Soberanía alimentaria en Ecuador: fundamentos teóricos y metodológicos para un modelo de medición
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo contiene una revisión teórica para fundamentar una metodología preliminar de los indicadores que, permitan medir el concepto de Soberanía Alimentaria en Ecuador mediante un modelo estadístico, buscando las variables óptimas para dicha medición y a su vez variables indicadoras que regulen dicho modelo y los resultados esperados. La metodología que se propone en la investigación es cuantitativa, correlacional y causal, con recolección de datos de fuentes secundarias mediante bases especializadas en materia de Soberanía Alimentaria que sustentan al Banco Mundial. Mediante técnicas de análisis multivariado se comprobará la fiabilidad de los datos y la comprobación del modelo por la técnica de Múltiples Indicadores y Múltiples Causas (MIMIC) con el paquete informático RStudio.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica ECOCIENCIA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio COMPILATIO.
El reporte que URKUND envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de URKUND, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es.
Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica ECOCIENCIA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica ECOCIENCIA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica ECOCIENCIA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Altieri, M. A. (2011). The agroecological revolution in Latin America: rescuing nature, ensuring food sovereignty and empowering peasants. Journal of Peasant Studies, 38(3), 587-612.
Anderson, M. D., & Bellows, A. C. (2012). Introduction to symposium on food sovereignty: expanding the analysis and application. Agriculture and Human Values, 29(2), 177184.
Bernstein, H. (2015). Soberania alimentar: uma perspectiva cética. Sociologias, 276-336.
Binimelis, R., Rivera-Ferre, M., Tendero, G., Badal, M., Heras, M., Gamboa, G., & Ortega, M.
(2014). Adapting established instruments to build useful food sovereignty indicators.
Development Studies Research. An Open Access Journal, 1(1), 324-339.
Botella Rodríguez, E. (2018). Políticas agrarias, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Soberanía Alimentaria: luces y sombras del caso cubano (1990-2015). Mundo Agrario, 19.
Butti Al Shamsi, K., Compagnoni, A., Timpanaro, G., Cosentino, S., & Guarnaccia, P. A. (2018). Sustainable Organic Production Model for “Food Sovereignty” in the United Arab Emirates and Sicily-Italy. Sustainability, 10(3), 620.
Calix de Dios, H., Alvarado Dzul, S., Godek, W., Kissmann, S., Pierre, J. L., & Gliessman, S. (2014). The challenges of measuring food security and sovereignty in the Yucatán Peninsula. Development in Practice, 24(2), 199-215.
Constitución del Ecuador, Registro Oficial 449 (Asamblea nacional del Ecuador 10 20, 2008).
COPISA. (2019, 05 20). Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria.
Retrieved from https://www.soberaniaalimentaria.gob.ec: https://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/prueba/servicios/mision-y-vision-3/
FAO. (2013). Ley Marco derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria.
Panamá. Retrieved 01 06, 2019, from http://www.fao.org/3/a-au351s.pdf
FENOCIN. (2019, 05 20). Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras. Retrieved from http://www.fenocin.org: http://www.fenocin.org/sample-page/
Godek, W. (2014). The institutionalization of food sovereignty: the case of Nicaragua's law of food and nutritional sovereignty and security. 536. (Doctoral dissertation, Rutgers University-Graduate School-Newark).
Godfray, H. C., Beddington, J. R., Crute, I. R., Haddad, L., Lawrence, D., Muir, J. F., & Toulmin, C. (2010). Food security: the challenge of feeding 9 billion people. science, 327(5967), 812-818.
Kline, R. (2011). Principles and Practice of Structural Equation Modeling. (3era ed.). New York, NY, USA: The Guilford Press.
Loke, M. K., & Leung, P. (2013). Competing food concepts–Implications for Hawai'i, USA.
Food and Energy Security, 2(3), 174-184.
López, L. A., y Franco, Á. (2015). Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013). Cadernos de Saúde Pública, 31, 1355-1369.
LORSA, Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria (Registo Oficial Suplemento 583 05 05, 2009).
MAGAP. (2019, 05 20). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Retrieved from https://www.agricultura.gob.ec: https://www.agricultura.gob.ec/el-ministerio/
ONU. (2019). Organización de las Naciones Unidas. Retrieved 01 06, 2019, from https://www.un.org: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-dedesarrollo-sostenible/
Ortega, M., & Rivera, M. G. (2010). Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria: nuevas herramientas para una nueva agricultura. Revibec: revista de la Red Iberoamericana de Economia Ecológica, 14, 53-77.
Parlamento Latinoamericano, C. (2012). Proyecto de Ley Marco “El Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria". Buenos Aires. Retrieved 01 06, 2019, from http://parlatino.org/pdf/leyes_marcos/leyes/proyecto-derecho-alimentacion-soberaniapma-30-nov-2012.pdf
Rosset, P. M. (2016). La reforma agraria, la tierra y el territorio: evolución del pensamiento de La Vía Campesina. Mundo agrario, 17.
SENPLADES. (2017, 09 22). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. San Francisco de Quito. Retrieved 01 06, 2019, from http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Simon Reardon, J. A., & Pérez, R. A. (2010). Agroecology and the development of indicators of food sovereignty in Cuban food systems. 34 (8).
Trebicka, B. (2014). MIMIC model: A tool to estimate the shadow economy. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 3(6), 295.
Villegas, L. F. (1998). Estado, cuestión agraria y movilización india en Ecuador. Los desafíos de la democracia. Nueva Sociedad, 56-72.