Habilidades directivas y competitividad de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del Ecuador Management skills and competitiveness of the Rural Decentralized Automous Goverments of Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación realizada tiene como objetivo principal analizar las habilidades directivas y competitividad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales. La presente investigación es de carácter cuantitativo y cualitativo, la misma que pretende investigar los hechos relevantes basados en las habilidades directivas y competitividad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales Ángel Pedro Giler y Bachillero. El diseño de investigación fue de tipo descriptiva. Se emplea el método deductivo permitiendo fundamentar las teorías y conceptos relacionados con el objeto de estudio, la cual se aplicará luego de obtener la información necesaria, para cumplir con el objetivo propuesto se aplicó la técnica de encuesta a los 20 funcionarios de cada una de las áreas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales Ángel Pedro Giler y Bachillero. Los resultados indican que dentro de sus puestos laborales son de fundamental importancia el uso de las habilidades directivas, estas promueven a crear un mejor ámbito laboral, para la toma de decisiones y ser aún más competitivos, fortalecer estas habilidades permiten tratar todo tipo de relaciones y la capacidad para consolidar estrategias de trabajo en equipo y manejo de objetivos comunes en los mismos. Se puede deducir que las habilidades directivas son un desafío por su necesidad de adaptarse a los diversos escenarios, por eso adquieren cada vez más importancia con respecto a la formación y el desarrollo profesional de sus directivos siendo este un reflejo de capacidades y una herramienta fundamental en el trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Ascón et al. (2019). Pirámide para el desarrollo de habilidades directivas en las instituciones de educación superior (IES). Scielo, 1-10.
Baque, L., Viteri, D., & Izquierdo, A. (2022). Las habilidades interpersonales en la eficiencia de las empresas ecuatorianas. Estudios del Desarrollo Social. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322022000100018
Cepal. (2018). Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ecuador. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/gobiernos-autonomos-descentralizados-de-ecuador
Chernicoff Minsberg, L., & Rodríguez Morales, E. (2018). Autoconocimiento: una mirada hacia nuestro universo interno. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Didac/2018/no72/6.pdf
Correa et al. (2018). La Información No Financiera y El Desempeño Financiero Empresarial. Revista Semestre Económico, 187-199. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1650/165060168008/
Díaz et al. (2020). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 145-161. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1465
Formación, D. (22 de Diciembre de 2022). Las 10 habilidades directivas esenciales para tener éxito. Obtenido de https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/10-habilidades-directivas-esenciales
González , J., Salazar , F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: Herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 242-267. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3002/3869
Gravante, T., & Poma, A. (2018). Manejo emocional y acción colectiva: Las emociones en la arena de la lucha política. Estudios Sociológicos, 595-618. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/es/v36n108/2448-6442-es-36-108-595.pdf
Hidalgo, J. (2015). Enfoques y Herramientas Gerenciales para la Gestión de Programas y Proyectos sociales: Tesis de pregrado doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4064/Hidalgo_ej.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Leyva, & Cavazos. (2018). Influencia de la Planeación Estratégica Y Habilidades Gerenciales Como Factores Internos De La Competitividad Empresarial De Las Pymes. Revista Contaduría y Administración, 3-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/395/39572299002/39572299002.pdf
Londoño, & Acevedo. (2018). El Aprendizaje Organizacion (AO) Y El Desempeño Empresarial Bajo El Enfoque De Las Capacidades Dinámicas De Aprendizaje. Revista CEA, 104-115. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6381/638167723007/
Montoya. (2022). Estilos de comunicación: Una revisión teórica hacia las habilidades directivas en las organizaciones. Scielo, 1-12.
Moya et al. (2017). Herramientas gerenciales desde el enfque socio crítico en universidades: Estudio exploratorio en Venezuela y Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28059578009/
Orellana Nirian, P. (2023). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/liderazgo.html
Otero, & Taddei. (2017). Competitividad de Empresas Familiares. Revista Interciencia, 236-241. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/339/33957240003/
Patlán, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 156-184. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v35n1/2011-7531-sun-35-01-156.pdf
Petrone, P. (2020). ¿Cómo se hace un líder? Scielo, 1-3.
Petrone, P. (2021). Principios de la comunicación efectiva en una organización de salud. Scielo, 1-5.
Ramírez. (2018). Habilidades directivas y su influencia en los resultados de una institución educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-21.
Ramírez Rojas, J. (2018). Las Habilidades Directivas una condición para una condición eficaz. Investigación & Negocios, 23-29. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v11n17/v11n17_a04.pdf
UNICEF. (2019). Una guía para promover la empatía y la inclusión. Quito-Ecuador: SANTILLANA.
Vega, A. (2017). Propuesta de una herramienta gerencial basada en la teoría del liderazgo: Tesis de Posgrado,Universidad Técnica de Machala. Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13157/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20FINAL-Angela%20Vega%20Romero.pdf
Villar Vargas, M., & Araya Castillo, L. (2019). Consistencia entre el enfoque de liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio. Scielo, 1-35.
Watzlawick. (2021). Principios de la comunicación efectiva en. Scielo, 1-5.