Análisis comparativo de las crisis del Ecuador con las dos grandes crisis mundiales del siglo XX y la crisis financiera de inicios del siglo XXI
Contenido principal del artículo
Resumen
Las crisis económicas mundiales del siglo XX ocurrieron en la década de los años 30 y 70 y la crisis financiera de principios de este siglo, en el 2007. En el caso ecuatoriano, las crisis económicas mundiales tienen repercusiones negativas, no obstante, su historia se desarrolla a partir del año 1830, cuando se constituye como República Independiente. No obstante, los sucesivos gobiernos diseñan e implementan una serie de iniciativas en el ámbito económico con resultados que no logran aislar al Ecuador de los factores exógenos desfavorables para la sostenibilidad del desarrollo nacional derivados de las crisis mundiales. Este trabajo recurre a fuentes secundarias y bases de datos de organismos nacionales e internacionales para explicar las incidencias de las crisis mundiales en el Ecuador y a la aplicación del Test de Chow, para analizar el cambio estructural entre los años 1999 y 2014. El estudio concluye señalando que estas crisis han incidido en un marco de inestabilidad política porque los gobiernos de turno implementan políticas económicas sin la debida estrategia de Estado que permita mitigar o neutralizar los efectos negativos en el empleo, balanza comercial, tipo de cambio y PIB, principalmente.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Acosta, A. (2006). Breve historia económica del Ecuador (1st ed.). Quito: Corporación Editora Nacional. Retrieved from http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42390.pdf
Acosta, A., & Guijarro, J. C. (2017). No somos idiotas : ¡ hace rato estamos en crisis ! Rebelión, 1–5. Retrieved from http://www.rebelion.org/noticias/2017/7/229159.pdf
Acosta, A., & Serrano, A. (2013). Ecuador frente a un reto de internacional: la crisis económica múltiples aristas. Polemika, 8–24.
Appendini, K., & Nuijten, M. (2002). El papel de las instituciones en contextos locales. Revista de La CEPAL, (Abril). Retrieved from http://www.cepal.org/es/publicaciones/10802-papel-instituciones-contextos-locales
Banco Central del Ecuador. (1999). La economía ecuatoriana en 1999. Natural Language Engineering (Vol. 11).
Barcena, A., & Prado, A. (2014). La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: CEPAL. Retrieved from http://www.cepal.org/es/publicaciones/36699-la-hora-la-igualdad-brechas-cerrar-caminos-abrir
Barroso, M. (2013). La Teoría de Desarrollo Local. In Teorías y estrategias de Desarrollo Local (Vol. 84, pp. 487–492). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
BCE. (2019). Base de datos del Banco Central del Ecuador. Retrieved September 13, 2017, from https://www.bce.fin.ec/
Brue, S., & Grant, R. (2009). Historia del pensamiento económico. México: Cengage Learning.
Castro, F. (1985). La cancelación de la Deuda Externa y el Nuevo Orden Económico Internacional como única alternativa verdadera. La Habana: Editora Política. Retrieved from https://www.amazon.es/cancelación-económico-internacional-alternativa-verdadera/dp/B0026SFISS
CEPAL. (1998). El Fenómeno del Niño: su naturaleza y riesgos asociados a su presencia recurrente. México.
Cerdas, E., Jiménez, F., & Valverde, M. (2006). Crisis de Ecuador en los años 1999 -2000. Aula de Economía, 1–8.
Correa, R. (2009). De banana republic a la no república. Bogotá D.C.: Debate. Retrieved from http://app.pucesa.edu.ec:9040/OPAC/Home/BusquedaSimpleEjemplares?searchString=Historia economica Ecuador&nombrebib=Biblioteca Juan Pablo II&idbib=1®istros=25&page=1
Edwards, B. (2013). Guía básica de la sostenibilidad. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli.
Fattorelli, M., & Arias, H. (2008). Informe de cierre de auditoría del tramo de sucretización de deuda privada INFORME No. 5/8 de la Subcomisión Deuda Comercial de la CAIC. Quito. Retrieved from https://es.scribd.com/doc/111153060/Sucretizacion-ecuatoriana
Fernández, G. (1999). Compartir la carga: un esquema para reducir la Deuda Externa. Apuntes de Economía, 6, 1–17.
Flores, L., Flores, C., Cuesta, G., & Pérez, A. (2019). Sectores estratégicos para el cambio de la Matriz Productiva: perspectiva de la ciudadanía y de los empresarios de Tungurahua. Boletín de Coyuntura, 20(1), 20–24. Retrieved from http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/687
Flores Tapia, C. (2019). Propuesta de mejora de la productividad y competitividad territorial en el contexto del cambio de matriz productiva del Ecuador aplicada a la provincia de Tungurahua. Universidad de Cádiz.
Flores, C., & Flores, L. (2015). Desarrollo de herramientas de simulación de matrices productivas óptimas para el crecimiento económico del Ecuador. Tegucigalpa: CEAT-UNAH. Retrieved from http://www.ceat-unah.org/files/procceding_2015/tc/350-TC.pdf
Flores, C., & Flores, L. (2017). Impactos económicos inducidos por la demanda final en sectores estratégicos para el cambio de la estructura productiva del Ecuador. Panorama Económico, 25(3), 443–458. Retrieved from http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2085/1707
Galanes, I. (2016). La crisis económica mundial: un concepto complejo con múltiples denominaciones. Revista Filología E Linguística Portuguesa, 18(1), 5–41.
González, J., Escobar, M., & Vera, G. (2018). La dependencia petrolera del ecuador y su incidencia en la oferta exportable. Revista Observatorio de Economía Latinoamericana, 1–17.
Gujaratí, D. N., & Porter, D. C. (2010). Econometría. México: McGraw-Hill. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwdV1LCsIwEB1KXSi48FPxU8ELtLT5NO1aLYIbC92Xtkku0BN4Pw9lprVVRDchCSQkYcjwZnhvACjxA-_rT6i4ASKCJzISUoWMa6pppWRcCcoka6X10hvPMppfeWZBX_8On6jEkhe-aoaoBWWYOUYCuQHjaMgnn7zDKpQI46IM_kLhNB6QhJFOZ2cYtwz7uvxwI-k
Gutiérrez, R. (2013). La primera crisis financiera global del siglo XXI: origen, contención e implicaciones productivas y laborales. Economía Teoría Y Práctica, (39), 145–193. http://doi.org/10.24275/etypuam/ne/392013/gutierrez
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Retrieved from http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hidalgo, H. (1996). Introducción a la investigación social (2ed. ed.). Quito: Ryndex Ediciones. Retrieved from http://biblioteca.udla.edu.ec/client/es_EC/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:1/ada;jsessionid=AAEC041352A8FE05A76F46E528EF163F?qu=Hidalgo%2C+Hugo+Hern%C3%A1n&ic=true&te=ILS&ps=300
Keynes, J. (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (4th ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Larrea, A. M. (2014). Pobreza y desigualdad en el Ecuador: un balance de 7 años de Revolución Ciudadana. Patria: Análisis Político de La Defensa, 1(2), 22–33. Retrieved from http://www.cecies.org/imagenes/edicion_574.pdf
Loayza, N. (2011). Volatilidad y crisis: tres lecciones para países en desarrollo. In Pasado y presente : de la Gran Depresión del siglo XX a la Gran Recesión del siglo XXI (pp. 383, [3]). Bilbao: Fundación BBVA.
López, E. (2009). CRACK DE 1929: Causas, desarrollo y consecuencias. Revista Internacional Del Mundo Económico Y Del Derecho Volumen I, 1–16.
López, R. (2010). Crisis económicas mundiales, escasez de recursos ambientales. Cepal.
Malavé, H. (1982). La crisis petrolera internacional y su incidencia. Comercio Exterior, 32(8), 864–875.
Maldonado, L. (2016). Ecuador Deuda Externa. Universidad Técnica de Machala.
Martínez, L., Tornell, A., & Westermann, F. (2004). Globalización, crecimiento y crisis financieras: Lecciones de México y del mundo en desarrollo. El Trimestre Económico, 71(282), 251–351. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/220867617?accountid=14495
Marx, K. (1967). Capital. New York: International Publishers.
Ministerio de Coordinación de la Producción Empleo y Competitividad. (2010). Agenda para la transformación productiva. Quito: Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. Retrieved from http://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Agenda_Productiva[1].pdf
Morin, E. (1976). La notion du crise. Communications, 25.
Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas (Vol. Mayo). Santiago de Chile: CEPAL. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Naranjo, C. (2016). Historia Económica La Gran Depresión en Ecuador, 1927-1937. Universidad Autónoma de Barcelona.
Niveau, M. (1981). Historia de los hechos económicos contemporáneos. Barcelona: Ariel.
Oleas, J. (2013). Ecuador 1972-1999: Del Desarrollismo Petrolero al Ajuste Neoliberal. Universidad Andina Simón Bolivar.
Pagés, C. (2010). La era de la productividad: Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved from http://www.iadb.org/research/dia/2010/files/DIA_2010_Spanish.pdf
Pareja, M. (2003). Canje, Conversión y Reducción de la Deuda Pública: El caso ecuatoriano. Apuntes de Economía, 28(economía), 1–28.
Parodi, C. (2015). La Crisis de la Deuda en América Latina de la década de los ochenta. Universidad del Pacífico. Lima.
Pérez, M., & Castillo, J. (2017). Desde la colonización hasta una decolonialidad con concienciación colectiva endógena: el caso de América Latina. Panorama Económico, 25(4), 577–600. Retrieved from http://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2090/1712
Piketty, T. (2014). Capital in the Twenty-First Century. Cambridge: Belknap Harvard. Retrieved from http://piketty.pse.ens.fr/files/capital21c/pdf/G2.2.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. (2017). Decreto de creación del Consejo Consultivo Productivo y Tributario. Quito: Registro Oficial. Retrieved from http://colegiodeeconomistas.org.ec/noticias/wp-content/uploads/2017/07/23-06-17-pol-decreto-50.pdf
Presidencia de la República del Ecuador. (2018). Informe sobre el Diálogo Nacional. Quito: Presidencia de la República del Ecuador. Retrieved from http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2017/11/InformeDialogoNacionalparaWeb.pdf
Prokopenko, J. (1989). La gestión de la productividad. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. Retrieved from http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1987/87B09_433_span.pdf
Radcliffe, S. (2012). Development for a postneoliberal era? Sumak kawsay, living well and the limits to decolonisation in Ecuador. Geoforum, 43(2), 240–249. http://doi.org/10.1016/j.geoforum.2011.09.003
Rapoport, M., & Brenta, N. (2010). La crisis económica mundial: ¿el desenlace de cuarenta años de inestabilidad? Problemas Del Desarrollo, 41(163), 7–30. http://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2010.163.23499
Ray, R., & Kozameh, S. (2012). La economía de Ecuador desde 2007 Contenido. Center for Economic and Policy Research, 1–27.
Rodríguez, L. (1992). Las Finanzas públicas en el Ecuador (1830-1940). (E. B. C. del Ecaudor, Ed.). Quito.
Samuelson, P., Nordhaus, W., Pavón, L., & Blanco, C. (2010). Economía: con aplicaciones a latinoamerica (Vol. 19a). México [etc]: McGraw Hill. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwY2AwNtIz0EUrE4yNjE2A5aCZgTl45g50NG4ykGmSYmpmkpoIPnbbLcA0MNA4xNs0ELocqhh87nYSdBgjH3TzhV5qMbzTmJ2fkQjuWOpCFltCd6zlAL0DuUvDwswS2LlgZmA1AtXaoPaSHrwmNzQDzTciWkrAigq8TRXYbwMduAaa2zM2h5zPA-eDTiUBugGp-nE
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2009). Plan Nacional del buen Vivir 2009-2013. Quito: SENPLADES. Retrieved from http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir_version_resumida_en_espanol.pdf
Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad: el 1 por ciento de la población tiene lo que el 99 por ciento necesita. Madrid: Taurus. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwbV1La8MwDBZ9XHZr6crabpA_kBCcOEnPbcNglwZ6L37Ia1kghdD_PykOYay92NhgY4GsTxJ6ACQiisN_MgFJjTBaiVQaTdIw1yrPTcZt-LYuw4STk8ujrKrk9CWrPhyq7epu696N0XDniwjbwWj8aS6qMyxDH2zZZ6zVRI7vpVGQ7iLlGKaCIIoZfh8NSE5ARRa
Stiglitz, J., & Rodríguez, C. (2007). El malestar en la globalización. Madrid, España: Punto de Lectura. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwbV1LCsIwEB38bNwpKn4hF2ixTZrqWi2CGwvdlySmKFYFu_NaHsGLOWmKiArZJCFhBkLevGHyAkB9d-Z83QmhUtLTmmG0kXEj-R1KqXyWMcUpZcqkeKNdEMc02QZxVQ5VlLrbskpjXM3PF64u3qTxdD2Iklg6ttiyerGWozv2Lw0MnLHVoekjRJkDv3INL0PA5RR
Stiglitz, J., Sen, A., Fitoussi, J.-P., Sarkozy, N., & Obiols, I. (2013). Medir nuestras vidas: las limitaciones del PIB como indicador de progreso. Barcelona: RBA. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwbV1NawIxEB38uPSmqNTawv6BXWI22U3OtkuhFxe8S5JNUFoqGOjv78zuIqIeEwj5YMjLm8nMA8h5xtKbO6GQjpch5MK6hhQLpTU-mHWjQsM0cxTgrbayrvPdl6z771CxrbttezfGiZQvMh8vpPH7dDAtsUy7z5Z9xtoPbqfT0lD4tNFiCGOOEEUG_54RL1NCE-5
Toscanini, M. (2011). La evolución de la economía ecuatoriana durante los últimos 30 años (1st ed.). Guayaquil: Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría: un enfoque moderno. México: Cengage Learning. Retrieved from http://uca.summon.serialssolutions.com/2.0.0/link/0/eLvHCXMwY2AwNtIz0EUrE4yMk82NzCyMzIEN6DTQ8JhJorGxkWkyqEtibgw--9ktwDQw0DjE2zSQiQF2_x0oiBJBV17opRbDRy2ANSSwUwc6ZRvYGQclZBc9eA1taGRoYmiOOPEMdFs1sEFkBuyPWZoDWxvg40kg5-7A-ZagaiU5EalacRNkYAFtNRBiYEotFmFQ9AQtGk8