El desarrollo de competencias docentes para el fortalecimiento de la calidad educativa en la enseñanza superior
Contenido principal del artículo
Resumen
La calidad en la educación es fundamental para direccionar los procesos sustantivos de este nivel de enseñanza de gran importancia para la evolución de un país, ya que forma a los futuros profesionales de una nación. Una de las asociaciones que se realizan en cuanto a este término es con la excelencia, lo cual es difícil de lograr, pero no imposible. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo fundamental proponer estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias docentes como forma de contribución a la mejora de la calidad educativa en el nivel universitario. Esta investigación es de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo ya que se utilizaron métodos teóricos como el análisis-síntesis e inducción-deducción, como forma de procesar la información pertinente en las fuentes de información sobre el problema en relación con la alternativa de solución para la puesta en práctica en Instituciones de Educación Superior. La propuesta presentada asume la experiencia didáctica de la investigadora debido a los favorables resultados prácticos de su aplicación durante el proceso docente, el cual constituye uno de los ejes estratégicos más importantes, en el marco de esta enseñanza.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Álvarez, V., Soledad, Gil, J., Rodríguez, J., Clares, J., y Asensio, I. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al espacio europeo de educación superior (EEES). Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. RELIEVE, Vol. 17, No. 1, art. 1., 1-22. Recuperado de: https://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1_1eng.htm
Barzola, B., Castillo, M., y Castillo, C. (2018). Collaborative work as a methodological strategy in the learning of mathematics in the firt grade students of the National University Micaela Bastidas of Apurímac-Peru. 16th LACCEI International Multi-Conference for Engireering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion. (DOI):http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.414, 1-10.
Enríquez, J. O. (2006). Educación superior: tendencias y desafíos. Educación médica, 9(1), 6-10. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v9n1/colaboracion2.pdf
Farrach, G. A. (2016). Etrategias metodológicas para fometar la comprensión lectora. Revista Científica de FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano. Nº 20 | Año 5, 5-19. DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i20.3064
Fernandes, D., Sotolongo, M., y Martínez, C. C. (2016). La evaluación del Desempeño por Competencias: Percepciones de Docentes y Estudiantes en la Educación Superior. Formación universitaria., 15-24. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S071850062016000500003&lng=es&nrm=iso
Ferreyra, M. M., Avitabile, C., Botero, J., Hamovich, F., y Urzúa, S. (2017). Momento decisivo para la educación de América Latina y el Caribe. Washington DC: Resumen. Washington, DC: Banco Mundial. Licencia: Creative Commons. Recuperado de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/26489/211014ovSP.pdf
García, J. M. (1999). Análisis multirrasgo-multimétodo en la validación de instrumentos para la evaluación d ela calidad docente en instituciones universitarias. Revista española de pedagogía., 417-444. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/wpcontent/uploads/2007/06/1Analisis_multirrasgomiltimetodo_en_la_validacon_instrumentos.pdf
Garcías, D. (2013). El Think Different de las clases magistrales. Estudio sobre el mensaje periordístico, 19, 773-782.
González, J., y Santamaría, R. (2013). Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. Educación Vol. XXII, N° 43, 132-147 Recuperado de revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/7500/7739.
Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfile educativos, vol.33.
Jiménez, A., Palmero, C., y Jiménez, A. (2012). El impacto de la educación secundaria y superior en la creación de empress en la Unión Europea. Revista española de pedagogía., 201-219.
Lago, D., Gamoba, A. A., y Montes, A. J. (2014). Calidad de la educación superior: un análisis de sus principales determinantes. Saber, ciencia y libertad, Vol. 8, No.2 , 157-169.
Latorre, M., & Seco, C. J. (2013). Metodología. Estrategia y técnicas metodológicas. Lima, Perú: Universidad Marcelo Champagnat ISBN Nº: 978-9972-9739-6-3.
López, M., Torrego, L., y Vallés, C. (2017). Una Investigación Mediante Estudio de Casos en la Formación Científica de docentes de educación Infantil. Investigación cualitativa en Investigación, 1, 580-589.
Martelo, R., Rodríguez, J., y Villabona, N. (2018). Guía metodológica para determinar prácticas pedagógicas de docentes en instituciones de educación superior. Revista Espacios, Vol. 39, No. 5 ISSN 07981015, 1-13.
Martin, J. F. (2018). Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. Sophia, 14 (2), 4-14.
Martínez, J. E., Tobón, S., y Romero, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa (México, DF) Vol.17, No.73. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732017000100079&script=sci_arttext&tlng=pt.
Murillo, F. J. (2011). Mejora de la eficiencia escolar en Iberoamérica. Revista IBEROAMERICANA DE EDUCAÇÃO. N.º 55., 49-83.
Nemiña, R. E., García, H. M., y Montero, L. (2009). Desarrollo profesional y profesionalización docente. Perspectivas y problemas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 13, Núm. 2, 1-13. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711798016.
Orozco, L. E. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de educación superior. Vol. 1, No. 1, 24-36 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v1n1/v1n1a3.pdf.
Ortega, R., y González, K. (2017). Calidad en la enseñanza en educación superior del Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, México. Revista Ibero-americana de Educação, Vol. 74, Núm. 1, 9-22.Recuperado de: https://rieoei.org › historico › documentos
Palominos, F. E., Mendez, M. A., y Barrera, R. A. (2014). Sistema de Perfeccionamiento Orientado a Competencias para Docentes de la Educación Superior. Formación universitaria., 11-22. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl › scielo › pid=S0718-50062014000300003
Pérez, J. (2010). El seminario alemán una estrategia pedagógica para el estudiante. Cultura, educación y sociedad, 1(1), 107-112. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co › article › download › pdf_138
Pozo, C., Bretones, B., Martos, M. J., y Alonso, E. (2011). Evaluación de la actividad docente en el Espacio Europeo de Educación Superior: un estudio comparativo de indicadores de calidad en universidades europeas. Revista española de pedagogía , 145-163. Recuperado de: https://revistas.ucm.es › index.php › RCED › article › view
Quiroz, E. ( 2007). Competencias profesionales y calidad en la educación superior. Núm. 50, 93-99. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005012.
Sáez, J. M., y Ruiz, J. M. (2012). Estrategias metodológicas, aprendizaje colaborativo y TIC: un caso en la Escuela Computense Latinoamericana. Revista Computence de Educación. Vol. 23, Núm. 1, 115-134. Recuperado de : http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n1.39105
Sánchez, J., Chávez, J., y Mendoza, J. (2018). La calidad en la educación superior: una mirada al proceso de evaluación y acreditación de universidades del Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, [En Línea] Recuerado de: http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/calidad-educacion-superior.html.
Sandoval, F. (29 de mayo de 2017). El acceso a la educación superior aumentó en toda América Latina. Diario El Telégrafo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/el-acceso-a-la-educacion-superior-aumento-en-toda-america-latina.
Serrano, R., y Pérez, E. (2018). La motivación, la formación psicopedagógica y el practicum facilitadores del desarrollo de la identidad profesional docente. Revista científica ECOCIENCIA, Vol. 5, No. 6. Consultado 7 de junio de 2019. Recuperado de: http://ecociencia.ecotec.edu.ec/articulo?ida=147, 1-21.
Silander, C., y Stigmar, M. (2018). Individual growth or institutional development? High Educ, https://doi.org/10.1007/s10734-018-0272-z.
Tejada, J. (11 de abril de 2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación. Recuperado de La informalización de la educación:
Tünnermann, C. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación de Educación Superior de la Unesco y su impacto en la Educación Superior de América Latina. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, núm. 47, pp. 31-46 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37318570005.pdf.
UNESCO. (1998). La educación superior en el siglo XXl: Visión y acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
Villardón, L., Concepción, Y., Achurra, C., Iraurgi, O., y Aguilar, M. C. ( 2013). Learning Competence in University: Development and Structural Validation. Revista de Psicodidáctica, 18(2)., 357-374 DOI: 10.1387/RevPsicodidact.6470.