Análisis de validez y reproducibilidad de un instrumento para sistemas nacionales de inocuidad de alimentos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de la presente investigación radicó en desarrollar y validar un instrumento para evaluar los sistemas nacionales de inocuidad de alimentos, denominado Evaluación de la Funcionalidad de Sistemas de Inocuidad de Alimentos (ESFIA). La validez de contenido es el grado en que la prueba presenta una muestra adecuada de los contenidos a los que se refiere, fue cuantificada mediante la metodología propuesta por Tristán (2008). La reproducibilidad de esta herramienta midió la fiabilidad mediante la estimación del Índice Alfa de Cronbach. La consistencia interna se calculó mediante la técnica de partición de dos mitades aleatorias de la prueba y el empleo del Coeficiente de Correlación de Pearson con ajuste de Spearman-Brown. Los datos obtenidos demuestran que el ESFIA presenta una adecuada estratificación y contenido del instrumento, así como también su aplicabilidad. El ESFIA, habiéndose comprobado su validez, será el constructo base para el desarrollo de un nuevo modelo de evaluación de prioridades, denominado Metodología de Análisis para Sistemas Nacionales de Inocuidad Alimentaria (MASNIA). La investigación realizada demuestra que, debido a la similitud en cuanto a estructura en los sistemas de gestión de inocuidad de muchos países latinoamericanos, el ESFIA puede ser aplicable a otros países de la región.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Subject matter outline for a curricular framework. OneHealth, 3, 56-65. http://dx.doi.org/10.1016/j.onehlt.2017.04.001.
Antoine-Moussieaux, N., Peyre, M., Bonnet, P., Bebay, C., Bengoumi, M., & Tripodi, A. (2017). The value chain approach in OneHealth:
Conceptual framing and focus on present applications and challenges.
Frontiers in Animal Sciences, 4, 206. https://doi.org/10.3389/fvets.2017.00206.
Charlebois, S., & Hielm, S. (2014). Empowering the regulators in the development of national performance measurements in food safety.
British Food Journal, 116(2), 317-336. http://dx.doi.org/10.1108/BFJ-05-2012-0124.
Drewe, J., Hoinville, L., Cook, A., Floyd, T., Gunn, G., & Stärk, K. (2013). SERVAL: A New Framework for the Evaluation of Animal Health Surveillance.
Transboundary and Emerging Diseases, 62(1), 33-45. https://doi.org/10.1111/tbed.12063.
Fermet-Quinet, E., Gallacher, M., & León, E. (2010). Análisis de Brechas PVS. París, Editorial Organización Mundial de Salud Animal.
Retrieved from: http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/files/020212051832.pdf.
Gilbert, G., & Prion, S. (2016). Making sense of methods and measurement: Lawshe´s Content Validity Index.
Clinical Simulation in Nursing, 12(12), 530-531. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecns.2016.08.002.
Hendrikx, P., Gay, E., Chazel, M., Moutou, F., Danan, C., Richomme, C., Boue, F., Souillard, R., Gauchard, F., & Dufour, B. (2011).
OASIS: an assessment tool of epidemiological surveillance systems in animal health and food safety.
Epidemiology and Infection, 139(10), 1486–1496, https://doi.org/10.1017/S0950268811000161.
Jia, C., & Jukes, D. (2013). The national food safety control system of China a systematic review. Food Control, 32(1), 236-245. http://dx.doi.org/10.1016/j.foodcont.2012.11.042.
King, T., Cole, M., Farber, J., Eisenbrand, G., Zabaras, D., Fox, E., & Hill, J. (2017). Food safety for food security:
Relationship between global megatrends and developments in food safety. Trends in Food Science and Technology, 68, 160-175. http://dx.doi.org/10.1016/j.tifs.2017.08.014.
Kotsanopoulos, V., & Arvanitoyannis, S. (2017). The role of auditing, food safety, and food quality standards in the food industry:
A review. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 16(5), 760-775. https://doi.org/10.1111/1541-4337.12293.
Lugan, A., & Cardona, A. (2015). Construcción y validación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas.
Archivos de Medicina, 11(3), 1-10. Retrieved from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5178935.pdf.
McDermott, J., & Wyatt, A. (2017). The role of pulses in sustainable and healthy food systems.
Annals of the New York Academy of Sciences, 1392(1), 30-42. https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nyas.13319.
Mwamakamba, L., Mensah, P., Kwakye, A., Darkwah-Odame, J., Jallow, A., & Maiga, F. (2012).
Developing and maintaining national food safety control systems: experiences from the WHO African region.
African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development, 12(4), 6291-6304. Retrieved from:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.911.7469&rep=rep1&typ e=pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2007).
Fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Retrieved from: http://www.fao.org/3/a-a0601s.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011).
Principios y procedimientos de análisis de riesgos en situaciones de emergencia relativas a la inocuidad de los alimentos. Retrieved from: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78042/9789243502472_spa.pdf;jse ssionid=F18B02DE9DCDFC58C8145F8C112EB8DE?sequence=1.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2012).
Guía para desarrollar sistemas nacionales para el retiro de alimentos. Retrieved from: http://www.fao.org/3/a-i3006s.pdf.
Organización Mundial de Salud Animal (OIE). (2011). Herramienta de la OIE para la
Evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios. Informe de Misión
Piloto Evaluación PVS “Una Salud”. Costa Rica. Retrieved from:
http://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Support_to_OIE_Members/pdf/InterimRepor t-Costa_Rica.pdf.
Organización Mundial de Salud Animal (OIE). (2013). Herramienta de la OIE para la Evaluación de las Prestaciones de los Servicios Veterinarios.
Retrieved from: http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Support_to_OIE_Members/docs/pdf/E_PVS _Tool_Final_Edition_2013.pdf.
Organización Mundial de Salud Animal (OIE). (2014). Marco operacional para la buena gobernanza de la interface humano-animal.
Retrieved from: http://www.oie.int/fileadmin/Home/fr/Media_Center/docs/pdf/WHO_OIE_Operationa l_Framework_Final2.pdf.
Qekwana, D., McCrindle, C., Oguttu, J., & Grace, D. (2017). Safety Risks Associated with the Traditional Slaughter and Consumption of Goats in Gauteng,
South Africa. International Journal of Environmental Research and Public Health, 14(4), 420.
Retrieved from:
https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC5409621&blobtype=p df.
Shuren, J., & Califf, M. (2016). Need for a national evaluation system for health technology. Journal of the American Medical Association,
316(11), 1153-1154. Retrieved from:
http://higherlogicdownload.s3.amazonaws.com/AMSTAT/6c7e5a55-4701-4981b1e8af2cde6b92bd/UploadedImages/Shuren%20Califf%20JAMA%202016%20Need%2
0for%20a%20National%20Evaluation%20System%20for%20Health%20Technolog y.pdf.
Simancas-Pallares, M., Herazo, E., & Campos-Arias, A. (2016). Técnicas para estimar la estabilidad de una escala de medición en salud.
Revista de Ciencias Biomédicas,
7(1), 104-111. Retrieved from: http://www.revista.cartagenamorros.com/pdf/71/17_ESTABILIDAD.pdf.
Smith, M. (2013). The role of veterinary medicine regulatory agencies. Revue Scientifique
et Technique de l'OIE, 32(2), 393-408. Retrieved from: http://www.oie.int/doc/ged/D12781.PDF.
Tafur, M. (2009). La inocuidad de alimentos y el comercio internacional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22(3), 330-338.
Retrieved from: https://www.redalyc.org/pdf/2950/295023525009.pdf.
Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo.
Avances en Medición, 6(1), 37-48. Retrieved from:
http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/8413/8574/6036/Articulo4_Indice _de_validez_de_contenido_37-48.pdf.
Vicarioli, V. (2011). Resultados y perspectivas del comercio exterior de Costa Rica. Revista
Nacional de Administración, 2(1), 7-30. Retrieved from:
http://www.uned.ac.cr/ocex/images/stories/Revistas/resultados_comercio_exterior_ de_cr.pdf.