La educación en geociencias como eje de formación ciudadana en el contexto ecuatoriano

Main Article Content

Diego Andrés Peña Arcos
Camilo Arias Ruiz

Abstract

Las Geociencias abarcan el conjunto de disciplinas científicas que construyen conocimientos sobre el planeta. Dadas sus características y objetos de estudio, es importante reflexionar acerca de sus contenidos para la educación básica en el contexto ecuatoriano, teniendo en cuenta que esta se basa en tres objetivos: la formación de conocimientos y competencias académicas, el desarrollo de habilidades para la vida laboral, y la formación integral ciudadana. A partir de esta formación, científica y ciudadana, los estudiantes deberán ser capaces de asumir responsabilidades ciudadanas y ser conscientes del impacto de sus acciones en el entorno, así como servir como fiscalizadores y generadores de proyectos relacionados con las problemáticas ambientales derivadas de intervenciones humanas en la naturaleza. En el presente trabajo, se analizó el currículo de los niveles de educación obligatoria del área de Ciencias Naturales para Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU), de forma que se puedan relacionar los contenidos de Geociencias con la perspectiva de formación ciudadana. Finalmente se llega a algunas conclusiones a partir de las reflexiones iniciales, y se hacen algunas propuestas de modificación y consolidación de conocimientos en Geociencias que formen una consciencia ciudadana integral e interesada por la sociedad y su entorno medio ambiental.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Peña Arcos, D. A., & Arias Ruiz, C. (2020). La educación en geociencias como eje de formación ciudadana en el contexto ecuatoriano. RES NON VERBA Scientific Journal, 10(1), 1–10. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v10i1.330
Section
Artículos
Author Biographies

Diego Andrés Peña Arcos, Docente Tiempo completo de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica ECOTEC (Ecuador).

Doctor en Ciencias Geofísicas (Colombia).

Camilo Arias Ruiz, Laboratorio de Planetología y Geodinámica LPG

Investigador Posdoctoral

References

Gentili, P. (2000). Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la libertad Ed. Santillana (pp. 143). Buenos Aires.
Lacreu, H. L. (2015). Geociencias para la formación ciudadana. In XIV Congreso Geológico Chileno. Actas (pp. 469-472).
Lacreu, H. L. (2009). La importancia de las geociencias para la construcción de ciudadanía en el currículo de la enseñanza básica en Processo Curricular, diferentes dimensões, Cap. 1:17-36, Florianópolis.
Lacreu, H. L. (1994). Ciencias Geológicas y Medio Ambiente. II Simp. Nac. Sobre la Ens. De la Ciencia y la Tecnología. SINECYT94-Julio/94, Bs. As.
López, A., y Macedo, E. (2011). Teorías de Currículo. São Paulo: Cortez Editoral.
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Ecuador.
Quezada, R. G. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España The university social responsibility as a challenge to the strategic management of Higher Education: the case of Spain. Revista de educación, 355, (pp. 109-133).