https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/issue/feedREVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA2025-03-31T00:00:00-05:00Revista Científica ECOCIENCIArevistasc@ecotec.edu.ecOpen Journal Systems<p>Revista perteneciente a la Universidad Tecnológica ECOTEC, la cual tiene como objetivo divulgar los resultados más relevantes obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por docentes e investigadores, así como propiciar el debate y reflexión académica del público al cual va dirigida la misma.</p>https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/972TIC’S Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO2024-12-18T15:28:34-05:00Tamy Ghislaine Izaguirre Garcíatamy_ghis_5@hotmail.comGloria Isabel Loor Carvajalgloria.loor@utm.edu.ecYenniz Aracely Sánchez Brionesyenniz.sanchez@utm.edu.ec<p>En la era digital, las Tecnologías de la Información y Comunicación han transformado profundamente la gestión pública facilitando procesos más eficientes y transparentes. Su implementación en gobiernos locales presenta desafíos relacionados con la adaptación organizacional y la optimización del uso de estas herramientas. El objetivo fue analizar la incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el desempeño laboral del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo, año 2024. Bajo un enfoque mixto se combinaron métodos descriptivos y correlacionales de manera transversal. Se encuestaron a 140 empleados del gobierno municipal, seleccionados aleatoriamente de un total de 1,898 para conocer y valorar a través de escala de Likert su percepción sobre el uso de estas tecnologías. Además, se incorporaron datos de 32,118 encuestas realizadas a usuarios externos del Municipio de Portoviejo con el fin de discernir sobre la calidad de los servicios en línea. Los datos fueron organizados en Excel para su depuración y clasificación y estadísticamente procesados en SPSS. Los resultados revelaron una correlación positiva baja de r=0.27 entre el uso de tecnologías de información y comunicación y el desempeño laboral, revelando que no son lo suficientemente fuertes para ser consideradas determinantes; su efectividad está influenciada por la capacitación e integración en los procesos de trabajo. Se concluye que el uso de tecnologías de la información y comunicación es fundamental en la gestión no solo de gobiernos municipales, sino también en contextos similares; su implementación optimiza la eficiencia operativa y la transparencia en el sector público.</p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIAhttps://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/994HABILIDADES DIRECTIVAS EN LA AGRICULTURA 5.02025-03-13T17:16:02-05:00Rocio Romero Cruzrocio.romero@ujat.mxJessica Esther Cruz Velazcojesyk14@hotmail.com<p><strong>Objetivo:</strong> Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar las habilidades directivas necesarias para los agricultores en el contexto de la Agricultura 5.0, un modelo que integra tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en el sector agrícola. <strong>Metodología: </strong>Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, analizando artículos indexados en la base de datos Scopus entre 2018 y 2024. Se seleccionaron 44 documentos empíricos que abordan las competencias laborales y las necesidades emergentes en la Agricultura 5.0. <strong>Resultados:</strong> Los hallazgos revelan que las habilidades directivas clave incluyen la gestión empresarial, que abarca la planificación y control de recursos; el liderazgo, esencial para guiar equipos; y la toma de decisiones informadas basadas en datos. Además, se destacan la innovación, la adaptabilidad a tecnologías emergentes como la agricultura de precisión, y la gestión financiera como competencias críticas para enfrentar los desafíos del sector. <strong>Conclusión:</strong> Las habilidades directivas son fundamentales para que los agricultores se adapten a un entorno laboral en constante cambio y aprovechen las oportunidades que ofrece la Agricultura 5.0. El desarrollo de estas competencias no solo mejora el desempeño individual, sino que también contribuye a la sostenibilidad y competitividad del sector agrícola.</p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIAhttps://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/973FLORA NATIVA DE ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO, CON POTENCIAL PARA EL USO EN LA CREACIÓN DE JARDINES ATRAYENTES DE POLINIZADORES.2024-12-18T13:45:11-05:00Estela Hernándezestela.jardinet@gmail.comJuan Maldonado Montalvojuan.maldonado@itsatlixco.edu.mxMariela Juana Alonso Calpeñomariela.alonso@itsatlixco.edu.mx Fabiola Olvera Torresfabiola.olvera@itsatlixco.edu.mx<p>Este estudio llevó a cabo la búsqueda de información de plantas nativas atrayentes de polinizadores registradas en el municipio de Atlixco, en las bases de datos de NaturalisMex y Enciclovida. Se realizó un estudio de la flora silvestre de un área de pie de monte, que se encuentra ubicado en el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco y mediante un análisis de la morfología de las flores de estas plantas se generó un listado de las plantas que pueden ser utilizadas para el diseño de jardines atrayentes de abejas, mariposas y colibríes. Con la información encontrada se desarrolló un listado de 318 plantas silvestres, 196 son nativas, pertenecen a 66 familias botánicas y de las cuales 22 especies pertenecen a la familia botánica Asteraceae, 16 a la Fabaceae y 12 Anacardiaceae. Todas estas plantas son plantas con flores nectaríferas y por tales atrayentes de polinizadores, las cuales pueden ser consideradas para el diseño de jardines atrayentes de polarizadores en la región de Atlixco, Puebla, México.</p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIAhttps://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/982DIAGNÓSTICOS, PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS AL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE UNA MIRADA PLURI E INTERCULTURAL EN ARGENTINA 20222025-01-07T12:29:03-05:00Macarena Del Pilar Manzanellimdpmanzanelli@gmail.com<p><span class="TextRun SCXW238775275 BCX0" lang="ES-AR" xml:lang="ES-AR" data-contrast="auto"><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">Este trabajo</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> analiza</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> instancias </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">de</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> participación</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> indígena</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">para la elaboración del Plan Nacional de Adaptación (</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">Argentina, </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">2022) a partir de </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">la identificación de </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">diagnósticos de problemáticas </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">causadas por el cambio climático </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">y propuestas </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">para hacerle frente </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">por</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> parte de</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> organizaciones de pueblos originarios a nivel nacional</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">. </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">Mediante </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">análisis documental</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">es</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">y entrevistas en torno a los cuatros foros</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">“</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">Diálogos Interculturales</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> sobre Cambio Climático”</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">, llevados a cabo </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">en las regiones Noroeste, Noreste, Centro y Sur</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">, se </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">identific</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">ó que, desde una</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> mirada alternativa </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">plurinacional </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">con </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">nociones como </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">T</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">erritorio, </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">B</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">uen </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">V</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">ivir y </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">D</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">esarrollo con </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">I</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">dentidad</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">, l</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">a</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> problematización </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">de</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> la cuestión</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">climátic</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">a</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> se complejiza </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">abarca</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">ndo</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> aspectos que van más allá de los tecnicismos: </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">alteraciones </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">espirituales</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">en la relación con e</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">l territorio, </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">indicadores basados </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">en la observación </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">de la naturaleza </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">y consecuencias </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">integrales que incluyen </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">la salud y l</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">a transmisión de </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">prácticas culturales</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">-identitarias.</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> Asimismo,</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">permite profundizar en </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">la</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> correspondencia entre </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">prácticas extractivistas </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">y</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> avasallamiento de derechos territoriales indígenas</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">,</span> <span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">inseguridad jurídica territorial </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">y</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> complicidad estatal.</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> Se concluye que políticas </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">participativas </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">que partan de enfoques participativos e interculturales</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> críticos</span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)"> son promisorios </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">para abordar problemáticas multidimensionales y </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">transversales </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">que interpela a </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">diversos actores </span><span class="NormalTextRun SCXW238775275 BCX0" data-ccp-parastyle="Normal (Web)">con diversos modos de vida.</span></span><span class="EOP SCXW238775275 BCX0" data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"134245417":false,"201341983":0,"335551550":6,"335551620":6,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":360,"335559740":360}"> </span></p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIAhttps://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/980La EDUCACIÓN SANITARIA COMO INSTRUMENTO PARA LA ORIENTACIÓN DE PERSONAS SEROPOSITIVAS ANTE EMERGENCIAS2024-12-19T16:44:05-05:00Ángel Carmelo Prince Torresarbqto@gmail.com<p>En situaciones de emergencia pueden hacerse visibles diferentes desigualdades y vulnerabilidades. Una de ellas está representada por la interrupción de la práctica educativa, lo cual afecta especialmente a grupos más susceptibles como los de las personas seropositivas. Por ello, el propósito general de este artículo de reflexión fue explicar la importancia de la educación sanitaria a las personas seropositivas con especial referencia a los contextos de emergencia. Para lograrlo, se realizó un artículo bajo metodología con enfoque cualitativo y diseño documental. Se encontró como resultado que la educación sanitaria es importante para las personas con VIH porque provee de herramientas para afrontar las circunstancias excepcionales independientemente de su índole. Se discutió que una falta de correcta educación sanitaria para las personas seropositivas contraviene al bien común como fin del Estado. Se concluyó que con la colaboración mancomunada de todos los agentes del acto educativo es posible mantener la educación sanitaria en contextos de emergencia para resguardar su integridad en el ámbito de la salud.</p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIAhttps://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/1002Tasas de Interés y Masa Monetaria Como Determinantes del PIB en Ecuador2025-03-21T13:36:16-05:00Miguel Tomalá Parralesmiguel.tomala@uleam.edu.ecGonzalo González Cedeñogonzalo-c-2000@hotmail.com<p>El presente trabajo se analiza la influencia de las tasas de interés y la masa monetaria en el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, destacando eventos económicos ocurridos en las décadas de 1970 y 1999, utilizando datos trimestrales (2007-2023) del Banco Central del Ecuador. Metodológicamente, se evalúo la estacionariedad de las series, comprobándose que no cumplen con los criterios estadísticos por lo que se aplicó primeras diferencias. Después, mediante un modelo de regresión lineal múltiple aplicado con Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se destacó la significancia estadística de las variables con un p-valor menor a 0,05 y el coeficiente de determinación R<sup>2</sup> ajustado de 79,2% cumpliendo los supuestos de correcta especificación, normalidad de los residuos, heterocedasticidad, multicolinealidad y correlación serial del modelo. En países en desarrollo como Ecuador las crisis financieras impactaron negativamente y las políticas de control buscaban estabilizar el sistema financiero y contener la inflación. Considerando importante elegir entre un tipo de cambio fijo o flotante, por su implicancia competitiva en el comercio exterior y los flujos de capital, sugiriendo que el PIB está determinado por diferentes variables como son las tasas de interés y los agregados monetarios, con impacto directo y relevancia estadística.</p>2025-03-31T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA