Veedurías ciudadanas bajo una perspectiva de valor público. Retos de las veedurías en Pichincha (Ecuador) Citizen oversight from a public value perspective. Challenges of oversight in Pichincha (Ecuador)

Contenido principal del artículo

Cristian Torres Obando, Mgtr.
Irma Jara Iñiguez, Ph.D.

Resumen

Las veedurías ciudadanas constituyen el mecanismo de control social institucionalizado más utilizado a nivel general en Ecuador y, por ello, se presenta este estudio desde una perspectiva ciudadana y su interacción con el Estado. Se analizan las experiencias de las personas que ejercieron este derecho calificándose como veedores en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en la Provincia de Pichincha durante los períodos 2016 – 2017. Se abordaron los servicios provistos, los resultados, la confianza generada y expectativas alcanzadas. Con estos aspectos y sobre la base de la institucionalidad vigente se discute la generación de valor público desde este mecanismo. Para el efecto, a partir de un diseño de estudio de casos se aplicaron 25 encuestas a veedores ciudadanos, cinco entrevistas semiestructuradas a coordinadores de las veedurías, se revisaron 11 resoluciones del pleno del Consejo respecto a los procesos realizados y 11 informes finales presentados por los veedores ante el mismo organismo. Como resultado se identificó que, si bien existen limitantes al ejercicio institucionalizado, no obstante, este mecanismo cuando asegura la participación y colaboración activa de los ciudadanos puede generar valor público.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres Obando, C., & Jara-Iñiguez, I. (2021). Veedurías ciudadanas bajo una perspectiva de valor público. Retos de las veedurías en Pichincha (Ecuador): Citizen oversight from a public value perspective. Challenges of oversight in Pichincha (Ecuador). RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 11(2), 27–47. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i2.524
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, L. F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 5-32.

Arnstein, S. (1969). A Ladder of Citizen Participation. Journal of the American Institute of Planners, 35 (4), 216–224. DOI, 10, 01944366908977225.

Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008. Última modificación febrero de 2018.

Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Registro Oficial Suplemento 22, 09 de septiembre de 2009. Última modificación 23 de marzo de 2018.

Benington, J. (2011). From private choice to public value?. En J. Benington y M. Moore (eds), Public Value: Theory and Practice (pp. 31-51). Basingstoke: Palgrave Macmillan.

BID, B.-A., e INDES, I. E. (2013). Administración pública. Ecuador: BID-INDES.

CLAD (2009). Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 45, 207-224.

Congreso Nacional (2004). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Registro Oficial Suplemento 337 de 18 de mayo de 2004

Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS (2016). Reglamento General de Veedurías Ciudadanas. Resolución NO. PLE-CPCCS-388-22-11-2016.

Ćwiklicki, M. (2016). Comparison of public value measurement frameworks. Zarządzanie Publiczne, 1(35), 20-31. doi: 10.15678/ZP.2016.35.1.02

Freidenberg, F. y Pachano, S. (2016). El Sistema Político ecuatoriano. Quito: Flacso.

Hartley, J., Alford, J., Hughes, O. y Yates, S. (2015). Public value and political astuteness in the work of public managers: the art of the possible. Public Administration, 93(1), 195–211.

Hryniewicz, D. (2011). Civilian oversight as a public good: democratic policing, civilian oversight, and the social. Contemporary Justice Review, 14(1), 77–83. doi:10.1080/10282580.2011.541078

Jara Iñiguez, I. V. (2019). Estudio del modelo de gestión aplicado a la transparencia y control social como función de Estado: caso Ecuador 2008-2018. Quito: UASB.

Kingdon, J. (2011). Agendas, alternatives, and public policies. Londres: Longman.

Levy, E. (1998). Control social y control de resultados: Un balance de los argumentos y de la experiencia reciente. En Lo público no estatal en la reforma del Estado (pp. 385-402). Paidós Ibérica.

Loader, I. (2006). Policing, recognition, and belonging. ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 605, 201–221.

Merino, M. (2013). La Participación Ciudadana en la Democracia. México: INE

Ministerio de Educación Nacional (4 de julio de 2019). Participación ciudadana. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdf

Moore, M. (1995). Creating public value: strategic management in government. Cambridge: Harvard University Press.

Pereira, M., y Jaráiz, E. (2015). El Nuevo Servicio Público (NSP), un paradigma para la construcción de nuevos modelos metodológicos para el análisis de la administración pública. RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 14(2), 73-94.

Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia: la política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Roth, A. N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Auroras.

Tyler, T. (1990). Why people obey the law. New Haven: Yale University Press.

Verdesoto, L. (2000). El control social de la gestión pública: lineamientos de una política de participación social. Quito: Editorial Abya Yala.

Wampler, B. (2004). Expanding Accountability rough Participatory Institutions: Mayors, Citizens, and Budgeting in Three Brazilian Municipalities. Latin American Politics and Society 46(2), 73-99.

Zhang, Y. (2014). The City Manager’s Role in Policy-Making: A Perspective Beyond Substitution and Collaboration Models. American Review of Public Administration, 44 (3), 358-372.