre de 2019. Recuperado de htpp://www.jrc.es/pages/iptsreport/vol56/spanish/MET1S496.htm
Godet, M y Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica. Problemas y métodos. Segunda Edición. Cuaderno de Lipsor. España: Prospektiker.
Godet, M. y Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica: para las empresas y los territorios. París: UNESCO.
González, A. (2004). Planificación global de la Economía Nacional. La Habana: Ministerio de Economía y Planificación (MEP).
González, J. [et. al]. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21 (1), 242 – 267.
Hernández, M., González, Y. y Despaigne, Y. (2018). Estrategia para la preparación de la reserva de directivos de Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE). Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, II (2), 137 – 147.
Hurtado de Mendoza, S. (2003). Criterio de selección de expertos. Su procesamiento a través del método Delphy. Universidad de Barcelona: Histodidáctica. Consultado el 15 de octubre de 2019. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica.
Martín, R. (2010). Principios, Organización y Prácticas del turismo. Primera Parte. La Habana: Félix Varela.
Martínez, I. y Baeza, M. (2016). Actividad de intermediación turística: tipología y formas jurídicas organizativas en Cuba. Justicia Juris, 12 (2), 21 -32.
Medina, J. (2013). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mittringer, R. (2005). Austrian Tourism 2015. Foresight Brief. The European Foresight Platform (EFP), (52). Consultado el 20 de octubre de 2019. Recuperado de http://www.foresightplatform.eu.
Montoya, G y Bedoya, O. (2018). Prospectiva de sostenibilidad energética de Creaciones Arrurri Sas Grisales, Universidad Cooperativa de Colombia.Consultado el 20 de octubre de 2019. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7688.
Prieto, J. (2012). Gestión Estratégica Organizacional (Cuarta Edición). Bogotá: ECOE.
Rodríguez, M., Viamonte, C., Hernández, Y., Sánchez, Y., y Velasteguí, E. (2019). La gestión de servicios de la Sucursal Ventas Internacionales de la agencia de viajes Gaviota Tours con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom. Revista electrónica Ciencia Digital, 3(1), 394-409. Consultado el 08 de octubre de 2019. Recuperado de: http://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/Ciencia Digital /article/view/309/721
Salas, M. (2013). Prospectiva territorial: aproximación a una base conceptual y metodológica. Caracas: Universidad de los Andes.
Tapia, G. (2016). Fundamentos de la planeación estratégica prospectiva. En: Jornadas Nacionales de Administración Financiera (XXXVI:2016). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Thompson, A, et al. (2012). Administración estratégica: teorías y casos (18 va Edición). México: McGrawHill.
Vergara, J. C., Fontalvo, T.J y Maza, F. (2010). La planeación por escenarios: Revisión de conceptos y propuestas metodológicas. Prospect, 8 (2), 21 – 29.
Viajes Cuba S.A. (2016). Planeación Estratégica (2017-2022). La Habana.