Marca ciudad: naturaleza y alcance desde el hexágono de Anholt
Contenido principal del artículo
Resumen
El turismo es uno de los sectores con mayor repunte a nivel mundial, y se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo socio-económico de las ciudades, a pesar de la diversificación de la oferta turística, esta promueve oportunidades en los destinos pocos conocidos. Por ello, este estudio buscó determinar cuáles son los factores del “Hexágono de Anholt” más significativos, a tomar en cuenta para configurar la percepción que tienen los visitantes al momento de esquematizar la marca-Pelileo. Para ello, se eligió 340 visitantes mayores a 18 años, a quienes se les aplicó una encuesta cara a cara de 32 preguntas. Para finalmente, mostrar que la ciudad de Pelileo es atractiva por la actividad comercial que generan los negocios, además sus residentes crean una atmósfera agradable y sobre todo un ambiente seguro y pacífico, factores significativos que motivan a los visitantes a visitar la ciudad.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Amorin, E., Gandara, J. M., Tarlow, P., & Korstanje, M. (2012). Seguridad percibida en la ciudad de Curutiba. Un sondeo exploratorio en residentes locales y turistas. Revista de análisis turístico, (14), 1-9. https://doi.org/10.1234/RAT2011n11
Andrade, D. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista Escuela de Administración de Negocios, 80, 59-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20645903005
Anholt, S. (2006). The Anholt-GMI City Brands Index: How the world sees the world’s cities. Place Branding, 2(1), 18-31. doi:10.1057/palgrave.pb.5990042
Brida, J. G., Monterubbianesi, P. D., & Zapata-Aguirre, S. (2011). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(2), 291-303. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=881/88117284006
Bringas, N., & Verduzco, B. (2008). La construcción de la frontera norte como destino turístico en un contexto de alertas de seguridad. Región y sociedad, 20(42), 3-36. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10204201
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Mendel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., Cruz-Morales, F., & Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación de la Investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Cañas, L., & Gómez, L. (2014). Marca país. Experiencias en América y la realidad en Colombia. Bogotá, Colombia: CESA.
Castro, J., Herrera, C., Martínez, L., Quisimalin, M., & Pérez del Campo, E. (2018). Marca ciudad revisión sistemática y meta-análisis: desde el hexágono de Anholt. European Academic of Management and Business Economics, 1074-1102. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327581462
Corbacho, J. M., Valderrama, M., & García, S. (2014). La imagen de la Marca España en las redes a través de su campaña “I need Spain”. Historia y Comunicación Social, 19, 501-512. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44980
de Alcântara Buosi, M. C., de Oliveira Lima, S. H., & da Silva, Á. (2017). Relación entre la percepción del desarrollo sustentable y la imagen del lugar según los residentes de un destino de turismo internacional. Estudios y Perspectiva en Turismo, 26(1), 128-149. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180749182007
de Liz, E. M., de Fátima Teston, S., Verdinelli, M. A., Hipólito, M. M., & Amorim, E. (2018). La seguridad como promoción del bienestar de un destino turístico: el caso de Balneario Camboriú (Santa Catarina, Brasil). Estudios y perspectivas en turismo, 27(4), 1018-1030. Recuperado de https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V27/N04/v27n4a14.pdf
De los Reyes, E., Ruiz, E., & Zamarreño, G. (2017). Marca territorio y marca ciudad, utilidad en el ámbito del turismo. El caso de Málaga. Internacional Journal of Scientific Management and Tourism, 3(2), 155-174. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/316438547
Fernandes, D. L., Lacay, M. A. C., & Gândara, J. M. G. (2016). La influencia de la seguridad pública en la satisfacción y en la formación de la imagen de Curitiba (Brasil) para el visitante y los visitados. Estudios y perspectivas en turismo, 25(4), 416-438. Recuperado de https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V25/N04/v25n4a02%20.pdf
Fierro, Á., Zuñiga, A., Castillo, M., & Mazo, C. (2015). Análisis del city branding y la imagen de marca a través de los medios de comunicación online y el social media: caso Medellín (Colombia). Revista Espacios, 36(18), 17. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a15v36n18/15361818.html
Galván, C., & Larios, E. (2015). Marketing de turismo sustentable para el área natural protegida el Culiacán y la Gavia, Guanajuato: Diagnostico de la identidad y orgullo para una marca ciudad. Revista de Divulgación Científica Jóvenes en la Ciencia, 1(3), 65-70. Recuperado de http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/774
García, J. S. (210). Marketing para ciudades: las ciudades también se venden, las ciudades también son producto. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitaria, 4(1), 211-226. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/PEPU1010120211A/15183
Garrocho, C. (2017). EST y la importancia de las ciudades. Economía, sociedad y territorio, 17(53). http://dx.doi.org/10.22136/est0020171019
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
Gunn, C. (1972), Vacationscape: Desingning tourist region. Austin: Bureau of Business Research, University of Texas.
Heredero, O., & Chaves, M. (2015). Las asociaciones “Marca Producto” y “Marca Ciudad” como estrategia de “city marketing”. Una aproximación a los casos de Nueva York, París y Londres. Área Abierta, 15(2), 63-76. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n2.47857
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: McGRAW-Hill.
Herrera, C. L., Martínez, L. A., & Castro, J. C. (2018). Marca ciudad: revisión sistematica desde el hexágono de Anholt. Revista mktDescubre, 1(11) 3-14. Recuperado de http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/mktdescubre/article/view/148
Holguín, A. M., & Becerra, V. C. (2016). Imagen e identidad, unidad clave en el logro de la marca ciudad. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (20), 27-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4779/477950133015/html/index.html
Irigoyen, C. O. (2017). La cita con el destino para el futuro de la marca ciudad Juárez. Nóeisis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 26(52), 152-158. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2017.2.7
Lafuente, C., & Marín, A. (2008). Metodología de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, (64), 5-18. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.450
Larios, E., Estrada, S., & Luna, E., (2015). La Marca Ciudad Celaya, como Estrategia de Inserción al City Marketing: Diagnóstico Preliminar. En Contreras, R., Ruiz-Rueda, H. y Molina, R. (coord.), Ejes de crítica y reflexión en torno a la cultura y al desarrollo. (pp. 119-137). México: Pearson.
Ledesma, R. D., Ferrando, P. J., & Tosi, J. D. (2019). Uso del Análisis Factorial Exploratorio en RIDEP. Recomendaciones para Autores y Revisores. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 3(52), 173-181.
López P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: CC BY-NC-ND
López-Roldan, P., & Fachelli, S. (2016). Análisis factorial. Metodología de la investigación social cuantitativa, 5-134.
Mariutti, F. G., Giraldi, J. de M. E., & Costa, A. L. (2013). “Brazil’s image abroad: How Can the Public and Private Sector Partnership Improve Marketing Strategies?”. Tourism Planning & Development, 10(1), 110-119. https://doi.org/10.1080/21568316.2012.723040
Medina, M. (2017). Propuesta de desarrollo del turismo accesible en la reserva de biósfera Isla de Ometepe. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 15 (4), 913-924. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321040256
Méndez, C., & Rondón, M. (2012). Introducción al análisis factorial exploratorio. Revista Colombia de Psiquiatría, 41 (1), 197-207. 10.1016/S0034-7450(14)60077-9
Ministerio del turismo (Diciembre, 2019). Movimientos Internos: GEOVIT. Quito. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-19-17-01-51/movimientos-internos-geovit
Ministerio del turismo (Diciembre, 2019). Promedio de llegada de visitantes extranjeros a Ecuador creció en 2019. Quito. Recuperado de https://www.turismo.gob.ec/promedio-de-llegada-de-visitantes-extranjeros-a-ecuador-crecio-4-en-2019/
Müggenburg-Rodriguez, V. M., & Pérez-Cabrera, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria. 4 (1), 35-38. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2007.1.469
Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de turismo, (35), 335-357. https://www.redalyc.org/pdf/398/39838701014.pdf
Organización Mundial del Turismo (Mayo, 2019). Turismo internacional: Aumenta las cifras y la confianza. (PR No. : PR 19034). Madrid. Recuperado de https://www.unwto.org/es/global/press-release/2019-05-21/turismo-internacional-aumentan-las-cifras-y-la-confianza
Orgaz, F., & Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El periplo sustentable, (31). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362016000200008&lng=es&tlng=es
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnica de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Paredes, D. C., & Moreno, M. C. M. (2016). Influencia de la comunicación directa de las agencias de viaje en el turismo emisivo merideño. SABER, Revista Multidiciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 28(1), 125-136. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100013
Perona, B. E., & Molina, E. V. (2016). Evolución y etapas del desarrollo turístico en la provincia de Córdoba, Argentina: ¿Cuán lejos está el ideal del turismo sustentable? Cuadernos de turismo, (37), 323-349. https://doi.org/10.6018/turismo.37.256261
Prada, J., & Pesántez, S. (2017). Satisfacción y Motivación en Destinos Culturales: Tipología de los turistas atraídos por el patrimonio inmaterial en Cuenca (Ecuador). Diálogo andino, (52), 77-91. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000100077
Pritchard, A., & Morgan, N. J. (2011). Culture, identity and tourism representation: marketing Cymru or Wales? Tourism Management, 22(2), 167-179. 10.1016/S0261-5177(00)00047-9
Ramírez, F., & Zwerg, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD-minister, (20), 91-111. Recuperado de http://hdl.handle.net/11407/3306
Rendón, M., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63 (4), 397-407. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf
Rodríguez, A. R., & Quijano, O. G. (2017). El mercado de lugares como herramienta estratégica para el municipio de Viotá (Cundimarca, Colombia). Revista Escuela de Administración de Negocios, (83), 119-139. 10.21158/01208160.n83.2017.1822
Rodríguez, D., & Granados, P. (2017). Diagnóstico de competitividad del turismo en Boyacá (Colombia). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 15(2), 193-205. https://doi.org/10.18359/rfce.3073
Sáez, L., Mediano, L., & Elizagarate, V. (2011). Creación y desarrollo de marca ciudad. Análisis de los registros de marca de las principales ciudades españolas. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 18, 125-156. Recuperado de http://hdl.handle.net/10810/9562
Sánchez, F., & Moura, R. (2005). Ciudades-modelo: estrategias convergentes para su difusión internacional. EURE (Santiago), 31(93), 21-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19609302
Segovia, C., & Gómez, F. (2017). Una aproximación al estudio de la marca ciudad. Aplicación a la ciudad de Almería. XXIX Congreso de Marketing AEMARK 2017, pp 1300-1305. ESIC. Recuperado de https://hdl.handle.net/11441/78129
Stern, E., & Krakover, S. (1993). The Formation of a Composite Urban Image. Geographical Analysis, 25(2), 130-146. 10.1111/j.1538-4632.1993.tb00285.x
Vargas, M. V. R., Ocaña, Á. F. O., & Chaviano, E. L. M. (2017). Modelo para la gestión integrada del turismo comunitario en Ecuador, caso de estudio Pastaza. REVESCO. Revista Cooperativos, (123), 250-275. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36750475010
Varisco, C. (2005). Recursos comerciales en centros urbanos. Aportes y transferencias, 9(2), 112-126. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/306/
Yejas, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista escuela de administración y negocios, 80, 59-72. https://doi.org/10.21158/01208160.n80.2016.1457