Modelo de aprendizaje virtual para la educación superior (MAVES) basado en Tecnologías Web 2.0
Contenido principal del artículo
Resumen
Se plantea un Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES), basado en Tecnologías Web 2.0. Para tal fin, se realizó una investigación teórica y aplicada, cualitativa y cuantitativa de tipo evaluativo, experimental, crítico y prospectiva bajo la modalidad de estudios descriptivos. MAVES se implementó y validó en dos cursos académicos en diferentes universidades. Los resultados muestran una percepción positiva tanto de estudiantes como de profesores hacia el Modelo implementado, evidencia diferencias significativas en el nivel de aprendizaje individual y grupal.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Angeloni, M. (2006). Organizações do Conhecimento – Infra-Estructura, Pessoas e Tecnologías. São Paulo: Ed. Saraiva.
Aronowiwitz, S. (1996). Tecnociencia y cibercultura. España: Paidós.
Area, M. y Correa, A. (1992). La investigación sobre el conocimiento y actitudes del profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y desarrollo de la enseñanza. España: Currículum.
Ausubel, D. y Robinson, F. (1999). School Learning: and introduction to educational Psycology. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Bell, D. (1973). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Editorial Alianza.
Bruner, J. S. (1973). Beyond the information given. New York: Norton.
Castells, M. (1999). Flows, Networks, and Identities: a critical Theory of the Information Society. En: CASTELLS et al., Critical Education in the New Information age. Rowman y Littlefield Publishers, Inc., Lanham.
Downes, S. (2008). El futuro del aprendizaje en línea: diez años después. [Online] www.downes.ca/cgibin/page.cgi?post=46953/2009/05.
Domínguez, J. (2008). Perspectiva de la Universidad en la Escena Contemporánea. Perú: Ed. Uladech.
EDWARDS, J. (2008). Gestión del conocimiento: Conceptos y estrategias. Madrid: Editorial Alianza.
Goelz, J. & Lecompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Marata, S.A.
Hepp, P. (1999). Enlaces: Todo un mundo para los niños y jóvenes de Chile. En: García-Huidobro Juan. La Reforma Educacional Chilena. España: Popular.
Joyanes Aguilar, L. (2003). Revolución tecnológica, una mirada al pasado y al presente de la informática. Alicante, España: Universidad de Alicante.
Joyanes, L. (2003). Congreso La Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos. Departamento de lenguaje y Sistemas Informáticos. Campus Madrid: Universidad Pontificia de Salamanca.
Kleker, B. (2005). Student learning assessment. New York.
Lave, J. (1990). Congnición in practice: Mind, mathematics and in everyday life. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University, En: LAVE, Jean, y WENGER, Etienne. Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Martín, G. (2007). La educación en la nueva sociedad. Madrid: Pontificia de Salamanca.
Monereo, C. (2007). Las estrategias de aprendizaje: preguntas básicas para la integración en la programación didáctica. Madrid: Ed. Visor.
Martín G, V. (2007). La educación en la nueva sociedad. Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Madrid: Universidad Pontificia de Salamanca.
Negroponte, N. (1995). Ser digital: el futuro ya está aquí, y solo existen dos posibilidades: ser digital o no ser. Buenos Aires: editorial Atlántida.
Piaget, J. (1995). De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós.
Sánchez, L.; Escribano, M.; Joyanes L.; Marín, V. (2004). De la educación a distancia al e-learning. El campus virtual. Bilbao: V Jornadas de Informática y Sociedad, Capacidades humanizadoras de las TIC.
Spiro, R., Coulson, R., Feltovich P., y Anderson. D. (1998). Cognitive flexibility Theoru: Advances knowledge acquisiton in ill-structurent domains. En: V.Patel Hills-dale. N.J: Eribaum. Theoretical models and Processes of Reading, 4 edicion. Newark, De International Reading Association.
Taylor, S. y Bogdan R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.
Toffler, A. (2001). La Tercera Ola. Barcelona: Ed. Plaza y Janés.
Tinker, R. (2008). E-Learning Quality:The Concord Model for Learning from a Distance, NASSP Bulletin, Vol. 85, No. 628.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.
Weinstein, J. (1999). El Proyecto Montegrande. En: GARCÍAHUIDOBRO, Juan. La Reforma Educacional Chilena. España: Popular.