¿Por qué es necesaria una didáctica específica para la educación Superior?
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación superior tiene sus propias características, por tanto, requiere una didáctica específica. Esta debe posibilitar el aprendizaje de alumnos que poseen conocimientos y experiencias previas, motivaciones y expectativas diversas, respecto a su proyecto personal y profesional. Sin embargo, abunda en los sistemas de educación superior, modelos educativos sólidos en términos de componentes y recursos, pero carentes fundamentaciones. El objetivo del presente trabajo es señalar el fundamento epistemológico de la didáctica universitaria. Para su realización se utilizó como técnica el análisis documental. Los resultados expresan el desarrollo de una didáctica universitaria, que responde a la evolución de la didáctica específica, y se sustenta en estudios con un fundamento epistemológico.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Abreu, O., Gallegos, M., Jácome, J. y Martínez, R. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación universitaria. Vol. 10 (3).
Behares, L. E. (2011). Consideraciones sobre el sentido de las “pedagogías” y las “didácticas” universitarias, con especial referencia a la experiencia uruguaya. Educação, Santa María, v. 36, n. 3, pp. 337-350.
Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9 (2), pp. 1-39. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/download/42681/24580
Botero, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas2. Opinión Jurídica vol. 2, No. 4, pp. 109-116. Universidad de Medellín. Medellín.
Camilloni, A. (2008). Didáctica general y didácticas específicas. En A. de Camilloni, El saber Didáctico pp. 23-39, Paidós, Buenos Aires.
Carayannis, E.; Barth, T. y Campbell, D. (2012). The Quintuple Helix innovation model: global warming as a challenge and driver for innovation. En: Journal of Innovation and Entrepreneurship, 1:2. Recuperado de: http://www.innovationentrepreneurship.com/content/1/1/2
De La Herrán, A. (2001). Didáctica universitaria. La cara dura de la Universidad. En: Revista Tendencias Pedagógicas. No. 6, pp. 11-38.
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires). CLACSO: Buenos Aires.
De Souza Santos, B. (2000). A critica da razao indolente. Contra o desperdicio da experiencia. Vol.1. Para um novo senso común. A ciencia, o dereito na transicao paradigmática. S. Paulo. Cortez.
Díaz, D. (2001). “Didáctica universitaria: una alternativa para transformar la enseñanza”. Acción Pedagógica, Vol. 10, Nos. 1 y 2, pp. 64-72.
Díaz, M. M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea #2, pp. 16-27. Recuperado http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A010.pdf
Díaz, V. (2016). Didáctica y prácticas en posgrado: una aproximación teórica. Revista UNIMAR, 34 (1), pp. 71-85. Nariño. Recuperado de: http://www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/unimar/issue/viewFile/87/pdf_32
Dulzaides, M. E. y Molina, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED Vol.12 No.2., La Habana.
Funtowicz, S. O, y Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona, España: Icaria Editorial.
Gallegos, M.; Berra, M.; Benito, E. y López, W. (2014). Las nuevas dinámicas del conocimiento científico y su impacto en la Psicología Latinoamericana. Psicoperspectivas, 13(3), 106-117. Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-377
García, A. L. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. En: Vizcaya Alonso, D. (comp). Selección de lecturas: Fundamentos de la organización de la información. La Habana: Universidad de La Habana.
Gil-Pérez, D., Carrascosa, J. y Martínez-Terrades, S. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En F.J. Perales y P. Cañal (Eds.), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 11-34). Alcoy: Marfil.
Ginés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. En: Revista Iberoamericana de Educación, mayo-agosto, número 035, pp. 13-37. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid.
González, A. (2016). Reorientación teórica de la didáctica universitaria, en: Didáctica, Aprendizaje y competencias: Un ejercicio de Investigación y conocimiento. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS). IESALC, Caracas.
Gougoulakis, P. (2017). Educating Scientists. Philosophy and Practice of University Pedagogy. In: Academia. No 8, pp.35-75. Estocolmo.
Grisales-Franco, L.M. (2012). Aproximación histórica al concepto de didáctica universitaria. Educación y Educadores, vol. 15, N.2, mayo-agosto, pp. 203-218. Universidad de La Sabana. Cundinamarca.
Jomaa Ben Hsouna, H. B.; Chihi, H.; Sghair, D.; Mami, M.; Kpazai, G. (2017). The Impact of Professional Experience on Teaching Conceptions in University -Case Studies from Tunisia. European Journal of Educational Sciences, EJES, September, Vol.4, No.3. ISSN 1857- 6036. http://dx.doi.org/10.19044/ejes.v4no3a7
Joshua, S. y Dupin, J. J. (1993): Introduction à la didactique des sciences et des mathématiques. Paris, Presses Universitaires de France.
Lanza, G., Minges, S., Stoll, J., Moser, E., Haefner B. (2016) Integrated and Modular Didactic and Methodological Concept for a Learning Factory. 6th CIRP Conference on Learning Factories, Procedia Manufacturing, Vol. 54, pp. 40-136.
Liebrechta, C., Hochdörffera, J., Trebera, S., Mosera, E., Erbachera, T., Gidionb, G., Lanzaa, G. (2017). Concept development for the verification of the didactic competence promotion for the Learning Factory on Global Production. Procedia Manufacturing, Vol. 9 pp. 315 – 322.
Lucarelli, E. (2008). Asesoría pedagógica y cambio en la Universidad Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 12, núm. 1, 2008, pp. 1-14 Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56717073009
Madrid, D., Mayorga, M.J. (2010). ¿Didáctica General en y para Educación Social?. Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado, Revista Educación Siglo XXI, 28(2), pp. 245-260. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio
Malagón Plata, L.A. (2006). La vinculación Universidad – Sociedad desde una perspectiva social. En: Educación y Educadores, Volumen 9, Número 2, pp. 79-93. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v9n2/v9n2a07.pdf
Marcano, N. (2002). Pertinencia, compromiso social y currículo en las instituciones de educación superior. Encuentro educacional, 9(2). Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/4335/0
Moreno Olivos, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. En: Revista Perspectiva Educacional, Vol 50, N° 2, pp. 26-54. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Cuajimalpa. México.
Ortiz, A. (2009) Pedagogía y aprendizaje profesional en la enseñanza superior. Ecoe Ediciones. Bogotá.
Peña, T. y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental”. En: Información, cultura y sociedad, (16), pp. 55-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=263019682004
Pereira da Silva F.J.; Valdés Puentes, R. & Fernández Aquino, O. (2005). Las investigaciones sobre formación de profesores en América Latina: un análisis de los estudios del estado del arte (1985-2003). En: Educação Unisinos, 9(3), pp. 221-230. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449644421005
Peterssen, W. (2001). Lehrbuch Allgemeine Didaktik. München: Oldenbourg Schulverlag.
Rivadeneira, M.I. (2013). El diálogo de saberes en los Estados Plurinacionales. Colección Cuadernos de Trabajo No. 1, SENESCYT, Quito.
Runge Peña, A.K. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario educativo. Año XXVIII, n.° 62, Julio – diciembre, pp. 201-240.
Sutz, J. (1997). La universidad latinoamericana y su pertinencia: elementos para repensar el problema, en UNESCO- CRESAL: La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Caracas: CRESAL-UNESCO, Tomo I.
Tovar-Gálvez, J. C., (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 46(7). Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/2161Tovarv2.pdf
Tovar-Gálvez, J.C. y García, G.A. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista. Educ. Pesqui., Vol. 38, No. 04, pp. 881-895.
Villalobos, C.; Band, A.; Torres, M. y González, S. (2016). Lógicas y modos de producción de conocimiento en política educativa: Análisis de la investigación producida en Chile (2000-2011). Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 11(33), 9-32. Recuperado en 28 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-0132016000300002&lng=es&tlng=es.
Zabalza Beraza, M. (2007). LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. Bordón. Revista de Pedagogía, 59(2 y 3). Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36676