Estrategias de mejora para la gestión de los restaurantes. Caso de estudio: Establecimientos de comida típica de la amazonía del Ecuador

Contenido principal del artículo

Lineth del Rocío Fernández-Sánchez, PhD.
Luis Auquilla Belema, PhD.
María Victoria Reyes Vargas, PhD.
David Sancho Aguilera, PhD.

Resumen

En la última década a nivel mundial el reconocimiento social a la gastronomía autóctona de los pueblos indígenas ha alcanzado crecientes niveles, por su gran aporte al valor competitivo de la oferta turística, convirtiéndose en muchos casos el actor principal del descubrimiento de nuevos placeres sensoriales y experiencias culinarias, y eje aglutinador de varias modalidades turísticas. El presente trabajo aborda la restauración de la comida típica amazónica, su incidencia en los turistas y el desarrollo de una gestión, para lo cual se inició con el diagnóstico de los seis (6) restaurantes catastrados como turísticos, mediante la técnica observación directa y participativa con cuatro (4) instrumentos denominados listas de chequeo, que previamente a su aplicación fueron validados usando los métodos DELPHI y ANOCHI. Esto para los procesos de elaboración culinaria y servicio gastronómico, sub-proceso de prestación del servicio, y oferta gastronómica y carta menú, considerados como claves en la actividad. Resultados que mostraron los puntos fuertes y débiles existentes, y que se analizaron a través de una matriz DAFO de impactos cruzados que posicionó el objeto de estudio en el cuadrante III adaptativo o de reorientación. Por lo que, se determinaron 8 estrategias compuestas por 15 acciones y 12 actividades para mejorar la calidad del servicio, con miras a fortalecer la modalidad de turismo gastronómico sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández-Sánchez, L. del R., Auquilla Belema, L., Reyes Vargas, M. V., & Sancho Aguilera, D. (2018). Estrategias de mejora para la gestión de los restaurantes. Caso de estudio: Establecimientos de comida típica de la amazonía del Ecuador. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 4(4), 1–23. https://doi.org/10.21855/ecociencia.44.44
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lineth del Rocío Fernández-Sánchez, PhD.

Doctora en Ciencias Económicas.
Docente Titular Agregado 3 Carrera de Turismo. Universidad Estatal Amazónica. Puyo-Ecuador

Luis Auquilla Belema, PhD.

Doctor en Ciencias Económicas.
Docente Titular Agregado 3 Carrera de Turismo. Universidad Estatal Amazónica. Puyo-Ecuador

María Victoria Reyes Vargas, PhD.

Doctora en Ciencias Económicas.
Docente Titular Agregado 3 Carrera de Turismo. Universidad Estatal Amazónica. Puyo-Ecuador

David Sancho Aguilera, PhD.

Doctor en Ciencias de los Alimentos.
Docente Titular Agregado 3 Carrera Agropecuaria y Agroindustrial. Universidad Estatal Amazónica. Puyo-Ecuador

Citas

Blanco, M. y Hernando, R. (2004). Las rutas alimentarias. Una herramienta para valorizar productos de la agroindustria rural. El caso de la ruta del queso Turialba. Costa Rica. Ponencia presentada en el l Congreso Agro Industrial Rural y Territorio. Toluca México 1-4.

Clemente, J.; Roig, B.; Valencia, S.; Rabadán, M. y Martínez, C. (2008). Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y segmentación de mercado. Universidad Politécnica de Valencia. España. 6 (2) 189-198.

Correa dos Santos y Oliveira, 2004 La gastronomía típica de la isla de santa Catarina Brasil. Revista Estudio y Perspectiva del turismo. 13 82-85.

Du Rand, G.E., Heath, E., & Alberts, N. (2003). The Role of Local and Regional Food in Destination Marketing. Journal of Travel & Tourism Marketing, 14(3-4), 97-112.

Espinosa, J. (2010). Gestión de la restauración. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba.

Feo, F. (2005). Turismo gastronómico en Asturia. Cuadernos de Turismo, (15), 77-96.

Feo, F. (2011). Reseña de Turismo gastronómico. Estrategias de marketing y experiencias de éxito de Flavián, C. y Fandos, C. (Coords). Cuadernos de Turismo, 28 (Julio-diciembre, 2011), 265-266.

Fernández, J. L. (2004). “La Calidad en el Turismo. Mercado de trabajo: Formación y Capital Humano”. Colección Mediterráneo Económico: Las nuevas formas del turismo. (5), 26.

Fernández, L. y Manjarrez, N. (2014). Algunas consideraciones sobre el crecimiento y desarrollo económico, desde la perspectiva de sostenibilidad. Revista OIDLES. Vol 8, Nº 16 (junio 2014). Disponible en URL del sitio web: http://http://www.eumed.net/rev/oidles/index.htm Fecha de consulta: septiembre 14 de 2014.

Fernández, L. (2012). Turismo gastronómico. Una estrategia sostenible en el desarrollo turístico regional. Caso: Pastaza-Amazonía Ecuatoriana. Memorias CICE 2012, Topes de Collantes, (17): 2-5.

Gómez, R., Medina, N., & Escalona, M. (2003). Dossier de Gestión de Alimentos y Bebidas. Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo. La Habana, Cuba.

Hernández, R.; Fernández, C.; y Batista; P. (2000). Metodología de la investigación. Segunda edición. Editorial Mc. Graw Gil Interamericana. D.F. Méjico.

Hjalager, A. y Richards, G. (2002). Tourism and Gastronomy. London: Routledge. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ecuador.

Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (2011). Versión 1. Disponible en: http://www.librorojo.mamiferosdelecuador.com/home.html. Fecha de consulta: julio, 23, 2014.

López-Guzmán, T. y Sánchez-Cañizares, S. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 6(2)159-171.

López-Guzmán, T. y Sánchez-Cañizares, S. (2012). La gastronomía como motivación para viajar. Un estudio sobre el turismo culinario en Córdoba. PASOS Revista de Turismo y patrimonio cultural 10 (5) 575.

Martín de la Rosa, B. (2003). Nuevos turistas en busca de un nuevo producto: El patrimonio cultural. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1(2), 155-160.

Milán Vázquez de la Torre, M., y Agudo Gutiérrez, E. (2010). El turismo gastronómico y las Denominaciones de origen en el sur de España: Oleoturismo. Un estudio de caso. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8 (1), 91-112.

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR. (2009). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador. PLANDETUR 2020. Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador - MINTUR. (2013). “Catastro Turístico de la provincia de Pastaza”. Ecuador.

Montecino, A. (2014). Turismo Gastronómico: Prioridad en Iberoamérica. Boletín turístico. Disponible en: http://www.cegaho.com.mx. Fecha de consulta: Mayo, 23, 2014.

Oliveira, S. (2011). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino. El Turismo Gastronómico en Mealhada – Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, 738-752.

Sancho, D.; Landívar D. y Sarabia D. (2013). Características fisicoquímicas del extracto graso de las larvas de Rhynchophorus palmarum L. (COLEOPTERA: CURCULIONOIDEA), alimento tradicional de los pueblos amazónicos. Trabajo presentado en el XII Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Palacio de las Convenciones La Habana, Cuba.

Statpoint Technologies (2012). Statgraphics centurión. XVI Edition.

Tikkanem, T. (2007). Maslow’s hierarchy and food tourist in Finland: five cases” N British Food Journal 109 (9): 721-734

Velasco, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. En: Cuadernos de Turismo, (23): 237-253. Universidad de Murcia. España.