Rendimiento del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en respuesta de la aplicación de niveles de nitrógeno

Contenido principal del artículo

Christian Duran Mera
Melissa Aurea Jurado
Milton Barcos Arias
Luis Sánchez Campoverde

Resumen

El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo importante, debido a su valor nutricional ya que representa la principal fuente de proteínas (20-30%), el rendimiento de este cultivo está relacionado con el requerimiento nutricional más una fertilización adecuada especialmente con el elemento nitrógeno (N) ya que una aplicación inadecuada puede afectar la morfología del cultivo y rendimiento de grano. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel óptimo de nitrógeno para la mejora de las características agronómicas y rendimiento del cultivo de fréjol, variedad “pata de paloma”. Esta investigación fue realizada durante los meses de octubre 2024 a enero 2025 en el recinto Bocana de Abajo perteneciente al cantón Salitre, provincia del Guayas-Ecuador. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos (T1: Testigo; T2: N Bajo (60 kg ha-1); T3: N Medio (100 kg ha-1); T4: N Alto (140 kg ha-1)) y cuatro repeticiones. Se evaluaron variables de respuesta agronómica, rendimiento y los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza para determinar las diferencias estadísticas entre las medias de cada tratamiento utilizando la prueba de Tukey al P ≤ 0,05 de probabilidad. Los resultados obtenidos indicaron que el mejor tratamiento fue con N Bajo (60 kg ha-1) siendo el nivel óptimo para la mejora de las características agronómicas y de rendimiento ya que se obtuvo un promedio de 2907,98 kg ha-1.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Duran Mera, C., Aurea Jurado, M., Barcos Arias, M., & Sánchez Campoverde, L. (2025). Rendimiento del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en respuesta de la aplicación de niveles de nitrógeno. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 12(2), 139–153. https://doi.org/10.21855/122.1000
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Christian Duran Mera, Universidad de Guayaquil

Profesional con título de Ingeniero Agrónomo y Tecnólogo en Agricultura, con dominio del idioma español para la lectura y redacción académica. Posee el grado de Magíster en Agronomía con mención en Producción Agrícola Sostenible. Actualmente se desempeña como docente investigador en la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Guayaquil.

Melissa Aurea Jurado, Investigadora Independiente

Profesional ingeniera agrónoma con habilidades para la lectura y redacción académica en español. Se desempeña como asesor e investigador independiente.

Milton Barcos Arias, Universidad de Guayaquil

Profesional Ingeniero Agropecuario, con grado de Máster en Biotecnología y Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas. Posee habilidades para la lectura y redacción académica en español. Actualmente está vinculado a la Universidad de Guayaquil.

Luis Sánchez Campoverde, Universidad de Guayaquil

Profesional Ingeniero Agropecuario, con grado de Máster en Gestión Ambiental y Planificación Territorial. Actualmente está vinculado a la Universidad de Guayaquil.

Citas

Andrade, C. A., Patroni, S. M. S., Clemente, E., & Scapim, C. A. (2004). Produtividade e qualidade nutricional de cultivares de feijão em diferentes adubações. Ciência e Agrotecnologia, 28, 1077-1086.

Ayala Garay, A. V., Acosta Gallegos., J. A., Reyes Muro., L. (2021). El Cultivo del Frijol Presente y Futuro para México, Libro Técnico No. 1. 232 p.

Calero Hurtado. A., Quintero Rodríguez. E., Olivera Viciedo, D., Yanery Pérez, D., Castro Lizazo, I., Jiménez, J., & López Dávila., E. (2018). Respuesta de dos cultivares de frijol común a la aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales, 39(3): 5-10.

Calero Hurtado, A., Quintero Rodríguez, E., Pérez Díaz, Y., (2017). Utilización de diferentes bioproductos en la producción de frijol común (Phaseolus vulgaris L). Agrotecnia de Cuba, 41(1), 17-24.

Cantaro-Segura, H., Huaringa-Joaquín, A., & Zúñiga-Dávil, D. (2019). Efectividad simbiótica de dos cepas de Rhizobium sp. en cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Perú. Idesia (Arica), 37(4), 73-81. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292019000400073

Cepeda Vargas, J. J. (2012). Adaptación y densidad de siembra del fréjol vainita phaseolus vulgari l. de comportamiento erecto variedad jade en la zona de Babahoyo, (Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo). https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/955/T-UTB-FACIAG-AGR-000161.01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Delgado-Martínez, R., Escalante-Estrada, J. A. S., Morales-Rosales, E. J., López, S. J. A., & Rocandio, R. M. (2015). Producción y rentabilidad del frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) asociado a maíz en función de la densidad y el nitrógeno en clima templado. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, 47(2), pp. 15-25.

Dong, N. Q., & Lin, H. (2020). Higher yield with less nitrogen fertilizer. Nat. Plants, 6:1078-1079. https://doi.org/10.1038/s41477-020-00763-3.

de la Cruz-Cabrera, N., Montoya-Ramos, A., Lores-Pérez, I., Arreola-Enríquez, J., & Vera-López, J. (2021). Respuesta productiva de la variedad de frijol Velazco Largo a diferentes estimulantes. Ciencia y Tecnología, 25(4), 103-111.

dos Santos Sousa, W., Soratto, R. P., Peixoto, D. S., Campos, T. S., Da Silva, M. B., Souza, A. G. V., & Gitari, H. I. (2022). Effects of Rhizobium inoculum compared with mineral nitrogen fertilizer on nodulation and seed yield of common bean. A meta-analysis. Agronomy for Sustainable Development, 42(3), 52.

Estrada Prado, W., Chávez Suárez, L., Jerez Mompie, E., Nápoles García, M. C., Sosa Rodríguez, A., Cordoví Dominguez, C., & Celeiro Rodríguez, F. (2017). Efecto del Azofert® en el rendimiento de variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de déficit hídrico. Centro Agrícola, 44(3), 36-42.

Escalante-Estrada, J. A., Rodríguez-González, M. T., & Escalante-Estrada, Y. I. (2015). Nitrógeno, distancia entre surcos, rendimiento y productividad del agua en dos cultivares de frijol. Bioagro, 27(2), 75-82.

Escalante-Estrada, J. A. S., Rodríguez-González, M. T., & Escalante-Estrada, Y. I. (2021). Rendimiento de frijol y la aplicación de nitrógeno. Exploratoris: Revista de la Realidad Global, 10(1), 106-112.

FAOSTAT. (2023). Cultivos y productos de ganadería Cantidades de producción de frejol por

país. https://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL/visualize

Godoy Montiel, L., González Osorio, B., Defaz Defaz, E., Díaz Coronel, T. G., & Vásconez Montúfar, G. H. (2011). Evaluación de dos variedades de fréjol durante tres épocas de siembra bajo sistema de cultivo asociado con maíz. Ciencia y Tecnología, 4(1), 5-11. https://doi.org/10.18779/cyt.v4i1.98

Lamz Piedra, A., Cárdenas Travieso, R. M., Ortiz Pérez, R., Eladio Alfonzo, L., & Sandrino-Himely, A. (2017). Evaluación preliminar de líneas de frijol común (Phaselus vulgaris L.) promisorios para siembras tempranas en Melena del Sur. Cultivos tropicales, 38(4), 111-118.

Lapa-Unocc, P. F., Salazar-Paucar, R. E., Saldaña-Barillas, P. I., Laura-Lucas, L. M., Taipe-Cancho, M. H., & Mañuico-Mendoza, R. (2024). Efectividad de diferentes cepas de rizobios sobre el rendimiento del cultivo de frijol canario (Phaseolus vulgaris L.) en Perú. Idesia (Arica), 42(3), 55-62.

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG]. (2023). Boletín situacional cultivo de frejol. https://sipa.agricultura.gob.ec/boletines/situacionales/2023/boletin_situacional_frejol_2023.pdf

Menacé-Almea, M. A., Marín-Cuevas, C. V., Herrera-Feijoo, R. J., Carranza-Patiño, M., & Heredia-Delgado, J. B. (2024). Aplicación de ceniza vegetal en la morfología y rendimiento del cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.). Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 687-709. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/404

Sucunuta Palma, M. N. (2023). Evaluación de diferentes dosis de fertilización nitrogenada en el cultivo de frejol cuarentón (Phaseolus vulgaris L.), en la zona de la Isla de Bejucal, (Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo). https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/13856/PI-UTB-FACIAG-AGRONOMIA-REDISE%c3%91ADA-000013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tasinchano Tite, J. D. (2020). “Evaluación de la variedad de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) pata de paloma a la fertilización edáfica y foliar en el cantón Mocache”, (Tesis de Pregrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo). https://repositorio.uteq.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5d938a17-231d-4bac-8eb8-00fe3c13bd8a/content

Yánac Méndez, L. A. (2018). Análisis del crecimiento y rendimiento de tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con diferentes dosis nitrogenadas, en La Molina, (Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Agraria La Molina). http://45.231.83.156/bitstream/handle/20.500.12996/3304/yanac-mendez-luis-andre.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Zhu, D., Zhang, H., Guo, B., Xu, K., Dai, Q., Wei, C., & Huo, Z. (2017). Effects of nitrogen level on structure and physicochemical properties of rice starch. Food Hydrocolloids, 63, 525-532.