Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudiante al egresar de la educación superior e integrarse al ámbito laboral se enfrenta a un cargo empresarial que exige un determinado conocimiento técnico o competencias profesionales que le permitan desempeñar de forma óptima su trabajo. Es decir, se trata de las competencias duras o Hard Skills. Para el desarrollo integral de una persona no basta solo con el conocimiento que pueda aprender, además de ello, es necesario un complemento de habilidades que le permitan comunicarse, tener autocontrol, confianza en sí mismo, se trata de las llamadas habilidades blandas o Soft Skills. En la actualidad, los empleadores demandan de profesionales competentes tanto en habilidades duras como blandas, es decir, que combinen el saber hacer con el saber ser y saber convivir.
La siguiente investigación proporciona una recopilación teórica y reflexiva acerca de la importancia del desarrollo de las habilidades blandas durante el proceso docente, así como de su relación con las habilidades duras para el logro de una formación integral acorde a la sociedad del conocimiento, las tecnologías y la comunicación.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Bisquerra A, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de
Investigación Educativa, vol. 21, núm. 1, Barcelona, Asociación Interuniversitaria de
Investigación en Pedagogía aidipe, pp.43,
Disponible en: http://www.doredin.mec.es/documentos/007200330493.pdf [consulta: agosto 2018].
Bisquerra A, R. (2009), Psicopedagogía de las emociones, España, Síntesis.
Bisquerra, A, R. (2007), Educación emocional y bienestar, Barcelona, Praxis
Buitrago, R; Avila, A; Cárdenas, R. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Revista Contextos educativos: Revista de educación, ISSN 1575-023X, Nº 20, 2017.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5835210
Cinque, M. (2015). Comparative analysis on the state of the art of Soft Skill identification and training in Europe and some Third Countries. Speech at “Soft Skills and their role in employability – New perspectives in teaching, assessment and certification”, workshop in Bertinoro, FC, Italy.
Fragoso, L, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6 (16) Disponible en: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/154/611 [consulta: agosto 2018]
Farrington, C., Roderick, M., Allensworth, E., Nagaoka, J., Seneca Keyes, T., Johnson, D., and Beechum, N. (2012). Teaching adolescents to become learners: the role of noncognitive factors in shaping school performance. Chicago, IL: University of Chicago, UChicago Consortium on School Research.
Disponible en: https://www.repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4844
Guerra, Y; Mórtigo, A; Berdugo, S, N. (2013). Formación integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. 8 No. 1, ISSN 2011 – 5318. pp. 46-69.
Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313427004Formacion integral_importancia_de formar pensando en todas las dimensiones del ser
Goleman, D. (2002), La inteligencia emocional, México, Vergara
Goleman, D. (2011), Leadership: the power of emotional intelligence, Estados Unidos de América,
AMA
Heckman, J. and Kautz, T. (2012). Hard evidence on soft skills. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, NBER Working Paper 18121.
Heckman, J. and Kautz, T. (2013). Fostering and measuring skills: interventions that improve character and cognition. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research (Working Paper No. 19656).
Lazo, M, M. y Véliz, S, A. (2017). Las habilidades blandas del psicólogo clínico en su intervención en la salud pública”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2017).
Disponible en:
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/03/psicologo-clinico-ecuador.html
Ortega, G, T. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Banco de Desarrollo de América Latina (BDAL). Informe de Educación. Disponible en:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4844/Desenredando%20la%20co nversaci%C3%B3n%20sobre%20habilidades%20blandas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz, L. L. (2013). Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes.
Disponible en: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf
Santos, D. and Primi, R. (2014). Social and emotional development and school learning: a measurement proposal in support of public policy. Preliminary results of the Social and Emotional Skills Measurement Project in Rio de Janeiro. Sao Paulo: OECD/ Ayrton Senna Institute/ Secretaria de Educação Rio de Janeiro
Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Disponible en:
www.cide.cl/documentos/Revista_educar_Habilidades_blandas_MJValdebenito.pdf
Vera, M, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. REVISTA AKADEMEIA. Vol. 15, Núm. 1. Disponible en: http://revistas.ugm.cl/index.php/rakad/article/view/137 [consulta: agosto 2018].
Yturralde, E. (2016). El desarrollo sostenido de las habilidades y competencias. Disponible en:
http://www.habilidadesblandas.com/