El papel del derecho internacional en la gestión del conflicto entre Israel y Palestina: Implicaciones para el orden mundial y las relaciones internacionales en el siglo XXI

Contenido principal del artículo

Oscar Martín Pinto, Mgtr.

Resumen

Este texto busca examinar la función del Derecho Internacional en la mediación del enfrentamiento entre Israel y Palestina, investigando cómo los principios legales globales se conectan con las interacciones diplomáticas en el mundo.  El objetivo principal es analizar el grado en que las naciones y actores no gubernamentales implicados en el conflicto cumplen o violan las estipulaciones del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como el impacto de estas acciones en el equilibrio y el funcionamiento de las Relaciones Internacionales actuales.  El estudio implementa un enfoque cualitativo centrado en métodos documentales y comparativos.  Se revisarán convenios internacionales, decisiones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, pronunciamientos del Tribunal Penal Internacional, reportes de entidades como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, además de las declaraciones diplomáticas recientes de potencias clave como Estados Unidos, China, Irán y varios miembros de la Unión Europea.  El análisis busca resaltar las discrepancias entre los ideales del Derecho Internacional y las realidades existentes en el escenario político internacional. Se sugiere que, frecuentemente, las posiciones diplomáticas adoptadas por los Estados se basan más en intereses estratégicos que en fundamentos legales.  Como resultado preliminar, se postula que, aunque el Derecho Internacional ofrece una guía clara para la defensa de civiles y la solución pacífica de disputas, su implementación real depende de la voluntad política de las naciones y de la configuración del poder en ese momento.  El conflicto entre Israel y Palestina sirve como un ejemplo revelador de las limitaciones estructurales del Derecho Internacional frente a los intereses geopolíticos de las potencias más influyentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martín-Pinto, O. (2025). El papel del derecho internacional en la gestión del conflicto entre Israel y Palestina: Implicaciones para el orden mundial y las relaciones internacionales en el siglo XXI. Revista Científica RES NON VERBA, 15(2), 49–67. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v15i2.1111
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Oscar Martín Pinto, Mgtr., Universidad Americana de Europa

Profesional en Educación Básica. Posee cuatro másteres en: Educación Especial, Orientación Educativa y Familiar, Arte y arqueología, y Relaciones Internacionales, mención conflicto armado. Estudiante de doctorado en Educación. Se desempeña como docente e investigador de la Facultad de Educación en la Universidad Americana de Europa.

Citas

Akram Smith, M. (2023). The Palestine question and the International Criminal Court: Between law and politics. Journal of International Criminal Justice, 499–522.

Akram, S. (2023). The Palestine question and the International Criminal Court: Between law and politics. Journal of International Criminal Justice, 456-492.

Alston, P. (2023). International Law, Structural Inequality and the Palestine Question. European Journal of International Law, 677–699.

Ben-Naftali, O., & Michaeli, M. (2024). Legitimizing Violence: Legal Discourses and Asymmetry in the Israel-Palestine Conflict. Human Rights Quarterly, 51–77.

Cervell Hortal , M. J. (2022). La opinión consultiva de la CIJ sobre el muro y su relevancia actual. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 94-132.

Charountaki, M. E., & Mustafa Enfan, G. (2024). Great powers, the UN Security Council and the politics of the veto: Implications for the Israel–Palestine conflict. Global Policy, 59-82.

de Waal, A. (2023). The Israel-Palestine conflict and the limits of international law. Third World Quarterly, 1820–1836.

Delgado, I. (2024). El Derecho Internacional como herramienta política en conflictos asimétricos: una lectura crítica desde Palestina. Revista Latinoamericana de Derecho Internacional, 155–174.

Escribano Úbeda-Portugués, J. (2022). El estatuto internacional de Palestina y los límites de la acción multilateral. Anuario Español de Derecho Internacional, 217–242.

Falk, R. (2022). The UN and the Palestine question: A legitimacy crisis. Third World Quarterly, 765-792.

Gómez Isa, F. (2023). La (in)eficacia del Derecho Internacional frente al conflicto en Palestina: entre la norma y la política. Anuario de Derechos Humanos, 89–106.

González Vega, J. A. (2023). El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU: entre la inercia institucional y la necesidad de reforma. Revista Española de Derecho Internacional, 43-88.

López Becerra, R. (2024). Comisiones de la verdad y derecho internacional: lecciones para un modelo transicional en Palestina. Revista Iberoamericana de Justicia Transicional, 133–152.

Martínez, L. A. (2023). Derecho internacional y conflicto armado: Un análisis jurídico del caso Israel-Palestina. Revista Electrónica de Estudios Internacionales , 1–23.

Mégret, F. (2024). The Role of the International Criminal Court in the Israel-Palestine Conflict. Journal of International Criminal Justice, 34–52.

Mora Lázaro, M. (2021). El conflicto palestino-israelí y el papel del Consejo de Seguridad: un análisis desde el derecho internacional público. CIDOB d’Afers Internacionals, 65-88.

Nollkaemper, A. (2023). The Rule of Law in Global Governance: Between Legalism and Realpolitik. Journal of International Dispute Settlement, 145–168.

O'Mahony, J. (2023). International humanitarian law and the Israel–Palestine conflict: Normative strength versus enforcement weakness. International Review of the Red Cross, 1217–1239.

Peters, A. (2023). Reforming the UN Security Council: Legal Perspectives and Political Realities. European Journal of International Law, 1–25.

Quigley, J. (2022). Palestine at the United Nations: The enduring limits of international law. Leiden Journal of International Law, 987–1005.

Quigley, J. (2022). Palestine at the United Nations: The enduring limits of international law. Leiden Journal of International Law, 610-634.

Rajagopal, B. (2023). International Law as a Site of Struggle: The Israel-Palestine Conflict and Legal Disempowerment. Third World Legal Journal, 112–130.

Rivera, J. M. (2023). La jurisdicción universal como herramienta de justicia internacional: posibilidades y límites en el caso palestino. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 87–109.

Ruíz, M. C. (2023). El uso estratégico del Derecho Internacional por actores estatales y no estatales en el conflicto israelí-palestino. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 89–106.

Shany, Y. (2023). The Lawfare of Occupation: Israel, the ICC, and the Strategic Use of International Law. Israel Law Review, 211–233.