Las Estrategias andragógicas para el aprendizaje significativo de la praxis profesional en los estudiantes de turismo Andragogical Strategies for Meaningful Learning of Professional Praxis in Tourism Students
Contenido principal del artículo
Resumen
En los estudios realizados referentes a estrategias andragógicas en educación superior, sobre todo, en la carrera relacionada al turismo, se observa que, que existe la necesidad de potenciar el aprendizaje significativo. En este contexto, la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe Sede Latacunga exige incrementar las competencias y habilidades para el perfeccionamiento de las cátedras que se imparten de forma virtual y presencial, con lo cual, el objetivo se centra en proponer estrategias andragógicas para el fortalecimiento del aprendizaje significativo y el mejoramiento de la praxis profesional en los estudiantes de turismo. Para ello, se realiza una investigación descriptiva-explicativa con un enfoque mixto, orientándose a los niveles cuarto, quinto, sexto y séptimo semestre de la carrera objeto de estudio. De esta manera, los resultados contribuyen a completar los vacíos que existen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dado que, se puede lograr un desarrollo superior en el perfil del egresado.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Acosta, J., Díaz, R., León, A., Checa, M., & Sandoval, A. (2020). Objetos de aprendizaje: método de enseñanza para adultos mayores en la parroquia rural de Imbaya. Conrado, 16(76), 425-429. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1505/1489
Amico, R., & De Benedictis, G. (2018). Inclusión de la andragogía como materia en el currículo de la carrera de medicina. Revista de la Fundación Educación Médica, 165. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v21n3/2014-9832-fem-21-3-165.pdf
Azofeifa, J. B. (2017). Evolución conceptual e importancia de la andragogía para la optimización del alcance de los programas y proyectos académicos universitarios de desarrollo rural. Revista Electrónica Educare, 21(1), 458-473. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1941/194150012023/html/
Baque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Universidad de Valparaíso Chile, 5, 75-86. Obtenido de http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2030
Blaschke, L. (2020). Aplicaciones de la Heutagogía en el Uso Educativo de E-Portafolios. Educación a Distancia, 20(64), 1-21. Obtenido de https://revistas.um.es/red/article/view/407831/290621
Chirinos, C. (2021). Andragogía y COVID-19. Revista de la Fundación Educación Médica, 371-372. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v23n6/2014-9832-fem-23-6-371.pdf
Collazos, M. A., & Molina, Z. C. (2018). Modelo andragógico para optimizar las competencias profesionales del docente universitario. Obtenido de Universidad César Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51794/Collazos_AMA-Molina_CZC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, M. (2021). Aprendizaje significativo de bioseguridad a través de infografías interactivas. Educación Médica Superior, 35(2), :e2736. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n2/1561-2902-ems-35-02-e2736.pdf
Duarte, M., Montalvo, D., & Valdes, D. (2019). Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. Educación, 43(2), 2215-2644. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644-edu-43-02-00468.pdf
Esleya, M. (s.f.). El debate como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral en la escuela rural unitaria. Obtenido de Universidad de los Andes : https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44162/u827758.pdf?sequence=1
Espinoza, J. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, 64-79. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4780/478055149005/html/
Ferreira, M., Olcina, G., & Reis, J. (2019). El profesorado como mediador cognitivo y promotor de un aprendizaje significativo. Educación, 43(2), 2215-2644. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644-edu-43-02-00599.pdf
Flores, V. (2021). Aprendizaje significativo con estrategia de enseñanza activa para un curso de proyecto software. Una experiencia en el norte de Chile. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 120-128. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v29n1/0718-3305-ingeniare-29-01-120.pdf
Gárces, L. F., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Revista Anales, 376, 231-248.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). En Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
Polo-Acosta, C., Carrillo-Estrada, M., Rodríguez-Barrio, M., Gutiérrez-Meriño, O., Pertuz-Guette, C., Guette-Granados, R., . . . Osorio, A. (2018). Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura Educaci{on y Sociedad, 869-876.
Quevedo, N., García, N., & Cañizares, F. (2021). Educación universitaria y sus estructuras pedagógicas, ¿O serán otras? Conrado, 17(81), 354-362. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1908/1867
Ramírez, F. (2021). Las emociones positivas en torno al aprendizaje significativo en el posgrado. Educación Superior, 8(2), 2518-8283. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2518-82832021000200009&script=sci_arttext
Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 1-5.
Rivera, A. R., Galdós, S. Á., & Espinoza, E. E. (2020). Educación intercultural y aprendizaje significativo: Un reto para la educación bàsica en el Ecuador. Conrado, 391-396. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-390.pdf
Sánchez, I., & Rubia, M. (2017). ¿Es posible la reconstrucción de la teoría de la educación de personas adultas integrando las perspectivas humanistas, críticas y postmodernas? Revista Electrónica Educare, 21(2), 460-485. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1941/194154995014/html/