Las herramientas informáticas de edición en la formación de los futuros profesionales de la comunicación social en la FACSO de la Universidad de Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se enmarca dentro del tema: las herramientas informáticas de edición en la formación de los futuros profesionales de la comunicación social (sección nocturna) de la Facultad de Comunicación Social (FACSO). En la estructura se hace un recorrido histórico, epistemológico y sociológico donde se identifica la necesidad de poseer el conocimiento y desarrollo de habilidades y destrezas sobre los programas de edición para el óptimo ejercicio profesional en el entorno comunicacional. La metodología utilizada es un diseño cuantitativo con un alcance explicativo y descriptivo donde se aplican los métodos: histórico y lógico, análisis y síntesis, inductivo y deductivo con la técnica de la encuesta. La población abarca los estudiantes del sexto semestre, sección nocturna, de la carrera de Comunicación Social quienes fueron los beneficiarios de este estudio; finalmente la muestra la conforma el cincuenta por ciento de la población por lo que se puede afirmar que es representativa. El instrumento de investigación utilizados tanto para la entrevista como para la encuesta fue un cuestionario de preguntas elaboradas previamente para su aplicación. La propuesta consistió en diseñar un plan estratégico de comunicación que favorezca el aprendizaje y dominio de las herramientas informáticas de edición mediante la realización de talleres prácticos para que los estudiantes y futuros comunicadores sociales adquieran las competencias necesarias para su formación profesional.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0101110033A
Fainholc, B. (1997). Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Argentina: Aique Grupo Editor S.A
Flores, J., & Esteve, F. (2009). Periodismo Web 2.0. Madrid: Fragua.
INEC (2017). Encuesta sobre TIC. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/TIC/2017/Tics%202017_270718.pdf
Jaramillo, E. (2003). Desafios de la Radio en el nuevo milenio. Quito: Quipus.
Mardones, J.M. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
Martín, J. (2002). La educación desde la comunicacion. México: Gustavo Gili.
Meyer, F. (2004). El periódico desaparecido: Salvando el periodismo en la era de la información. Barcelona: Bosch.
Ramonet, I. M. (2014). La explosión del periodismo. Soria, España: Clave intelectual.
Stephen, H. (1997). La fuerza cultural de los sistemas tecnológicos, en innovación tecnológica y procesos culturales. México: Ediciones cientificas universitariasUNAM-F.C.E.