Incidencia de la publicidad en redes sociales de las instituciones de educación superior: revisión de literatura Incidence of advertising in social networks of higher education institutions: literature review
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación buscó responder la pregunta de investigación ¿Cuál es la incidencia de la publicidad en las redes sociales de las Instituciones de Educación Superior (IES)? a través de una revisión de literatura en las bases de datos académicas Latindex, Scielo y Google Scholar respecto a los últimos estudios sobre la temática abordada. Los resultados más relevantes indican que los factores internos de las IES como lo son el servicio al cliente, atención, la calidad del servicio, educación y vida laboral, responsabilidad social y su gestión de contenidos en redes sociales, influyen en la percepción de los usuarios en redes sociales, proyectando así una imagen y reputación digital que afecta a su posicionamiento de de marca y por ende en la captación de nuevos clientes. Los comentarios y opiniones realizados por usuarios en las redes sociales se podrían considerar como el principal factor de influencia en la publicidad porque de tal manera influye a la decisión del usuario, ya que más allá de las estrategias de publicidad propias de cada institución se desarrollan; los usuarios no tienen una apropiación total de mensajes con los que se busca comercializar el servicio de las IES, sino que, es la experiencia de otros consumidores lo que hace creíble de la calidad demostrada y atributo de cada una de ellas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Acosta, K., Camacho, M., & Zapata, J. (2018). Marketing de universidades, ¿oferta educativa o imagen? Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 24(68), 56-67. doi: https://doi.org/10.19136/hitos.a24n68.2490
Alcolea, M., Rodríguez, D., & Núñez, V. (Enero de 2020). El uso corporativo de Instagram en las universidades privadas españolas. Estudio comparativo de treinta y cinco universidades. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación(47), 109-134. doi: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i47.06
Almaraz, F., Maz, A., & López, C. (Septiembre de 2017). Análisis de la transformación digital de las Instituciones de Educación Superior. Un marco de referencia teórico. Educación Mediática y TIC, 6(1), 181-202. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v6i1.5814
Asuaga, C., Budiño, G., & Vidal, A. (Junio de 2021). Responsabilidad Social Universitaria: El caso de la Universidad de la República. Un análisis de su comunicación por medio de redes sociales, con énfasis en Twitter. En-Contexto. Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 9(15), 167–188. doi: https://doi.org/10.53995/23463279.1062
Atarama, T., & Cortez, C. (2015). La gestión de la reputación digital en las universidades: Twitter como herramienta de la comunicación reputacional en las universidades peruanas. Comunicación, 14(1), 26-47. Recuperado el Agosto de 2022, de https://revistadecomunicacion.com/article/view/2703
Bernal, C. (2016). Cómo elaborar un anteproyecto de investigación científica. En Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Cuarta ed., pág. 256). Bogotá, Colombia: Pearson Educación.
Brea, L. (2017). Factores que determinan el sentido de pertenencia de los estudiantes de la PUCMM-CSTA. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 12(24), 21-38. doi: https://doi.org/10.29197/cpu.v12i24.243
Brunner, J., & Uribe, D. (2007). Mercados universitarios: el nuevo escenariode la educación superior. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. Recuperado el Agosto de 2022
Cáceres, J. (2017). Elaboración de un plan estratégico de Social Media Marketing para obtener mayor visibilidad y Engagement en la Universidad Adventista de Bolivia. Enfoques, 1(4), 250-259. doi: http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i4.22
Cancelo, M., & Almansa, A. (2013). Las redes sociales en las universidades españolas y mexicanas. En J. González, Redes sociales y lo 2.0 y 3.0 (págs. 117-138). Madrid, España: Visión Libros. Recuperado el Agosto de 2022
Cardozo, S. (Julio de 2007). La comunicación en el marketing. Visión Gerencial(2), 196-206. Recuperado el Agosto de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876009
Carillo, V., & García, M. (2020). El engagement como pieza fundamental de la gestión de la reputación de las universidades en las redes sociales. En Comunicación y Diversidad. Actas del VII Congreso Internacional de la AE-IC (Octubre de 2020 ed., págs. 2090-2102). Madrid, España. Recuperado el Agosto de 2022, de https://aeicvalencia2020.org/Libro-de-Comunicaciones-VII-Congreso-Internacional-de-la-AE-IC-Valencia-2020/
Del Pino, A., & Lloret, N. (Diciembre de 2018). Análisis de visibilidad del e-branding universitario de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Ecuador y de la Universitat Politécnica de Valencia en España. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades(6), 118-135. doi: https://doi.org/10.37135/chk.002.06.08
El Telégrafo. (11 de Septiembre de 2018). ¿Cuáles son las 50 marcas con mejor reputación digital en Ecuador? Guayaquil, Guayas, Ecuador. Recuperado el Agosto de 2022, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/1/ranking-reputacion-digital-ecuador
Gonzalo, J., Laaser, W., & Toloza, E. (2015). El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo. Educación a Distancia(32), 1-38. Recuperado el Agosto de 2022, de https://revistas.um.es/red/article/view/233071
Guzmán, A., Del Moral, M., González, F., & Gil, H. (2013). Impacto de Twitter en la comunicación y promoción institucional de las universidades. Pixel-Bit.Revista de Medios y Educación(43), 139-159. Recuperado el Agosto de 2022, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074011
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Concepción o elección del diseño de investigación. En Metodología de la investigación (Sexta ed., págs. 152-154). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Educación. Recuperado el Agosto de 2022
Isín, M., Rodríguez, A., Astudillo, A., & Arévalo, R. (Agosto de 2019). Marca Universidad Nacional de Chimborazo y su posicionamiento en redes sociales. Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades(8), 61–75. doi: https://doi.org/10.37135/chk.002.08.07
Jiménez, R., & Zeta, A. (Noviembre de 2020). Calidad del servicio, satisfacción y lealtad de estudiantes universitarios peruanos. Universidad Y Sociedad. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 12(S1). Recuperado el Agosto de 2022, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1788
Kim, S.-H., Brunner, B., & Fitch-Hauser, M. (Junio de 2006). Exploring community relations in a university setting. Public Relations Review, 32(2), 191-193. doi: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2006.02.018
La Cruz-Arango, O., Zelada-Flórez, E., Aguirre-Landa, J., & Garro-Aburto, L. (Julio de 2022). Responsabilidad social universitaria y posicionamiento de universidades en Lima-Perú. Revista De Ciencias Sociales, 28(3), 334-344. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38478
Lara, T. (2009). El paper de la universitat en la construcció de la seva identitat digital. Universities and Knowledge Society Journal - RUSCO, 6(1), 15-21. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v6i1.25
Llanes, R., & Viltres, S. (2021). Social media marketing en empresas agrícolas cubanas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas., 22(1), 163-179. doi: https://doi.org/10.22267/rtend.202102.159
Loli, T. (Julio de 2018). La publicidad y su incidencia en las ventas de las instituciones. Aporte Santiaguino, 11(1), 131-140. doi: https://doi.org/10.32911/as.2018.v11.n1.462
Martínez, E., & Cifuentes, J. (2017). Las redes sociales, un elemento reforzador de la identidad y el sentido de pertenencia de los alumnos hacia su institución educativa: el caso UVEG. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 9(17), 120-128. doi: http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2017.17.64972
Martínez, E., Segura, R., & Sánchez, L. (2011). El complejo mundo de la interactividad: emociones y redes sociales. Mediterránea de Comunicación, 2(1), 171-190. doi: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2011.2.10
Martín-González, Y., & Santamaría, R. (2017). Universidades españolas en Youtube : gestión de canales institucionales y de sus contenidos. Cuadernos de Documentación Multimedia, 28(2), 147-169. doi: https://doi.org/10.5209/CDMU.57970
Maya, E., Aldana, J., & Isea, J. (2019). Liderazgo Directivo y Educación de Calidad. CIENCIAMATRIA, 5(9), 114-129. doi: https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.102
Méndez, C., Azuara, V., Sánchez, A., & Rodríguez, P. (Febrero de 2022). Engagement en Instituciones de Educación Superior Privadas en San Luis Potosí, una estrategia con enfoque en la generación Z. En Tecnologías disruptivas y su impacto en la vida social y económica de México. (págs. 235-262). México: Plaza y Valdés S.A. Recuperado el Agosto de 2022
Mendia-Valareza, J., Moralez-Padilla, E., & Moscoso-Parra, A. (Abril de 2022). Uso del social media marketing y el engagement en universidades de Machala. 593 Digital Publischer CEIT, 7(3), 230-243. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082
Mendoza, C., & Hernández, R. (2018). Definición del alcance de la investigación en la ruta cuantitativa: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pág. 108). Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Moreno, F., & Acuña, V. (Diciembre de 2020). Riesgo publicitario reflejado en la Web 2.0 para universidades de gestión privada. Qualitas, 20(20), 70-84. Recuperado el Agosto de 2022, de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/64
Onieva, J. (2017). Uso de las Redes Sociales por las universidades públicas andaluzas. Análisis de contenido de la cuenta oficial de Twitter. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 631-645. doi: https://doi.org/10.5209/ESMP.55618
Ordorika, I., & Rodríguez, R. (Julio-Septiembre de 2010). El ranking Times en el mercado del prestigio universitario. Perfiles educativos, 32(129), 8-29. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2010.129
Otalora, A. (Mayo de 2021). Estrategia de calidad del servicio para mejorar la atención al cliente en heladería. Ñeque. Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Sociales, 4(9), 125–140. doi: https://doi.org/10.33996/revistaneque.v4i9.50
Pachucho-Hernández, P., Cueva-Estrada, J., Sumba-Nacipucha, N., & Delgado-Figueroa, S. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia. Revista científica Multidisciplinaria, 6(3), 44-59. doi: https://doi.org/10.25214/27114406.1123
Paladines-Galarza, F., Aguirre-Guamán, C., & Velásquez-Benavides, A. (Noviembre de 2021). La automatización del marketing en la educación superior: Análisis de estrategias digitales de UTPL y Universidad Casa Grande. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação - RISTI(46), 111-124. Recuperado el Agosto de 2022, de http://www.risti.xyz/issues/ristie46.pdf
Paniagua, F., & Gómez, B. (Octubre de 2012). El uso de las redes sociales por parte de las universidades españolas. ICONO 14, 10(3), 346-364. doi: https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.473
Pimienta, J., & De la Orden, A. (2017). Reconoces los modelos de investigación cualitativa y cuantitativa, así como sus métodos de aplicación. En Metología de la investigación (Tercera ed., pág. 61). Ciudad de México, México: Pearson Educación. Recuperado el Agosto de 2022
Pinela, N., & Donawa, Z. (Octubre de 2019). Calidad de vida laboral y el compromiso organizacional: una perspectiva desde las universidades. RES NON VERBA Revista Científica , 9(2), 1-12. doi: https://doi.org/10.21855/resnonverba.v9i2.217
Pinto, E., Brito, C., & Mendoza, C. (Julio de 2016). Equidad económica dimensión de la calidad de vida laboral en la Universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial. Revista de la facultad de ciencias económicas, administrativas y contables, 8(2), 124-143. doi:https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2566
Pletikosa, I., & Michahelles, F. (Junio de 2013). Online engagement factors on Facebook brand pages. Social Network Analysis and Mining, 3(4), 843–861. doi: https://doi.org/10.1007/s13278-013-0098-8
Plúas, R., Valencia, D., & Del Pino, D. (Octubre de 2020). Propuesta de E-branding académico focalizado a Instituciones de Educación Superior por medio de un plan estratégico caso: Universidad de Guayaquil. BRANDON. Revista académica de Diseño y Gestión de Marca, 1(2), 59-103. Recuperado el Agosto de 2022, de http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/brandon/article/view/716
Prospero, K., Escamilla, L., & Hurtado, C. (Diciembre de 2021). Redes sociales en instituciones de educación superior. Qartuppi, 38-49. doi: http://doi.org/10.29410/QTP.21.21
Puertas-Hidalgo, R., & Carpio-Jiménez, L. (Junio de 2017). Interacción generada en redes sociales por las universidades categoría A en Ecuador. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies, 4(1), 53-61. Recuperado el Agosto de 2022, de http://www.uajournals.com/ijisebc/es/revista/74
Rocha, E. (2017). Publicidad (Primera ed.). (AREANDINA, Ed.) Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado el Agosto de 2022, de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1405
Rodrich, R. (Mayo de 2022). Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Comunicación, 11(1), 212-234. Recuperado el Agosto de 2022, de https://revistadecomunicacion.com/article/view/2763/2284
Salas, L., Martínez, N. D., López, D., & Jiménez, M. (Abril de 2022). Principales efectos de la publicidad en redes sociales a nivel afectivo – cognitivo en los millennials. Guayaquil: Grupo Compás. Recuperado el Agosto de 2022, de http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/806
Santana, M., Franco, P., & Hernández, R. (2014). Rol de las redes sociales en la elección de una universidad. Lima, Perú: Universidad ESAN. Recuperado el Agosto de 2022
Segura-Marino, A. (2018). Comunicación online de las universidades de Ecuador. Estudio de la estrategia en Facebook. Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 5(10), 82-90. doi: https://doi.org/10.24137/raeic.5.10.25
Stuart, E., Stuart, D., & Thelwall, M. (2017). An investigation of the online presence of UK universities on Instagram. Online Information Review, 41(5), 582-597. doi: https://doi.org/10.1108/OIR-02-2016-0057
Valencia, D., & Plúas, R. (2021). El e-branding académico focalizado en instituciones de educación superior (1 ed.). Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Recuperado el Agosto de 2022, de http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/691
Valerio, G., Herrera-Murillo, D., & Rodríguez-Martínez, M. d. (2014). Asociación entre el momento de publicación en las redes sociales y el engagement: estudio de universidades mexicanas. Comunicación, 17(3), 749-772. doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.3.8
Villamar, M., Zambrano, G., & Regalado, A. (Octubre de 2019). Medios digitales en el posicionamiento de marca. Caso: “Instituto Superior Tecnológico Guayaquil (ISTG)”. Espí¬ritu Emprendedor TES, 3(4), 1-16. doi: https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n4.2019.163