Desnaturalización de las medidas cautelares dentro del Sistema Judicial Ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Pedro Intriago Vera, Abg.
Duniesky Alfonso Caveda, Ph. D.

Resumen

El artículo tuvo como objetivo analizar la desnaturalización de las medidas cautelares dentro del sistema judicial ecuatoriano. Se desarrolló con enfoque cualitativo y diseño de revisión bibliográfica documental y descriptiva, analizando aspectos normativos, doctrinales y jurisprudenciales sobre medidas cautelares. Se aplicaron los métodos analítico e inductivo para organizar información y detectar patrones comunes. Se diseñó un protocolo de búsqueda en bases de datos internacionales entre 2020 y 2025, usando operadores booleanos y términos en español e inglés. Tras filtrar 2,930 registros iniciales por duplicidad, pertinencia y elegibilidad, se seleccionaron 20 estudios para la revisión final, asegurando coherencia y comparabilidad. Los resultados indicaron un uso excesivo y desnaturalizado de las medidas cautelares en Ecuador, especialmente la prisión preventiva, evidenciando arbitrariedad judicial, vacíos normativos, falta de criterios de proporcionalidad y urgencia, y desigualdad en la protección de derechos. Se detectaron efectos negativos como hacinamiento carcelario, retrasos procesales y vulneración de la presunción de inocencia. En conclusión, se evidenció que, aunque existen medidas alternativas menos gravosas, su aplicación es marginal, y se recomendó fortalecer criterios claros, capacitación judicial y reformas normativas para garantizar eficacia y legalidad. En conclusión, se evidenció que las medidas cautelares en Ecuador, pese a su rol preventivo, se han desnaturalizado por discrecionalidad judicial y abuso de la prisión preventiva. Esto ha vulnerado derechos fundamentales, incrementado el hacinamiento carcelario y debilitado la confianza ciudadana, llevando a requerir reformas y la mejor formación judicial que esté acompañada de supervisión y evaluación continua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Intriago Vera, P., & Alfonso Caveda, D. (2025). Desnaturalización de las medidas cautelares dentro del Sistema Judicial Ecuatoriano. Revista Científica RES NON VERBA, 15(2), 1–30. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v15i2.1110
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pedro Intriago Vera, Abg., Universidad Bolivariana del Ecuador

Profesional de tercer nivel con título de Abogado.

Duniesky Alfonso Caveda, Ph. D., Universidad Bolivariana del Ecuador

Profesional con formación en Derecho. Doctor en Pedagogía.

Citas

Abad, V., y Mero, P. (2023). Las medidas cautelares constitucionales como garantía eficaz en el cumplimiento del principio de celeridad procesal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7568-7584. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4986

Acosta, P. (2020). La naturaleza tutelar de las medidas cautelares en la Jurisdicción Especial para la Paz. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 1(43), 3-26. https://www.redalyc.org/journal/885/88571717001/html/

Aguilar, O., y Ramón, M. (2021). Importancia de los métodos de interpretación en las medidas cautelares: estudio aplicado en Machala en los años 2019 y 2020. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 74-81. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778109010.pdf

Andrade, R. (2022). Analítica del uso o abuso en la desnaturalización de la acción de protección como garantía constitucional. Res Non Verba: Revista Científica, 12(2), 69-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9107233

Bautista, A., Cinthia, C., y Ros, D. (2024). La aplicación de medidas cautelares en el sistema judicial ecuatoriano: estudio de la sentencia 034-13-SCN-CC. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 921–931. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.4322

Borja, G., Cangui, N., Condoy, R., y Tapia, M. (2024). Solicitud de medidas cautelar en el proceso penal ecuatoriano. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3. https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/article/view/577

Castro, C. (2025). La desnaturalización del principio de excepcionalidad de la detención preventiva en Bolivia: Un análisis jurídico-empírico (2018-2021). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 976-992. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3677

Celis, D. (2024). La investigación dogmática en el derecho: un análisis reconstructivo sobre el quehacer académico de los juristas. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 54(141). https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/8331

Clavijo, A., y López, D. (2023). La prisión preventiva ¿medida cautelar o pena anticipada? Una visión desde Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 18-28. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778121004.pdf

Collaguazo, R. & Ortiz, M. (2024). Precautionary measure against indigenous persons in Ecuador: an analysis of its cultural and legal appropriateness. Journal of Law and Sustainable Development, 12(7). https://ojs.journalsdg.org/jlss/article/view/3858

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Constituyente del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro. 449, 79-93. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cordero, R. (2025). Desnaturalización de medidas cautelares constitucionales autónomas concedidas a privados de libertad. Análisis: caso metástasis. MQRInvestigar, 9(2), e542. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e542

Corrales, A. (2024). Eficacia de la aplicación del régimen jurídico de las medidas cautelares constitucionales: Análisis a partir del caso de Jorge Glas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 48-56. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2229/2818

Corte Constitucional de Ecuador (22 de noviembre de 2022). Sentencia 118-22-JC/23. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiI5MjQwMjRmZi03NWEwLTQyOGEtODNkMC1kYjI4OGM0ODEwMzgucGRmIn0=

Corte Constitucional de Ecuador. (28 de febrero de 2024). Sentencia 12-23-JC/24. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidkYjEwYjE3NC1iNTRmLTRkZGItYjI2ZS0xZTY5ZGI5ZDUwMmUucGRmJ30=

Dávila, M., Chugá, R., y Santander, J. (2025). Impacto de la desnaturalización de las medidas cautelares en la seguridad jurídica en Ecuador. Universidad y Sociedad, 17(2). https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5016

Garcés, W. (2022). Las Medidas Cautelares Constitucionales: origen y vigencia en el Estado constitucional de derechos del Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2547

García, J. (2022). De las medidas cautelares aplicables en los procedimientos administrativos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-2), 5-23. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1144

Gómez, R. (2022). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Foro: Revista De Derecho, (38), 121-144. https://www.redalyc.org/journal/900/90073995007/html/

Llamuca, R., Altamirano, E., y Morales, S. (2024). La desnaturalización de las medidas cautelares. Revista Sociedad & Tecnología, 7(S1), 146-162. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/497

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (21 de septiembre de 2009). Ley 0 Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct-2009 Estado: Vigente. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf

Loaiza, J., Torres, L., y Hurtado, G. (2024). La desnaturalización de la prisión preventiva en el Ecuador. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 2135-2154. https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/536

Loor, J., Marín, J., y Zambrano, J. (2024). Medidas cautelares y acción de protección bajo la lupa del Iura Novit Curia. Revista Lex, 7(23), 30-47. https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/234

Narváez, R., y Gallegos, M. (2024). Precautionary measure against indigenous persons in Ecuador: an analysis of its cultural and legal appropriateness. Journal of Law and Sustainable Development, 12(7), e3858. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9817984

Peñas, O., y Vázquez, D. (2024). La desnaturalización de la acción de protección por abuso de los peticionarios. Runas. Journal of Education and Culture, 5(10). https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/205

Perlingeiro, R. (2022). Análisis comparativo de los sistemas de justicia administrativa en América Latina. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 24(1), 233-266. https://www.redalyc.org/journal/733/73370897010/html/

Pozo, E., y Vallejo, P. (2025). La acción de protección en el Ecuador, entre la garantía de derechos y abuso procesal. Religación, 10(46), e2501475. https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1475

Proaño, D., Coka, D., y Chugá, R. (2021). Análisis sobre la prisión preventiva en Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800081

Romero, F. (2022). La desnaturalización de las medidas cautelares: caso del concurso de selección de miembros académicos del Consejo de Educación Superior, periodo 2021 – 2026. [Tesis de Maestría, Universidad de Las Américas]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/14461/1/UDLA-EC-TMDPC-2022-11.pdf

Rodríguez, M. (2024). Abuso del derecho y desnaturalización de garantías jurisdiccionales. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 853-863. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2408

Rojas, C., León, K., Alfonso, D. (2025). Desnaturalización de la acción de protección dentro del sistema judicial ecuatoriano: análisis de sentencias. Ciencias Holguín, 31(3). http://www.ciencias.holguin.cu/revista/article/view/410

Roldan, A., Torres, K., y Orellana, W. (2025). Desnaturalización de la medida cautelar de suspensión administrativa dentro del régimen disciplinario judicial ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 10(2), 698-715. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8908/pdf

Solorzano, K. (2023). Uso excesivo de la medida cautelar de prisión preventiva por parte de los jueces de las unidades penales del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 541-555. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1857

Storini, C., Masapanta, C., y Guerra, M. (2022). Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje. Foro: Revista de Derecho, (38), 7-27. https://www.redalyc.org/journal/900/90073995002/90073995002.pdf

Tapia, M., y Ochoa, F. (2024). Analysis of precautionary measures with a focus on pretrial detention as the main problem of overcrowding in prisons. Visionario Digital, 8(2), 131-149. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/3032

Terán, R. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 2(2), 1-13. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/view/2807

Vernaza, G. (2020). Análisis de las Medidas Cautelares Frente a la Jurisdicción Constitucional en el Ecuador. Revista Docentes 2.0, 9(2), 32-38. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/139

Zhindón, J., Erazo, J., Pozo, E., y Narváez, C. (2020). La desnaturalización de la acción extraordinaria de protección en la práctica judicial ecuatoriana. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 373-394. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/579

Zurita, C., Viteri, J., Loachamín, S., y Galarza, C (2024). La revisión de la medida cautelar en la prisión preventiva y el derecho a recurrir. CIENCIA UNEMI, 17(44), 68-79. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/1855