Política de acceso abierto
La Revista Científica ECOCIENCIA mantiene su política de acceso abierto, además, la misma no realiza ningún cobro monetario a los autores depositantes de artículos y tampoco a los autores de los artículos que han sido aceptados para ser publicados.
El Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA maneja una política de acceso abierto basada en que, en la actual sociedad del conocimiento, el acceso a la información académica y científica es vital para docentes e investigadores.
Esta revista mantiene acceso abierto no solo para los colaboradores que laboran dentro de la entidad editora (Universidad Tecnológica ECOTEC) sino también para el resto de la comunidad académica y científica nacional e internacional. A través del acceso a internet, cualquier lector y autor interesado, puede interactuar con la revista y la valiosa información que esta provee.
La política de acceso abierto que promovemos pretende también que las obras, aportes y publicaciones de docentes e investigadores, puedan incrementar su visibilidad a nivel local, nacional e internacional facilitando el intercambio de conocimientos entre profesionales afines de las temáticas de nuestra cobertura editorial. Del mismo modo el acceso abierto favorece un impacto más directo de los artículos publicados y la obra de cada autor dentro de la comunidad científica permitiendo así el reconocimiento del quehacer de dichos docentes e investigadores que se atreven a escribir para que otros lean. Además, como parte de la política, el Comité Editorial exhorta que los autores publiquen sus avances y resultados de investigación, reflexiones teóricas, análisis bibliográficos, etc., que resulten de su actividad docente e investigadora como tal. Todo ello permite la generación, aprovechamiento y transformación constante del conocimiento en la sociedad actual de la información.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.