THE SOFT SKILLS IN THE ORGANIZATION PROJECT MANAGERS
Main Article Content
Abstract
The objective of this research was to determine soft skills as the basis for success in project management in the management of organizations. To achieve the objectives, the theoretical bases of the authors Gray and Larson (2009), Gido and Clements (2012) and Swasti (2015) were used, among others. The methodology is based on the review of theoretical approaches to skills, soft skills and project management. The conclusions make it possible to demonstrate on the literature that soft competencies for success in project management are based on communication, self-motivation, leadership, self-awareness, team work, ability to work under pressure, flexibility and negotiation for resolution of conflicts.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los miembros que conforman el Comité Editorial de la Revista Científica RES NON VERBA, realizan una labor transparente en los diferentes procesos de gestión de la misma garantizando la elevada calidad de cada uno de los artículos que quedan publicados a disposición de la comunidad académica y científica. Dicho Comité verifica que cada artículo enviado por su autor/es, carezca de plagio y para ello se emplea el software antiplagio Compilatio.
El reporte que Compilatio envía como respuesta al editor evaluador, permite que este pueda visualizar si ha habido similitudes o plagio (en su defecto) lo cual comúnmente sucede por errores en la forma de citar o referenciar por parte del autor del artículo. Igualmente, el evaluador gracias al reporte de Compilatio, puede visualizar de cuáles fuentes o documentos originales ha incurrido en plagio el autor del trabajo. Una vez que sea constatada la ausencia de plagio en cada artículo, se da inicio al proceso de revisión por parte de los pares ciegos. Si se detecta plagio en el artículo, automáticamente este es rechazado y se notifica el veredicto al autor/es. Cuando un artículo es aprobado, el/los autor/es conservan los derechos de autor y cede(n) a la Revista Científica RES NON VERBA, el derecho de ser la primera que pueda editarlo, reproducirlo, exhibirlo y comunicarlo mediante medios impresos y electrónicos.
La Revista Científica RES NON VERBA opera bajo una bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional (CC-BY-NC 4.0).
BY: la dirección de la revista, así como el Comité Editorial, tienen atribución para compartir, copiar y redistribuir el material de la revista en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar y transformar las secciones de la revista no causando alteración en el contenido de los artículos publicados o previo a publicar por parte de los autores.
NC: el material de la revista no puede ser manejado con fines comerciales por lo cual ninguna de sus secciones ni artículos publicados por los autores, está disponible para la venta o actividad comercial.
Se autoriza la reproducción, parcial o total, de los artículos publicados en la Revista Científica RES NON VERBA, siempre que se cite apropiadamente la fuente y se use sin propósitos comerciales.
References
Aparicio, P. y Blanco, R. (2007). Relaciones en el entorno de trabajo. Madrid. España. Editorial McMillan Profesional.
Ariza, D. (2009). Competencias de un Gerente de Proyecto, soporte a la Administración del Recurso Humano. VII Jornadas de Gerencia de Proyectos de TI.
Bernal, J. (2016). Revisión de habilidades blandas en el marco de desarrollo de competencias del director de proyectos del PMI. Ide@s, 11(133), pp. 71-85.
Bateman, T. y Snell, S. (2009). Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo. Octava edición. México. Editorial Mc Graw Hill.
Beach, S. (2011). Confianza, adaptación y habilidades blandas, intangibles en el liderazgo de equipos. Centro de Conocimiento del PMI.ashx.
Bonifaz, C. (2012). Desarrollo de habilidades directivas. México.Editorial Red Tercer Milenio.
Bosley, D. (2007). The Impact of Soft Skills in the Information-Knowledge Management Economy and the UNC System, Major Trends Facing North Carolina: Implications for Our State and for the University of North Carolina. University of North Carolina.
Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager; A model for effective performance. New York. Wiley and Sons.
Climént, J. (2010). Reflexiones sobre la Educación Basada en Competencias. Revista Complutense de Educación, 21(1), pp. 91-106.
De Miguel, M. (Coord.) (2006) Modalidades de Enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo. Ediciones Universidad de Oviedo.
Druker, P. (1998). La gerencia de empresas. España. Editorial Sudamericana, S.A.
Englund, R. y Bucero, A. (2013). How to develop your personal skills for project success. PM World Journal, ll (VI), pp. 1-17.
Estrada, J. (2015). Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Palermo Business Review, N° 12, pp. 61-98.
Feldman, R. (2018). Psicología con aplicaciones de países de américa latina. España. McGraw-Hill Interamericana.
Garrido, S. (2006). Dirección Estratégica. 2da. Edición. España. Mc Graw Hill.
Gido, J. y Clements, J. (2012). Administración exitosa de proyectos. Quinta edición. México: Cengage Learning Editores.
Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. España. Editorial Kairos S.A.
Gómez, R. (2009). Manual de gestión de proyectos. Colombia, Universidad de Antioquia.
Gómez-Senent, E., González-Cruz, M. y Capuz-Rizo, S. (2010). Análisis de las competencias de la NBC3 de IPMA en relación a la teoría del proyecto. XIV International Congress on Project Enginneering. Madrid.
Grau, N. (2013). Standards and excellence in project management: In who do we trust? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 47, pp. 10-20.
Gray, C. y Larson, E. (2009). Administración de proyectos. Cuarta edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Heldman, K. (2005). PMP project management professional study guide. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Hewitt. (2006). 9 Soft Skills for success. Obtenido de Askmen.com: http://www.askmen.com/money/career_100/121_career.html.
Hirt, G. y Ferrel, L. (2010). Introducción a los negocios en un mundo cambiante. Séptima edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
International Project Management Association (2015). Individual Competence Baseline for Project, Programme & Portfolio Management, 4ª version. Zurich.
Jain, S. & Anjuman, A. (2013). Facilitating the acquisition of soft skills through training. The IUP Journal of Soft Skills, 7(2).
Javed, S., Khan, S. & Long, C. (2015). Importance of transformational leadership in project success. A theoretical framework, Actual Problems of Economics, 163(1), pp. 67- 76.
Jones, G. y George, J. (2010). Administración contemporánea. Sexta edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Kent, H. (2002). Manual de Dirección de proyectos. Estados Unidos: Harvard Business School.
Kerzner, H. (2017). Project management, a systems approach to planning, scheduling, and controlling. Twelfth edition. New Jersey, John Wiley & Sons, Inc.
Kloppenborg, T. (2008). Contemporary Project Management. Mason, OH: South-Western College Pub.
Koontz H., Weihrich H. y Cannice M. (2012) Administración. Una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México. Editorial McGraw-Hill.
Lledó, P. (2017). Director de proyectos. Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento. 6ta ed. USA, Project Management Institute, Inc.
Madrigal, B. (2009). Habilidades Directivas. Segunda Edición. México. Editorial Mc Graw Hill.
Mintzberg, H. (1991). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo Editorial.
Monereo, C. y Pozo, J. (2007). Competencias para (con) vivir con el siglo XXI. En C. Monereo, y J.I. Pozo, (Coords.) Monográfico sobre competencias básicas. Cuadernos de Pedagogía, 370, pp. 12- 17.
Ortega, T. (2016). Desenredando la conversación sobre habilidades blandas. Banco de Desarrollo de América Latina. El diálogo, liderazgo para las Américas. Informe de educación.
Ortega, C. (2017). Desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas. Centro de Publicaciones, Universidad ECOTEC. Guayaquil, Ecuador.
Pimienta, J. (2012) Las competencias en la docencia universitaria. México: Editorial Pearson Educación.
Pinto, J. (2015). Gerencia de Proyectos. Cómo lograr la ventaja competitiva. Bogotá, Colombia: Pearson.
Project Management Institute (2013). Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos. (Guía del PMBOK®). Quinta edición. EE.UU.
Project Management Institute (2017). Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos. (Guía del PMBOK®). Sexta edición. EE.UU.
Repetto, G. 2009. Toxicología fundamental. 4ª edición. Madrid, España. Díaz de Santos.
Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Decimosegunda edición. Editorial Pearson Educación de México.
Roberts, A., y Wallace, D. (2014). Gestion de Proyectos. Edimburgo, Gran Bretaña: Edinburgh Business School.
Schulz, B. (2008). The Importance of Soft Skills: Education beyond academic knowledge. NAWA Journal of Language and Communication, 2(1), pp. 146-154.
Shenhar, A. y Dvir, D. (2007). Project management research. The challenge and opportunity. Project Management Journal, 38 (2), pp. 93-99.
Siles, R. y Mondelo, E. (2015). Gestion de proyectos de desarrollo. Certificación Project Management Associate (PMA). Guía de Aprendizaje. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES).
Silva, M. (2013). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. Evaluación & Evaluaciones. pp. 22-23.
Srivannaboon, S. (2006). Linking Project Management with Business Strategy. Project Management Journal, 37(5), pp. 88.
Swasti, A. (2015). Importance of Soft Skills in Project Management. International Journal of Scientific Research and Management (IJSRM), 5(7), pp. 6173-6180.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Villa, A. & Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Universidad de Deusto. Bilbao. Ed. Mensajero.
Villar, V. y Quiroga, G. (2013). Competencias personales para un director de proyecto exitoso. Perú, Congreso internacional de dirección de proyectos PMI Tour Cono Sur.
Wallace, W. (2002). Gestión de proyectos. Gran Bretaña. Edinburgh Business School Heriot-Watt University Edimburgo.
Wallace, W. (2014). Gestión de Proyectos. Reino Unido, Edinburgh Business, School Heriot-Watt University.
Whetten, D. y Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades directivas. Octava Edición. Editorial Pearson Educación. México.
Whetten, D. y Cameron, K. (2016). Desarrollo de habilidades directivas. Novena Edición. Editorial Pearson Educación. México.
Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea