El diario como estrategia didáctica para el desarrollo de la escritura académica en los estudiantes de la Educación Superior

Contenido principal del artículo

Nadia Aurora González Rodríguez

Resumen

El desarrollo de la escritura académica es de vital importancia en el contexto universitario; sin embargo, los estudiantes carecen de competencias para realizar esta actividad con eficiencia, por esta razón resulta de vital importancia la guía del docente en función de la adecuada orientación de los procedimientos de investigación. El presente artículo tiene como objetivo proponer una estrategia didáctica basada en el diario de reflexión para el desarrollo de la escritura académica en los estudiantes de la educación superior. Por tal razón, se utilizó métodos teóricos en el proceso de análisis-síntesis e inducción-deducción, como forma de procesar la información pertinente en relación con el tema abordado y como la necesidad de encontrar una alternativa para la solución del problema.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Rodríguez, N. A. (2018). El diario como estrategia didáctica para el desarrollo de la escritura académica en los estudiantes de la Educación Superior. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 5, 1–20. https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.158
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Nadia Aurora González Rodríguez, Coordinadora de Publicaciones de la Universidad Tecnológica ECOTEC

Máster en Ciencias de la Educación (Cuba)

Citas

Ávila, N.; González, P. y Peñaloza, Ch. (2013). Creación de un programa de escritura de una universidad chilena: estrategias para promover un cambio institucional. Revista mexicana de investigación educativa. Vol. 18, No. 57, abril-junio de 2013.
Barba, J.J., González, G. y Barba, R.A. (2014). Uso de los diarios del profesorado como instrumento de reflexión-sobre-la-acción. Revista Española de Educación Física y Deportes, 405, 55-63.
Bardají, T. (2008). El diario reflexivo como herramienta de autoaprendizaje en la formación de
Enfermería. Revista Nursing, Vol. 26, Núm. 7, agosto-septiembre, 2008, pp. 52-55. Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/33942
Benavides, V. B. y Gómez, G. (2012). El diario personal: una posibilidad de trabajar la literatura y la escritura en el diálogo de las intersubjetividades. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Núm. 17, pp. 76-85. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6398365
Carlino, Paula (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6 (20) 409-420.
Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 11 (1), enero-abril 2013, pp.17-36.
Chiroleu, A. (2011). La educación superior en América Latina: ¿Problemas insolubles o recetas inadecuadas? Consultado el 11 de julio de 2018. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/aval/v16n3/v16n1a08.pdf
Didriksson, A. y Herrera A. (2008). Informe Mundial sobre la Educación Superior [en prensa], GUNI, Barcelona.
Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Revista Tendencias Pedagógicas, Nº 16, pp.221-236.
González, V. (2006). El diario como instrumento de diagnóstico y estimulación del desarrollo profesional del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 38, No. Extra 2,
2006. Consultado el 12 de julio de 2018. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1426750
Hurtado, O. (2012). Ministerio de Educación superior. Sistema de educación superior del Ecuador.
Consultado el 12 de julio de 2018. Recuperado de
http://intsuperior.edu.ec/images/documentos/modelo.pdf
Ortiz, E. (2007). La autoevaluación estudiantil, una práctica olvidada. Revista Cuaderno de Investigación en la Educación. Núm. 22, diciembre de 2007, pp. 107-119. Disponible en http://journals.upr.edu/index.php/cuadernos/article/view/13269/10947
Ortiz, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: estado del arte. Revista de lenguaje y cultura. Vol. 6, núm. 28, mayo-agosto, 2011. Medllín, Colombia: Universidad de Antioquia, pp.17-41.
Rivero, I.; Gómez, M. y Abrego, R. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Revista Educación y Tecnología, Vol. 3, pp. 190-206.
Morales, O. A. (2003). Estudio exploratorio sobre el Proceso de escritura. Revista Educare, Vol.
6, núm. 20, enero-marzo, 2003, pp. 421- 429. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662009
Morales, N. y Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista Humanidades Médicas, vol.11, no.3, Ciudad de Camagüey, sep.-dic. 2011. Consultado el 19 de julio de 2018. Recuperado defile:///C:/Users/user/Documents/Revista%20especios/Estrategias%20docentes.html
Míguez, M. (julio-diciembre de 2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria:
motivación y compresión. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3. Disponible en Internet: . ISSN 1794-8061
Uribe, G. y Camargo, Z. (2011). Práctica de lectura y escritura académica en la universidad colombiana. magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (6), 317-
341.Consultado el 15 de julio de 2018. Recuperado de http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/
Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 1(1), 71-104.