Efectos de la pandemia en la familia y en la sociedad ecuatoriana.

Main Article Content

Mónica Janeth Naranjo Zambrano
Israel André Morales Naranjo
Rafael Eduardo Ron Amores

Abstract

Las pandemias en cualquier época de la historia han atacado a toda la población sin sesgo económico, religión o estrato social. Dentro del conglomerado familia, sus miembros sufren los efectos de la crisis quedándose desprotegidas de los avatares de estos virus que atacan a la humanidad. En muchas familias extensas donde algunos de sus miembros pueden ser vulnerables, el impacto mayor son las personas de tercera edad con enfermedades crónicas o enfermedades catastróficas; en ellos, la protección disminuye en cuanto a su sistema inmunológico. El objetivo de la presente investigación fue demostrar los efectos de la pandemia en la sociedad ecuatoriana, en donde se determinó a través del modelo matemático Chicuadrado que sí hay una relación directa entre el nivel de contagio y el aumento de fallecidos. Por ende, al no existir hasta el momento una vacuna que pare de forma paulatina el COVID-19, la salud física y psicológica se verá deteriorada, si no se hace un esfuerzo por parte de la población del cuidado y aplicación de medidas preventivas. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Naranjo Zambrano, M. J. ., Morales Naranjo, I. A. ., & Ron Amores, R. E. . (2020). Efectos de la pandemia en la familia y en la sociedad ecuatoriana. RES NON VERBA Scientific Journal, 10(2), 115–135. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v10i2.417
Section
Artículos
Author Biographies

Mónica Janeth Naranjo Zambrano, Maestrante en Administración del Talento Humano de la Universidad ECOTEC, Ecuador.

Licenciada en Psicología (Ecuador).

Israel André Morales Naranjo, Maestrante en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Ecuador.

Tercer nivel, Médico General (Ecuador).

Rafael Eduardo Ron Amores, Docente Titular Auxiliar 2 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad ECOTEC, Ecuador.

Magíster en Administración y Dirección de Empresas (Ecuador).

References

Abufhelea, M., & Jeanneret, V. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la Pandemia. 91(3), 319-321.

Aguila, S., & Gallardo, M. (2020). C. COVID-19 y la esperanza de la inmunidad. Aten Primaria. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.05.004, 1-2.

Alcaina, T. (2006). Sicopatología e Interacción Familiar. Armas, N., & Díaz, L. (2014). Entre voces y silencios, la familia por dentro. Recuperado de https://aprenderly.com/doc/1346496/familias-por-dentro---sociedad-ecuatoriana-demedicina-fa.

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición (Vols. ISBN: 978-958699-128-5). Bogotá: PEARSON EDUCACIÓN, Colombia.

Callejas Rubio Jl. et al. (2020). Oneworld, one health: The novel coronavirus COVID-19 epidemic. MedClin(Barc). https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.05.015, 1.

CEPAL. (2020). La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. Obtenido de Datos obtenidos de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CEPALSTAT [en línea] https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html) el 20 de marzo de 2020

Díaz, T. J. (2020). COVID - 19: What's next? Gastroenterol Hepatol. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2020.05.001, 2.

Dilleggi, E. S., Rosa, A. P., & Santos, P. L. (2019). Family functioning and environmental resources offered by families. SALUD MENTAL, 42 (5), 235-242.

García, A. J., & Gómez, H. R. (2020). COVID-19 disease the hospital of the future is already here. Rev Clin Esp. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.05.010, 1-3.

Gómez, R. L. (2009). Dysfunctional Families: One Central Theme in Two Fictional Works of Tony Morrison, Song of Solomon and Sula. FOLIOS, 29, 1-10.

Horton, R. (13 de junio de 2020). Offline: COVID -19 - what we can expect to come. THE LANCET, 395, 1.

López et al. (2020). Impacto de la pandemia COVID-19 en la atención al paciente con cefalea en Espana: análisis de situación con una mirada al futuro. Neurología, 1-9.

Mestres, C. A. (2020). COVID-19: una pandemia de valores y algo más. GastroenterolHepatol, https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2020.05.006.

OMS. (2003). La familia y la Salud. Washington, D.C.: 44° Consejo Directivo 55° Sesión del Comité Regional.

OMS. (2020). Enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-forpublic/q-acoronaviruses?gclid=Cj0KCQjw0rr4BRCtARIsAB0_48O9ihyOSTv6MBzAiCB5jEechm87aCMAmiM_C_Rceslm5IkdQd36fmIaAshpEALw_wcB

Pierre, A. R. (2020). COVID-19 in Latin America: Challenges and opportunities. Rev Chil Pediatr., 91(2), 179-182, 4.

The Lancet. (11 de julio de 2020). COVID-19: the worst may be yet to come. THE LANCET, 396, 1.

Torrente, B. G. (2020). COVID-19 disease: the hospital of the future is already here. Rev Clin Esp. http://www.elsevier.es/rce, 1-3.

Valencia, D. N. (2020). Brief Review on COVID-19: The 2020 Pandemic Caused by SARS-CoV2. Cureus 12(3), 1-13 e7386. DOI: 10.7759/cureus