Reflexiones acerca de los problemas monetarios internacionales en la actualidad.

Main Article Content

Rafael Alfonso Casanova Montero
Hermes René Aguilar Azuero
Sergio Pino Peralta
Ismael Zuaznábar Morales

Abstract

El objetivo de este artículo es hacer un breve análisis de la situación monetaria internacional, en particular sobre la crisis mundial, la tensa relación entre Rusia y Estados Unidos, la aparición de China en el escenario económico global, el deterioro de las materias primas, el incremento de la pobreza y la inequidad, entre otros aspectos no menos importantes. Para este cometido, se utilizan metodologías de orden descriptivas, de fuentes de información que autores y organismos internacionales que trabajan en estos temas. Los resultados muestran que vienen años de cambios significativos en la economía mundial globalizada, y por tanto de reajustes de la importancia relativa de las monedas que se utilizan mayormente en los movimientos de mercancías y capitales globales por lo que es de esperar acomodos y reacomodos entre el dólar, la libra esterlina, el euro, el yuan, el yen y el rublo, buscando el predomino mundial, sin dejar de lado a otras monedas que lucharan por mantener su territorio fuera de la penetración de los demás.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Casanova Montero, R. A., Aguilar Azuero, H. R., Pino Peralta, S., & Zuaznábar Morales, I. (2018). Reflexiones acerca de los problemas monetarios internacionales en la actualidad. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 4(3), 1–27. https://doi.org/10.21855/ecociencia.43.30
Section
Artículos
Author Biographies

Rafael Alfonso Casanova Montero

Doctor en Ciencias Económicas (Cuba).
Docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Hermes René Aguilar Azuero

Magíster en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio Exterior (Ecuador).
Docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Sergio Pino Peralta

Magíster en Economía Agraria y Desarrollo Rural (Ecuador).
Docente titular de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Ismael Zuaznábar Morales

Licenciado en Economía Política (Cuba).
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

References

Krugman, P., Obstfeld, M., & Meltiz, M. (2012). Economía Internacional. México: Pearson Educación SA.

Leal, P. (10 de Diciembre de 2015). HISPANTV. Obtenido de http://www.hispantv.com/noticias/opinion/83381/estados-unidos,-psicosis-y-politica-exterior

Legarde, C. (2014). Elegir bien, ayer, hoy y mañana. Washignton.

Levi, M. (1997). Finanzas Internacionales. México: Mc Graw - Hill.

Ley de prevención de la agresión Rusa. (26 de Agosto de 2014). Periodismo alternativo. Obtenido de https://periodismo-alternativo.com/2014/08/26/ley-de-prevencion-de-la-agresion-rusa-camino-al-desastre-mundial/

Mishkim, F. (2008). Moneda, Banca y Mercados Financieros. México: Pearson Educación .

Observatorio Económico Asia - Pacífico. (2014). Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). (págs. 1-9). Beijin: APEC.

Pugel, T. (2004). Economía Internacional. Madrid: McGraw Hill.

Tugores, Q. (2006). Economía Internacional, Globalización e integracion regional. Madrid: Mc Graw - Hill.

Wroughton, L. (4 de Octubre de 2014). Reutes America Latina. Obtenido de http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTAKCN0HT0QF20141004

BBC. (12 de Diciembre de 2014). www.bbc.com/mundo. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/internacional

Blog Salmón. (19 de Abril de 2014). La guerra de divisas escala a nueva guerra fría con final abierto. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/categoria/economia

HSBC. (4 de Abril de 2014). www.hsbc.com. Obtenido de https://actualidad.rt.com/economia/view/124321-hsbc-yuan-moneda-reserva-mundial-china

Kenneth Austin. (2014). El dólar es el principal enemigo de la economía de Estados Unidos. El Salmón, 3.

Selva. (9 de Diciembre de 2014). www.selva.org.co/home-2/. Obtenido de http://selva.org.co/publicaciones/

TeleSUR. (24 de Diciembre de 2014). www.telesurtv.net. Obtenido de http://www.telesurtv.net/

Most read articles by the same author(s)