A las puertas de un nuevo código de familia: directrices para la reforma del régimen económico del matrimonio en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
El régimen económico del matrimonio disciplina las relaciones patrimoniales de los esposos entre si y de estos con terceros. El Código de Familia cubano regula la comunidad matrimonial de bienes cómo régimen matrimonial pecuniario único, legal y obligatorio. Al promulgarse el actual Código, este fue uno de los logros de ese cuerpo normativo; pero hoy su conveniencia es cuestionada. La amplia protección del Derecho Internacional a la familia y las concepciones que promueve la Constitución cubana de 2019, sugieren la implementación de un régimen convencional del matrimonio en Cuba. Según la Disposición Transitoria Decimoprimera de la Constitución y el cronograma legislativo aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2019; en marzo de 2021 debe comenzar el proceso de consulta y referendo de un nuevo Código de Familia. En este contexto, el siguiente material persigue como objetivo: delinear las directrices que marcan los Tratados Internacionales y la Constitución cubana de 2019, para fundamentar la modificación del régimen económico del matrimonio en Cuba. Mediante la utilización de los métodos teórico jurídico, histórico jurídico y de comparación jurídica se sistematizan los postulados que apuntan hacia la admisión de la autonomía de la voluntad de los cónyuges en su disposición.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica RES NON VERBA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Compilatio.
El reporte que Compilatio envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de Compilatio, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es. Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica RES NON VERBA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica RES NON VERBA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica RES NON VERBA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
Citas
Álvarez Pértuz, A. (2011). Constitucionalización del Derecho de Familia. Revistas Jurídicas CUC, volomen 7. (1), 27-52.
Bobbio, N. (1983). Igualdad y Libertad. Barcelona: Ediciones Paidós.
Borrillo, D. (2017). La contractualización de los vínculos de familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, volumen 1. (79), 1-28.
Cajigal Cánepa, I. y Manera, M. G. (2019). La autonomía de la voluntad en las relaciones afectivas de pareja. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, volumen 9. (1), 31-48.
Córdoba, M. M. (2016). Seminario permanente de Investigaciones del Derecho de la Persona. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana.
Cruz Villalón, P (1988). Derechos fundamentales y derecho privado, Madrid: Academia Sevillana del Notariado.
Espinoza Collao, A. D. (2017). ¿En qué está la familia en el derecho del siglo XXI? El camino hacia un pluralismo jurídico familiar. Revista Tla-melaua, volumen 10. (41), 222-240.
Fernández, M. (2018). Duelo teórico entre las formas de propiedad y la propiedad privada en Cuba. El Código Civil cubano…,30 años después. La Habana: Ediciones ONBC. 190-201.
Gómez Treto, R. (1988). ¿Hacia un nuevo Código de Familia?. Revista Cubana de Derecho, (34), año XII julio-septiembre, 31-74.
Laje, A. (2018). La codificación de los derechos de incidencia colectiva: La problemática del derecho a la intimidad. El Código Civil cubano…,30 años después. La Habana: Ediciones ONBC. 169-180.
Lepin Molina, C. (2014). Los nuevos principios del Derecho de Familia. Revista chilena de Derecho privado, (23), 9-55.
Machado López, L., Cedeño Floril, M. P., y Fuentes Machado, C. M. (2019). Mínima intervención del estado en los asuntos familiares como principio del derecho de familia. Revista Universidad y Sociedad, volumen 11. (1), 148-156.
Mesa Castillo, O. (2007). Acerca del principio constitucional de la familia como núcleo esencial. Revista Cubana de Derecho, (30), julio-diciembre, 25-38.
Navas Roggero, M. J. (2016). Una nueva mirada sobre las familias: La contractualización de las relaciones Familiares. Suplemento DPI Derecho Civil, Bioética y Derechos Humanos, (74).
Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2016). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. Nueva Cork y Ginebra: Publicación de las Naciones Unidas.
Pérez, L. B. (2003). De la autonomía de la voluntad y sus límites. Lecturas de Derecho de Obligaciones y Contratos. La Habana: Editorial Félix Varela. 209-272.
Pérez Véliz, A. (2018). El principio de igualdad vs. la autonomía de la voluntad en el Código Civil cubano. Nuevas miradas a treinta años de su promulgación. El Código Civil cubano…,30 años después. La Habana: Ediciones ONBC. 181-189.
Pinochet Olave, R. y Ravetllat Balleste, I. (2015). El principio de mínima intervención del Estado en los asuntos familiares en los sistemas normativos chileno y español. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (44), 69-96.
Prieto Valdés, M., Roselló Manzano, R. y González Ferrer, Y. (2016). Marco teórico constitucional del derecho al matrimonio igualitario. Un análisis desde Cuba. Revista Cubana de Derecho, (48), julio-diciembre, 159-183.
Schmidt, C. (2015). La constitucionalización del derecho de familia. Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello. Pasado, presente y futuro, tomo II. Santiago de Chile: Editorial LexisNexis. 1235-1244.
Valdés Díaz, C. del C. (2006). La persona individual. Derecho Civil, Parte General. La Habana: Félix Varela. 101-180.