Análisis de la intención emprendedora en estudiantes universitarios: validación de la teoría de acción planificada
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito medir la intención emprendedora en estudiantes universitarios tomando en consideración la Teoría de la Conducta Percibida (TCP) desarrollada por Ajzen (1991), el instrumento utilizado es un Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE) desarrollado por Krueger (2000) y aprobado en España por Rueda (2011), esta encuesta fue enviada a 1430 correos de estudiantes de diferentes universidades tanto pública como privadas de la Zona administrativa 8 que comprenden los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón en Ecuador, en la que se obtuvo una tasa de respuesta del 21%, se realizó un análisis descriptivo correlacional, donde se obtuvo como resultado que existe un alto índice de intencionalidad en el grupo estudiado y que es explicado fuertemente por la actitud hacia la conducta y por la autoeficacia percibida, lo que comprueba la fiabilidad y validez del instrumento utilizado.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
SpringerBriefs in Economics. Springer, Cham. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3319-65903-9_3
Ajzen, I. (1991). The Theory of Planned Behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Ajzen, I., Heilbroner, R. L., Fishbein, M., & Thurow, L. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Prentice Hall PTR.
Aliaga, C., & Schalk, A. (2018). E2: Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior en Chile. Calidad En La Educación, 33, 319–337. https://doi.org/https://doi.org/10.31619/caledu.n33.145
Amorós, J. E., Borraz, F., & Veiga, L. (2016). Entrepreneurship and Socioeconomic Indicators in
Latin America. Latin American Research Review, 51(4), 186–201. https://doi.org/10.1353/lar.2016.0055
Amorós, J. E., & Cristi, O. (2008). Longitudinal analysis of entrepreneurship and competitiveness dynamics in Latin America. International Entrepreneurship and Management Journal, 4(4), 381–399. https://doi.org/10.1007/s11365-008-0082-3
Arango, O. E., Clavijo, S. J., Duque, J., & Puerta, I. C. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de La Educación Superior, 43(169), 89–105. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.01.003
Armitage, C., & Conner, M. (2010). Efficacy of the Theory of Planned Behaviour: A meta analytic review. British Journal of Social Psychology. https://doi.org/https://doi.org/10.1348/014466601164939
Bandura, A. (2001). Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. Revista Evaluar, 2(15), 7–37.
Castro, M. A. B., García, M. L. S., & Adame, M. E. C. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98–107. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009
Durán, E., & Arias, D. (2015). Intención emprendedora en estudiantes universitarios: integración de factores cognitivos y socio-personales. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2),
320. https://doi.org/10.21501/22161201.1528
ESPAE. (2018). GEM 2017. Guayaquil. Retrieved from http://espae.espol.edu.ec/wpcontent/uploads/documentos/GemEcuador2017.pdf
Fitzsimmons, J. R., & Douglas, E. J. (2011). Interaction between feasibility and desirability in the formation of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 26(4), 431–440. https://doi.org/doi: 10.1016/j.jbusvent.2010.01.001
Galindo, M. Á., & Méndez, M. T. (2011). La actividad emprendedora y competitividad: factores que inciden sobre los emprendedores. Papeles de Europa, 22(0), 61–75. https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2011.v22.3
García, V. D. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes de universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1221–1236. https://doi.org/DOI:10.11600/1692715x.13246200315
Google Forms. (2018). Cuestionario de Intención Emprendedora CIE. Retrieved from https://docs.google.com/forms/. Accedido junio de 2018
Hair, J. F., Black, W. C., Anderson, R. E., & Babin, B. J. (2018). Multivariate Data Analysis (8, ilustra ed.). Cengage Learning EMEA.
Henseler, J., Ringle, C. M., & Sinkovics, R. R. (2009). The use of partial least squares path modeling in international marketing. In New challenges to international marketing. Emerald Group Publishing Limited, 20, 277–319.
Heuer, A., & Kolvereid, L. (2014). Education in entrepreneurship and the Theory of Planned Behaviour. Accounting, Auditing & Accountability Journal (Vol. 38). Retrieved from www.emeraldinsight.com
Kautonen, T., van Gelderen, M., & Tornikoski, E. T. (2013). Predicting entrepreneurial behaviour:
A test of the theory of planned behaviour. Applied Economics. https://doi.org/10.1080/00036846.2011.610750
Krueger, N. F., Reilly, M. D., & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. Journal of Business Venturing, 15(5-6), 411–432.
Laguía, A., Moriano, J. A., Molero, F., & Gámez, J. A. (2017). Validación del Cuestionario de Intención Emprendedora en una muestra de estudiantes universitarios de Colombia* Validation of the Entrepreneurial Intention Questionnaire in a Sample of University Students from Colombia. Universitas Psychologica, 16(1), 1–14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.vcie
Levy, J.-P., & Mallou, J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales: temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. (C. -Seco, Ed.). España: Netbiblo.
Lortie, J., & Castogiovanni, G. (2015). The theory of planned behavior in entrepreneurship research: what we know and future directions. International Entrepreneurship and
Management Journal, 11(4), 935–957. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s11365-0150358-3
Moreno, J. A. V. (2015). El Emprendimiento Empresarial: La Importancia de ser Emprendedor. IT Campus Academy.
Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1998). Psychometric Theory (McGraw-Hil). New York: McGraw-Hill.
Robinson, P. B., Stimpson, D. V., Huefner, J. C., & Hunt, H. K. (1991). An attitude approach to the prediction of entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 15(4), 13–32. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/104225879101500405
Rodriguez, F. (2015). Estudio de la intencion emprendedora el el ámbito científico público. El caso de las ciencias de la vida en España. Universidad de Valencia. Retrieved from https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/54117/RODRÍGUEZ - Estudio de la intención emprendedora en el ámbito científico público. El caso de las ....pdf?sequence=1
Rueda, S., Moriano León, J. A., & Liñán, F. (2011). VALIDATING A THEORY OF PLANNED BEHAVIOR QUESTIONNAIRE TO MEASURE ENTREPRENEURIAL INTENTIONS.
Universidad de Sevilla. Retrieved from https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/58964
Salvador, C. M. (2008). Impacto de la inteligencia emocional percibida en la autoeficacia emprendedora. Boletín de Psicología, (92), 65–80.
Sánchez, J. C., Boada, J., Prizmic, A. J., & Hernández, B. (2014). Pyschometric properties and the factor structure of the Spanish version of the Cognitive Adaptability Scale (MAC).
Universitas Psychologica, 13(1), 311–320. https://doi.org/doi:10.11144/ Javeriana.UPSY13-
1.ppfs
Schnarch, A. (2014). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y gestión. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Schumacker, R. E. (2017). Interaction and nonlinear effects in structural equation modeling. New York: Routledge.
Shapero, A., & Sokol, L. (1982). The social dimensions of entrepreneurship. Encyclopedia of Entrepreneurship, 72–90.
Soria, K., Zuniga, S., & Ruiz, S. (2016). Educación e intención emprendedora en estudiantes universitarios: un caso de estudio. Formación Universitaria, 9(1), 25–34. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000100004
Torres, T., Barreto, I., & Vásquez, J. C. R. (2015). Creencias y normas subjetivas como predictores de intención de comportamiento proambiental. Suma Psicológica, 22(2), 86–92. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1342/134242609003.pdf
Valencia, J. A., Montoya, I., & Montoya, A. (2014). Factores explicativos de las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios. Revista Espacios, 36(05). Retrieved from http://www.revistaespacios.com/a15v36n05/15360507.html