La recuperación internacional de niños, niñas y adolescentes en Ecuador y la carencia de un procedimiento judicial para sustanciarlas The international recovery of children and adolescents in Ecuador and the lack of a judicial procedure to substance theme
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca determinar la falta de un procedimiento expedito para atender los procesos judiciales cuyo objeto de la controversia sea la recuperación internacional de niños, niñas y adolescentes, en los dos escenarios posibles, esto es, el Ecuador como estado requerido; o, como estado requirente. En primera instancia se analizó la normativa legal vigente que contempla la recuperación internacional de niños, niñas y adolescentes, así como, la necesidad de que previamente se haya establecido la tenencia a favor de uno de los progenitores. A continuación, se revisaron si los procedimientos contemplados en el Código Orgánico General de Procesos COGEP, podrían ser considerados idóneos para atender esta clase de procedimientos judiciales, tomándose en consideración la urgencia y emergencia que se les debe dar, así como la posible situación de riesgo en la que pudiesen estar los niños, niñas y adolescentes que son separados de uno de sus padres, sin autorización del otro. Finalmente, se cotejará si la normativa actual guarda armonía con la convención sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, instrumento internacional aprobado por el Ecuador; para de esta forma determinar que la carencia de un procedimiento expedido contraviene a lo determinado en dicha convención, a efectos de cumplir con todos los parámetros determinados en líneas anteriores, los métodos a emplearse son: el teórico – jurídico, exegético – jurídico y método jurídico comparado, así como, métodos empíricos: encuestas y entrevistas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Sentencia T-514 (Corte Constitucional de Colombia 1998).
T-412 (Corte Constitucional de Colombia 2000).
Aguilar Llanos, B. (2009). La tenencia como atributo de la patria potestad y tenencia compartida. Derecho & Sociedad, 192 - 197.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.
Asamblea Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Registro Oficial.
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial.
Bermúdez Tapia, M. (2011). La Constitucionalización del Derecho de Familia. Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia, 80-81.
Celinda, M. V. (2011). Revista Jurídica del Perú. Lima: Normas Legales.
Cillero Bruñol, M. (2008). El interés superior del niño en el marco de la Convención Interncional de los Derechos del Niño. Buenos Aires.
Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito: Registro Oficial.
Congreso Nacional. (2005). Código Civil. Quito: Registro Oficial.
Consejo de la Judicatura. (2017). Libro de Causas por Judicatura.
Diez Picaso, L. (1993). Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho. Barcelona: Ariel.
Ecuador, A. d. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito: Registro Oficial.
Ecuador, C. d. (2008). Asamblea Nacional.
Estados Miembros de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. (1980). Convenio sobre aspectos civiles en sustracción internacional de menores. La Haya.
Galvis Ortiz, L. (2009). La Convención de los Derechos del Niño veinte años después. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, NIñez y Juventud, 587-619 .
Gómez Lara, C. (2004). Teoría General del Proceso. Oxford University Press.
Gómez Piedrahita, H. (1994). Código de Familia Colombiano. Bogotá: Librería Jurídica Wilches.
Gómez, G. R., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). http://www.academia.edu/download/38185394/investigacioncualitativa.doc. Recuperado el 07 de 10 de 2019, de http://www.academia.edu/download/38185394/investigacioncualitativa.doc: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:KoX3vLnzjfIJ:scholar.google.com/+investigaci%C3%B3n+cualitativa&hl=es&as_sdt=0,5
González, M. (2009). Los derechos de las niñas y los niños a 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. México: Isonomía.
Héctor, D. (1991). Procesos de Investigación Jurídica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Humanium. (s.f.). Obtenido de https://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/
Ibáñez Peinado, J. (2015). Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica. Madrid: Dykinson.
Isaac, R. B. (2012). El interés superior del niño. Obtenido de El interés superior del niño: concepto y delimitación del término: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/38709/1/153701-593011-1-PB.pdf
López Herrera, F. (2007). Derecho de Familia. Caracas: Publicaciones UCAB.
Lyotard, J. F. (1994). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
Marinoni, L. (2007). Derecho Fundmental a la tutela jurisdiccional efectiva. Lima: Palestra.
Miguel, C. (1999). El interés superior del niño en el Marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Otero Parga, M. (1999). Valores constitucionales: Introducción a la Filosofía del Derecho: axiología jurídica. Santiago de Compostela: Manuais Universitarios.
Real Academia de la Lengua. (s.f.). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://www.rae.es/
Real Academia de la Lengua. (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/tenencia?m=form
Saltos Espinoza, R. (2013). La conflictividad de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Guayaquil: Biblioteca Jurídica.
Salud, O. M. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega Editores.
Trillos de Naranjo, I. (2007). El principio rector del interés superior en la ley de INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Bucaramanga.
UNICEF - Observatorio Social del Ecuador. (2016). Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad. Quito: Offset Abad.
Unicef. (2017). Unicef Ecuador. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/media_28087.html
UNICEF. (s.f.). Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/ecuador/UNICEF-ObservacionesGeneralesDelComiteDeLosDerechosDelNino-WEB.pdf
Unidade da cultura juridica occidental. (1954). Revista de Faculdade de Direito, 25 y ss.
Unidas, N. (1959). Declaración de los Derechos del Niño.
Unidas, N. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
Varsi Rospiglioso, E. (2012). Casuística del Síndrome de Alienación Parental. Diálogo con la Jurisprudencia: Actualidad, análisis y crítica jurisprudencial. Lima: Gaceta Jurídica.
Ver Pezcenik, A. (2004). Can Philosophy help leal doctrine? Ratio Juris.
Wartofsky, M. (1973). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.